La importancia de una buena catequesis
Ayer se ha presentado el nuevo catecismo “Jesús es el Señor", dirigido especialmente a los niños que están en proceso de catecumenado previo a su primera comunión. Estamos pues ante una herramienta que debe de ser eficaz para ayudar a nuestros muchachos a comprender los fundamentos de la fe en la que fueron bautizados.
La educación religiosa de los hijos es fundamental para que en el futuro sean hombres y mujeres de fe. La Escritura es muy clara al respecto. Dice el libro de Proverbios que “instruye al niño en su camino, que aun de viejo no se apartará de él” (Prov 22,6). Y leemos en el libro de Deuteronomio el mandato que Dios da los pares para que instruyan a sus hijos en la ley divina:
“Poned estas palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, atadlas a vuestra mano como una señal, y sean como una insignia entre vuestros ojos. Enseñádselas a vuestros hijos, hablando de ellas tanto si estás en casa como si vas de viaje, así acostado como levantado. Las escribirás en las jambas de tu casa y en tus puertas, para que vuestros días y los días de vuestros hijos en la tierra que Yavé juró dar a vuestros padres sean tan numerosos como los días del cielo sobre la tierra“. (Deut 11,18-21)
Obviamente un libro de catequesis, por muy bueno que sea, no debería de sustituir a los padres como principales transmisores de la fe y los valores del evangelio. Yo mismo recuerdo que no hubo catequesis mejor en mi infancia que la que recibí de mi propia madre durante los largos paseos que dimos en algunas tardes-noches de verano, cuando apenas contaba 7 ú 8 años. Yo le preguntaba y ella me respondía, a la vez que me preguntaba para ver si comprendía bien lo que me quería transmitir. La mejor garantía para que un crío o una muchacha aprendan a amar a Dios, es que tengan unos padres que les guíen de la mano en la aventura maravillosa del conocimiento de Cristo. Desgraciadamente vivimos en un tiempo en que no abundan los padres así, aunque todavía tenemos una generación de abuelos que suplen, siquiera en parte, el papel que deberían desempeñar los progenitores. Y donde no llega la familia, debe de intentar llegar la Iglesia por medio de sus sacerdotes y catequistas.

La sustitución del obispo auxiliar de Barcelona, Monseñor Carrera, va camino de convertirse en el culebrón eclesial del año. No es normal que se tarden tres años en proveer la sucesión de un obispo auxiliar, y menos cuando el obispo titular es de los que podría pasar perfectamente sin ser “auxiliado". Ese es el caso de Monseñor Sistach, que tiene dicho a sus vicarios que no se mueva una hoja en la iglesia de Barcelona sin que él lo autorice.
La secta “Creciendo en gracia” parece dispuesta a dar la nota durante la próxima visitas del Papa a Estados Unidos. No es la primera vez que esa gente monta escándalos ni desde luego será la última, a menos que las autoridades se los tomen de verdad en serio y pongan coto a su cada vez más peligroso y agresivo fanatismo.








