Lecciones del caso IES Maimónides
Cuando en Infocatólica dimos como noticia que en la clase de 3º de ESO del IES Maimónides de Córdoba se enseñaba que “naturaleza da el sexo para que lo utilicemos con otra niña, con niño o con un animal“, no supuse que estaríamos ante el principio de un escándalo que, si todos somos sensatos, debería de servir para que aprendamos un par de lecciones.
En relación a la política informativa que hemos seguido en InfoCatólica en relación a este tema, parafraseando a César Vidal, y sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes:
1- Recibimos la noticia de una fuente que, hasta ahora, siempre ha sido absolutamente fiable: Profesionales por la Ética. Ellos, a su vez, tienen como fuente a Córdoba Educa en Libertad.
2- Publicamos la noticia el lunes por la tarde, situándola en el primer lugar en portada.
3- Desde un primer momento, algunos comentaristas señalan que la acusación hacia el IES Maimónides venía sin demasiados datos.
4- El martes por la mañana, en vista de que la información no es complementada con más datos que nos garanticen que es cien por cien veraz, retiramos la noticia de portada, aunque sigue en nuestra base de datos.
5- El mismo martes, ya por la tarde, recibí un email de una de las profesoras del IES Maimónides, católica fiel a la Iglesia, asegurándome que la información era falsa. Al mismo tiempo, tanto el director del IES como dicha profesora, pusieron sendos comentarios en la noticia retirada, explicando su versión de los hechos.
6- Publicamos el desmentido del director del IES Maimónides, dándole el mismo lugar que dimos a la primera noticia. Es decir, situándolo como en el primer lugar en la portada durante el mismo periodo de tiempo. Retiramos la primera noticia de nuestra BBDD.
7- Hice una llamada al tfno de Profesionales por la Ética para intentar recabar más datos. Salta el contestador. A su vez, llamé al tfno de Córdoba Educa en Libertad, y me salió una voz diciendo que no existía tal número.
8- Al mismo tiempo, mantuve un intercambio de emails con el director de dicho instituto, en el que le expliqué las razones de nuestro proceder y le pedí disculpas por la parte que nos tocaba.
Esos son los hechos. Pero quisiera añadir las siguientes reflexiones:
1- Entiendo que en Profesionales por la Ética se fiaran plenamente de la fuente que les dio la noticia, pero no es menos cierto que les habría costado poco el intentar recabar la versión del centro escolar antes de enviar la información a los medios de comunicación. A pesar de lo cual, y sabiendo aquello de que “el que esté libre de pecado, tire la primera piedra", seguiremos confiando en PpE como fuente fiable.
2- La información era creíble, ya que casos similares han ocurrido en España sin que nadie lo haya negado. Sin embargo, eso no es excusa para los que nos dedicamos al mundillo de la información. Sabemos bien que la inmediatez es una de las claves de internet, pero antes debe primar la búsqueda de la verdad. Cuando se lanza una calumnia, o incluso una verdad sin pruebas que la garanticen, el daño puede ser irreversible. Lo es para el calumniado o lo es para que el que acusa sin más pruebas que su palabra contra la de la otra parte y que luego se ve incapaz de probar lo que ha dicho.
3- La carga de la prueba recae en quien acusa. Es decir, antes de lanzar una acusación de semejante calado, conviene tener una certeza plena de que los hechos denunciados son ciertos. O en otras palabras, que haya pruebas o el suficiente número de testimonios como para afirmar que esto no es simplemente la palabra de un solo alumno o alumna, que se lo cuenta a su madre, contra la de un profesor y el resto de la clase.
4- Es triste, muy triste, comprobar que el único medio que dio la noticia y también el desmentido del director del IES ha sido InfoCatólica -al menos que yo sepa-. Flaco favor hacemos los medios católicos a la causa de los padres objetores contra la EpC si damos la imagen de que “todo vale". Incluso aunque opináramos que “cuando el río suena, agua lleva", es nuestro deber ser ecuánimes y dar cumplida cuenta de todas las versiones existentes sobre el hecho en cuestión. El lector ya sabrá a qué atenerse una vez oídas todas las partes.
5- Lo ocurrido, sea quien sea quien tiene la razón, no debe de desanimar a los padres objetores a seguir luchando por defender el derecho a que sus hijos sean educados conforme a sus valores y no conforme a un adoctrinamiento impuesto desde el Estado. Aprendamos que conviene ser prudentes como serpientes. Cuando un chaval llega a casa diciendo que le han enseñado una barbaridad, por mucho que confiemos en el crío o la cría, conviene asegurarnos al cien por cien que lo que nos dice es cierto. Bien sé que eso no es fácil, pero es preferible pasar un mal rato en esa tarea indagatoria, que pasarlo luego al ver como un colegio entero se manifiesta en contra de lo que hemos denunciado.
De nosotros depende aprender las lecciones que esta caso nos ha ofrecido.
Luis Fernando Pérez
Director InfoCatólica
Palabras a la red: “Zapatero sí tiene valores“.