InfoCatólica / José Miguel Arráiz / Categoría: General

2.03.14

¿Sabías lo que la Iglesia Católica hace en el mundo?

El buen samaritano
Aunque ya había resumido algo AQUI, ya es oportuno actualizar esta información con datos más recientes.

La Iglesia Católica tiene en el mundo:

71.482 ESCUELAS INFANTILES frecuentadas por 6.720.545
94.411 ESCUELAS PRIMARIAS con 31.939.415 alumnos
43.777 INSTITUTOS SECUNDARIOS con 18.952.976 alumnos
Las Escuelas Superiores educan 2.494.111 y las Universidades Católicas a 3.039.684 estudiantes universitarios

5.435 HOSPITALES con mayor presencia en América (1.701) y África (1.284);
17.524 DISPENSARIOS, la mayor parte en África (5.398), América (5.211) y Asia (3.828)
567 LEPROSERIAS distribuidas principalmente en Asia (281) y África (211)
15.784 CASAS DE CUIDADO para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos,distribuidos la mayor parte en Europa (8.271) y América (3.913);
10.534 ORFANATOS (+652) de los de los que casi un tercio están en Asia (3.911);
11.592 GUARDERIAS;
15.008 CONSULTORIOS MATRIMONIALES distribuidos en gran parte en América (6.230) y Europa (5.819);
40.671 CENTROS DE EDUCACIÓN o reeducación social y 4 instituciones de otros tipos.

(Información tomada de la información estadística de la Iglesia el 2012 publicada por Agenzia fidez)

Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7,16-20)

———————————————————-

Nota: Te recuerdo que ya está disponible nuestro Curso Online de Apologética Católica. Si te interesa inscribirte, haz clic AQUI.

Suscríbete a nuestra revista digital gratuita Apologeticum

19.01.14

Conversando con mis amigos evangélicos sobre la Iglesia bautista

DiálogoContinuando con la serie de conversaciones entre amigos sobre temas de apologética, les comparto un nuevo diálogo ficticio tomada del libro “Conversaciones con mis amigos evangélicos” (capítulo 17) en donde se analiza el tema del origen apostólico de los bautistas.

Miguel: Hola José, estuvimos compartiendo nuestra última conversación con nuestra amiga Marta de la Iglesia Bautista, y nos dio opiniones bastante interesantes que me gustaría que escucharas. Por eso la hemos invitado.

José: Con mucho gusto.

Leer más... »

28.12.13

El Rastro de la Sangre, Historia de la Iglesia Bautista

Historia de la Iglesia Bautista
En varias ocasiones me han pedido que analice este pequeño libro que circula en Internet y que es una traducción del original “The Trail of Blood” publicado en 1931 por J. W. Porter. No lo había hecho, porque sus argumentos siempre me han parecido bastante flojos, pero debido a que varias personas han insistido, aquí vamos.

Leer más... »

23.09.13

Conversando con mis amigos evangélicos sobre la indefectibilidad de la Iglesia (Introducción)

DiálogoContinuando con la serie de conversaciones entre amigos sobre temas de apologética, les comparto un nuevo diálogo ficticio en donde se hace una breve introducción a dos conversaciones más amplias que abordan el tema de la indefectibilidad de la Iglesia, tomada del libro “Conversaciones con mis amigos evangélicos” (capítulo 15). Como de costumbre los argumentos los he recogido de conversaciones que he tenido de este tema a lo largo de los años con amigos evangélicos. Los nombres de quien participan no son reales.

Leer más... »

10.09.13

Arte merideño

He regresado de unas agradables vacaciones de la Ciudad de Mérida, que se caracteriza por ser uno de los principales sitios turísticos de mi país, Venezuela, y uno de los sitios que visité fue el Mercado Principal de Mérida.


Mercado Principal de Mérida


Allí encontré en el tercer piso una galería de arte que tenía unos cuadros de nuestro Señor Jesucristo, el Papa Francisco, el beato Juan Pablo II y el padre Pio de Pietrelcina que me dejaron gratamente impresionados. Los autores de las pinturas, Víctor Mendoza y Jimmy Mendoza, padre e hijo, y la galería es la del señor Luis Sánchez (Teléfonos: 0424-7152401). Aquí una pequeña muestra.

Leer más... »