11.11.06

Sublime presencia

Sublime presencia me rodea. Fragante aroma fluye en la estancia. Es el Señor que llega a mi encuentro. Es su Espíritu que derrama su esencia. Pequeño y diminuto soy ante su infinita grandeza. Mi voz es un susurro comparado con el trueno de su respiración. Cuando habla, me asombra la ternura del tono de su voz. Suave a la vez que firme. Simple a la vez que profundo. A veces me pregunto si mi alma sabe entender su lenguaje, pero sé que su Espíritu me ayuda. Quizás mi rubor no me deja disfrutar bien de su mirada, la cual sé que me atraviesa, me abrasa con llamas de amor que purifican mi ser por completo. De pronto, Él pone la mano en Su boca, me pide que cante alabanzas. La voz de mi alma le alaba. Mi espíritu entero le adora. Mi boca no pronuncia palabra, porque el silencio expresa el lenguaje del alma.

¡Ay, mente mía! ¡Quién pudiera acallarte! Interrumpes la preciosa comunión con mi Amado. Me impides gozar por completo de la Sabiduría de mi Padre. ¿No sabes que en ti no cabe todo lo que Él quiere enseñarme? ¿Querrás tú comprender todo el misterio de la Luz Divina? No puedes, pequeña, alcanzar a discernir la bendición que derrama la sombra de Su manto y ¿quieres ya contemplar la belleza de Su rostro? Espera hasta el día de tu resurrección, mi pequeña, cuando del polvo te levante la gloriosa venida de mi Cristo, para invitarte a contemplar su Boda con la Novia. Olvidarás por completo toda vanidad que hayas aprendido en la tierra. Descubrirás la verdad eterna del amor de Dios. Mientras tanto, pequeña, duerme. Duerme mientra mi alma y espíritu contemplan Su gloria, no sea que te envanezcas y me pierdas. Y al despertar, pequeñuela, un sueño de amor quedará en tu memoria, para que te impregnes de aquella fragancia y de su sublime presencia, de modo que Él sea tu anhelo, y así dispongas de la bendición y el poder de su gracia para vencer las cadenas de tu ego.

Y ahora….. silencio ……. alguien toca a mi puerta…….. es Él.

Juglar del Señor

8 comentarios

  
Katia
Se me ha puesto la carne de gallina este escrito. ¿De quién es? Refleja el sentir de alguien, en plena comunión con el Señor, al que le interrumpe su carnalidad. Aunque me gustaría que "mi mente albergara todas las maravillas que Dios quiere enseñarme" me conformo con no aglutinar toda la verdad, porque así dejo que Dios siga siendo Dios. Gracias Luis Fernando. No sabes cuánto bien me ha hecho leer este escrito.
11/11/06 11:18 PM
  
More
Gracias, Juglar del Señor, por ayudarme a SENTIR en mi SILENCIO interior.
12/11/06 4:41 AM
  
Luis Fernando
Es mío, Katia. De hace algunos años. Pero me pareció oportuno recuperarlo para el blog.
12/11/06 9:03 PM
  
sofia
Estaba segura
12/11/06 9:23 PM
  
sofia
Otros pueden decirte que sólo fue un sueño, pero tú sabes que fue Dios.

12/11/06 9:42 PM
  
Katia
Si este maravilloso escrito es tuyo Luis Fernando, ¿puedo compartirlo con mis radioyentes en mi programa "Fábrica de sueños"?
13/11/06 8:31 AM
  
Luis Fernando
Por supuesto que puedes Katia.
13/11/06 8:55 AM
  
José Luis
Luis Fernando, doy gracias a Dios de todo corazón, por lo que has compartido con nosotros, como seguidores de Cristo y nuestro amor a la Iglesia Católica, atendemos más a lo espiritual y de todo aquello que nos ayude a ser cada vez más espirituales.

Además de colocarlo en los sitios que tengo, también los compartiré en alguna lista.

Esta meditación debe ser considerada, por amor a Cristo.

Muchas gracias, hermano Luis Fernando.
13/11/06 9:34 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

10.11.06

Pero qué graciosos son Gallego & Rey

Soy lector asiduo de El Mundo. Creo firmemente en la libertad de expresión y en la libertad de prensa. Sin duda dicha libertad ha de extenderse a los humoristas gráficos de los periódicos. Incluso cuando se pasan de graciosos. Incluso cuando son profundamente injustos. Incluso cuando, como ha pasado hoy con Gallego y Rey en El Mundo, se pasan de graciosos y son profundamente injustos. Pero claro, a la vez que creo en la libertad de expresión, también creo en la libertad de elección. En base a la misma me propongo no volver a comprar El Mundo si llego a la conclusión de que es posible que al abrir el periódico, me encontraré con una burla falsa y estúpida hacia Su Santidad Benedicto XVI.

En la viñeta de hoy de Gallego & Rey se ve en la primera viñeta la portada de un periódico que dice "18 civiles mueren en Beit Hanun por fuego Israelí. La mayoría mujeres y niños". En la siguiente viñeta aparece el Papa con cara de enfado diciendo "¡Ponme con Jerusalén!". En la última se nos muestra otra vez la portada del periódico con el siguiente titular: "el Vaticano presiona a Israel para que impida un desfile del Orgullo Gay en Jerusalén". Graciosillos que son José Gallego y Julio Rey ¿verdad?

Estos guasones pretenden que a Benedicto XVI le importa más un desfile de gays que la muerte de mujeres y niños por el ataque de unos asesinos (no me vale la NO DISCULPA de que ha sido un error, señor Olmert) uniformados. En realidad lo que ocurre es que a estos guasones, el hecho de que la Iglesia Católica pida que no se profane Jerusalén les escandaliza más que la muerte de esas mujeres y sus hijos. Y sí, hablo de profanación de Jerusalén porque no hay ni una sola marcha de orgullo gay en la que no se produzcan bromas blasfemas contra cualquier religión que no les aplauda sus costumbres sexuales. Supongo que no hace falta que ponga fotos para demostrarlo.

Pues nada, señores. Sigan ustedes así que ya nos encargaremos los ultra-católicos carcas y fundamentalista-tridentinos de no comprar su periódico o, en caso de hacerlo, darle el uso que el señor Boadella da a la prensa catalana.

Luis Fernando Pérez Bustamante

25 comentarios

  
Carmen Bellver
¡Pero hombre de Dios, a quién se le ocurre comprar El Mundo!. Si al final lo que cuenta es la pela, vender y ser líderes sea como sea, con viñetas de mal gusto o con historias para no dormir. Un saludo de una católica reaccionaria. De reaccionar, se entiende.
10/11/06 9:21 PM
  
Corazón partío
Luis Fernando:
Desde que "El Mundo" es "Mundo", este períódico ha atacado con terrible virulencia a la Iglesia. Ha habido días que el diario no se ha podido ni abrir, en especial, por esos 'humoristas' amargados que tiene, pero también, por ejemplo (y podría poner muchos más), por la vesania de José Manuel Vidal, quien debe soñar de noche con las perrerías que hará durante el día a la pobre esposa del Señor (otra cosa es que esas perrerías de mediocre ni siquiera le rocen el manto, pero eso, ya digo, es otra cosa).

A mí me anima ver cómo "El Mundo" resiste cual jabato, día tras día, el empuje viscoso de la historia oficial del 11-M y de los lacayos gubernamentales, pero compro menos ese diario de lo que me gustaría... porque sé que bajo el semblante osado e independiente de quien se enfrenta al Poder Oscuro de Bambi, se esconde también un odio atávico e infinito a la Iglesia y a la fe.
10/11/06 9:48 PM
  
Luis Fernando
Carmen, ¿tú crees que me condenaré por comprar el Pedro Jota´s "mi periódico"?

No, si al final voy a tener que leer sólo la hoja diocesana, je je
10/11/06 9:50 PM
  
Corazón partío
A propósito, esta noche en el informativo de Teleiñaki, el propio Iñaki ha reproducido el mismo sofisma demagógico de Gallego & Rey: "El Papa que no condena la matanza de Beit Hanun, presiona en cambio para que se impida el desfile del Orgullo Gay en Jerusalem..."

Y todavía habrá quien dude de una verdad tan palmaria como que nuestros progres estan interconectados...

[¡Pásalo!]
10/11/06 10:04 PM
  
Amfortas
Me parece una viñeta muy acertada y nada demagógica. El desfile de los homosexuales debe contar con libertad para llevarse a cabo y si existen vejaciones que se denuncien. O qué pasa, que la religión está por encima del poder civil? Hombre por Dios. Dígase que los homosexuales dan asco y que no tienen derecho a manifestarse en ningún sitio y se acabó...pero no se la cojan con papel de fumar o es que el Papa no puede ser objeto de críticas e incluso de burla? ¿Qué pasa con las viñetas de Mahoma? ¿Existe libertad de expresión? Pues si existe al papa se le puede criticar y se puede uno mofar de él, como de Mahoma o De Moisés o de Pedro Zerolo...vaya con los de Trento, qué piel más fina...
10/11/06 11:01 PM
  
Carmen Bellver
Tienes razón Luis Fernando lo de "comprar El Mundo" te puede poner en el ojo del huracán. Debí escribir: leer el mundo. Anoto las comillas.Buenas noches
10/11/06 11:03 PM
  
Luis Fernando
Mire Amfortas, yo entendería, aunque no lo comparta, que se criticara la queja vaticana a la marcha del orgullo gay. Lo que no entiendo es que se sea tan sucio como para mezclar en el asunto a unas mujeres y niños asesinados.

Por otra parte, ¿estoy diciendo que no se pueda criticar al Papa?

No, lo que digo es que si son libres para mofarse de él, yo soy libre para criticar a los que se mofan y para no comprar ese periódico.

Así de simple.
10/11/06 11:15 PM
  
Wilburg
"Creo firmemente en la libertad de expresión y en la libertad de prensa".

Que usted diga esto después de haber borrado post tras post a decenas, porque contradicen la ortodoxia de usted y la cerrazón de su iglesia.

Mire, es usted tan intransigente que incluso ha aplicado la Censura a Comentarios que hablaban de Dios sin paliativos. Y esto, porque no acepta usted a nadie que no se descomulgue con las ruedas de molino que usted gusta tomar.

Es usted lo contrario de un periodista. Ellos, incluso los malos, evolucionan, usted va hacia atrás. Y si pudiera exigiría que se usara en toda la red sólo en latín.
10/11/06 11:42 PM
  
rafaga
No pensaba yo que los "ultraconservadoresnacionalcatólicos" íbais a identificaros con los "testigos de Jehova". Ya profetizáis:¡¡Se va a acabar el mundo!!
Bueno y cuando se acabe el Mundo, ¿qué hacer? ¿Comprar el ABC? No. Mejor El País, que ahora está en alza con lo de las elecciones.
10/11/06 11:52 PM
  
Luis Fernando
Wilburg, miente usted cuando dice que he borrado decenas de posts.
Lo que sí hago es borrar aquellos que me parecen obscenos o blasfemos. Y cuando dijo blasfemos, me refiero también a los que blasfeman contra el Dios del Antiguo Testamento, como ha sido su caso.

El que yo crea en la libertad de expresión no supone que sostenga que la misma no tiene límites. Y en mi blog y sus comentarios, el límite es precisamente ese: la blasfemia o el desprecio a mi Dios o a la Madre del Señor, también madre mía.

Si no le gusta, pues muy bien. Nadie le obliga a leerme ni a participar acá. Pero que le quede bien claro: borraré todos y cada uno de los mensajes que en mi opinión sean una ofensa a Dios. Tanto si los escribe usted como si los escribe San Serenín del Monte.

Y si alguna vez dirigiera un periódico, cosa poco menos que imposible, ese sería también el límite.
11/11/06 12:01 AM
  
Luis Fernando
Rafaga, no sabía yo que el hecho de que diga que si se vuelve a producir algo parecido a lo de hoy, ya no voy a comprar El Mundo, significa que estoy profetizando que dicho periódico va a desaparecer.

11/11/06 12:07 AM
  
Paco de Madrid
Yo creo en la libertad de expresión y no en el mal gusto de estos caballeros . Por una cosa parecida se armó una buena con las viñetas de Mahoma. De todas maneras no veo la relación que tiene el tema de los muertos con los gays a no ser que se haga a "mala sombra" . Bien con esto no consigue El Mundo nuevos clientes sino perder algunos de los que tiene, yo por ejemplo.
11/11/06 12:48 AM
  
Isidoro
Bravo Luis Fernando por tu coraje en denunciar y tu elección en descartar de tu compra ese mezquino diario. . .yo hace un tiempo hice la misma opción con ocasión de un reportaje bastante similar
11/11/06 7:53 AM
  
Corazón partío
¿Alguien me puede aclarar si la próxima fiesta-desfile de los gays orgullosos de Oriente Próximo es en Ramala, o en Gaza...?
11/11/06 10:36 AM
  
Luis Fernando
No, creo que va a ser en Teherán. Y la siguiente en La Meca.
11/11/06 4:46 PM
  
José C. Muñoz
Para más inri, la primera imagen de esa tira de Gallego y Rey induce al engaño a los lectores no informados por otros medios sobre las acciones del Vaticano respeto de las matanzas perpetradas en Oriente Medio.
Muy lejos de ignorarlas (como tal vez creían los autores que había hecho la Santa Sede, en cuyo caso les honraría disculparse), el propio Benedicto XVI se ha expresado muy recientemente sobre ellas y sobre la necesidad inaplazable de que cese todo tipo de violencia en aquella región del planeta.
Así lo recogía un despacho de EFE (5-11-2006), que reprodujeron algunos medios de comunicación (no me consta que El Mundo se hiciera co de ello, pese a su preocupación por tan doloroso asunto).
Sirva como ilustración de lo afirmado este artículo publicado en Deia
Los ciudadanos tenemos derecho a recibir informaciones veraces, lo que evidentemente se nos ha escamoteado en este caso por part...
11/11/06 6:51 PM
  
José C. Muñoz
2ª parte...

Los ciudadanos tenemos derecho a recibir informaciones veraces, lo que evidentemente se nos ha escamoteado en este caso por parte de los dibujantes citados. Habida cuenta de su responsabilidad ante la sociedad, es exigible que los profesionales de los medios de comunicación procuren evitar incurrir en la mentira y la insidia. A ello puede contribuir la preocupación por documentarse convenientemente.

----------------------------------
Fe de erratas del mensaje anterior (por las que pido disculpas):

2ª línea: dice "respeto", debería decir "respecto".

7ª línea: dice "se hiciera co", debería decir "se hiciera eco".

8ª línea: dice "artículopublicado", debe decir "artículo publicado".

11/11/06 6:59 PM
  
Paco C
No se entiende mucho esta actitud de "El Mundo", que, como se ha dicho más abajo, no es nueva. No se entiende mucho porque estoy seguro de que la gran mayoría de lectores asiduos del periódico son católicos o no católicos que respetan nuestran religión.
12/11/06 12:13 AM
  
F. Javier Peña
solo una pregunta a Gallego y Rey. ¿cuando tendra el valor de hacer una viñeta sobre mahoma o el islam?. Yo tambien defiendo la libertad de expresion y en ese caso tambien lo defenderia pues ya esta bien de atacar siempre a los catolicos, pues hasta ahora los unicos que se alegran de las matanzas indiscriminadas solo es el mundo islamico y me pregunto que opinan ellos sobre la celebracion del orguyo gay en la ciudad tres veces santa, ya que Gallego y Rey no nos cuentan nada.
12/11/06 2:32 PM
  
José Luis
No podemos contribuir ni con medio céntimo a la prensa anticatólica, que tiene sus ganancias por la comisión del pecado.

Siendo así, que estas pobrecitas almas, que con sus torpes caricaturas, quieren hacer objetos de risas y burlas contra todo lo que sea de Cristo y su Iglesia, contra Dios. Finalmente, esa sonrisita, en su última agonía, se dará cuentra de la atrocidad que ha cometido, en vez de llevar almas a Dios, las lleva al infierno, a los que se complacen en tales obras inicuas.

También Voltaire lo pasaba bien para ridiculizar lo que está con relación con Dios, y con sus carcajadas durante su vida, en los últimos momentos de su vida, aquellas risas se les convirtieron en tremendos alaridos de espanto, porque estaba siendo juzgado por el Divino Juez, y no ha muerto, cuando se convenció de su eternidad en el infierno.
13/11/06 10:01 AM
  
asd
No hay nada mas patetico que ser ultra catolico/musulman/etc..
Saquitos de miedo y prejuicios para intentar comprender un mundo que os va grande.
13/11/06 10:36 AM
  
José C. Muñoz
"No te arrimes, que me tiznas", le dijo la sartén al cazo.
O "Dime de lo que presumes"...
13/11/06 1:06 PM
  
Paco C
Asd: Hay algo más patético que ser ultra catolico/musulman/etc., ser ultralaicista.
14/11/06 2:05 AM
  
Carlos Gallego
Dejense de tonterías sólo es humor...Está claro que al papa le preocupa más las muertes injuestas e innecesarias que la "profanación" de Jerusalén...No hay que darle importancia.
05/06/07 10:30 PM
  
citizen
hummm....estamos en el siglo XXI!!!
05/06/07 10:34 PM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

9.11.06

¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( IV )

Sé bien que algunos católicos están ciertamente incómodos ante la contundencia de las citas en favor de una interpretación radical de la doctrina “extra ecclesiam, nulla salus". Por eso creo que conviene recordar algo. Como muy bien explicó Henry Cardinal Newman, el dogma católico ha estado en constante evolución desde el primer siglo. Dicho dogma no cambia en su esencia pero sí crece en la claridad con que es expuesto. Me explico. Sabemos que la doctrina de la trinidad está más o menos implícita en la Escritura, pero no fue hasta los primeros grandes concilios cuando el dogma, como tal, se definió. Sabemos que María es Madre de Dios porque la Escritura dice que es Madre del Señor Jesucristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, pero no fue hasta el concilio de Éfeso cuando el título de “teotokos” fue dogma de fe. ¿Qué pasa, entonces, con la doctrina “Extra Ecclesiam Nulla Salus"? ¿Acaso no ha cambiado radicalmente una vez que se ha aceptado que los nacidos en iglesias protestantes e incluso miembros de otras religiones pueden salvarse? NO.

Nuestra Iglesia enseña que sólo a través de ella, que es el verdadero Cuerpo de Cristo, único y verdadero Salvador, los hombres pueden salvarse. La diferencia es que ahora entendemos que aquellos que de alguna manera confiesan a Cristo y comparten los sacramentos salvíficos (p.e bautismo), están en comunión, aunque sea imperfecta, con la Iglesia católico-romana y por eso pueden ser salvos. Y en referencia a la posible salvación de no cristianos, me remito a lo último que el magisterio ha declarado sobre el tema, en el capítulo VI de la Dominus Iesus y al mensaje que cerrará esta serie.

En el post anterior nos quedamos en el periodo previo a la Reforma protestante. Vamos a ver cómo algunos teólogos católicos del siglo XVI entendieron la responsabilidad de aquellos que no querían ser católicos por el mal testimonio de la Iglesia.

Francisco de Vitoria, dominico, vivió en la primera mitad del siglo XVI y fue maestro de teología en la Universidad de Salamanca en un tiempo vital para la expansión de la fe cristiana: la colonización española de Latinoamérica. Fijaos bien en lo que decía Vitoria acerca de los indígenas (bárbaros) y la forma de “evangelizarlos":
Relecciones sobre los Indios y el Derecho de guerra, 78:
“No me consta el que la fe cristiana haya sido hasta el presente propuesta y anunciada a los bárbaros en la forma antedicha, de modo que estén obligados a creerla bajo pena de pecado. Digo esto porque, como se infiere en la segunda parte de la proposición, no están obligados a creer si la fe no se les propone con motivos probables de persuasión. Pues bien, yo no he oído hablar de milagros ni de otras señales, ni tampoco de religiosos ejemplos de vida: antes, por el contrario, tengo noticias de muchos escándalos, de hechos inhumanos y de actos de impiedad perpretados en esas regiones. No se ve, en consecuencia, qe les haya sido predicada la religión de Cristo lo bastante piadosa y convenientemente para que estén obligados a asentir. Pues si bien es cierto que muchos religiosos y eclesiásticos, con su vida y ejemplos y diligente predicación hubieran consagrado a esta tarea el trabajo e industria necesarios, no pudieron hacerlo estorbados por otros cuyos intereses son muy ajenos a esto.”

Ahí lo tenéis. Francisco de Vitoria no consideraba culpables a los que no habían creído en Cristo por culpa del mal ejemplo de los cristianos. No hace falta que os diga que podemos aplicar eso exactamente igual a aquellos cristianos no católicos que no pasan a nuestra Iglesia por culpa del mal ejemplo de otros “católicos". Si Vitoria no consideraba culpables a los nativos no cristianos, ¿cómo considerar nosotros culpables a los cristianos que no ven una sana predicación de la verdad católica acompañada de una vida de santidad? ¿cómo culpar a aquellos que han salido de nuestra Iglesia por culpa del testimonio nefasto de determinados eclesiásticos que eran indignos de su ministerio? Si queremos que muchos de ellos vuelvan a casa, hemos de comportarnos como fieles siervos de Cristo, como ejemplos de santidad. Yo puedo decir con mucho orgullo que una de las cosas que más me ayudaron a volver a la Iglesia católica fue el ejemplo de paciencia y caridad cristiana que me dio Fray Nelson Medina, OP, y la increíble ayuda que recibí de los católicos cuando murió mi madre, muy superior a la recibida nunca por hermanos evangélicos.

Pero no nos quedamos sólo con Francisco de Vitoria. Veamos qué dijo Juan de Lugo, jesuita que desarrolló una labor docente en el Colegio Romano desde el 1621 hasta el 1643 y que acabó siendo cardenal:
De virtute fidei divinae 12, n50-51
“Aquellos que no creen con la fe católica pueden dividirse en diversas categorías. Hay algunos que, aunque no creen todos los dogmas de la religión católica, reconocen al único Dios verdadero; estos son los turcos y todos los musulmanes, así como los judíos. Otros reconocen el Dios trino y a Cristo, como hacen la mayoría de los herejes (protestantes)… Ahora bien, si esas gentes están excusadas del pecado de infedilidad por ignorancia invencible, pueden salvarse. En cuanto a aquellos que están en ignorancia invencible sobre algunos artículos de fe pero creen en otros, no son formalmente herejes, sino que tienen fe sobrenatural por la que creen artículos verdaderos, y sobre esta base pueden realizar actos de contricción perfecta, por los que pueden ser justificados y salvados. Lo mismo hay que decir de los judíos, si hay algunos que están invenciblemente equivocados sobre la religión cristiana; porque aún así pueden tener una fe sobrenatural verdadera en Dios, y en otros artículos basados en la Escritura que ellos aceptan, y así, con esta fe pueden tener contrición, por la cual pueden ser justificados y salvados, con tal de que la fe explícita en Cristo no se requiera con necesidad de medios, como será explicado después. Por último, si algunos turcos o musulmanes estuvieran en un error invencible sobre Cristo y su divinidad, no hay razón por la que no pudieran tener una fe sobrenatural verdadera sobre Dios como el que recompensa sobrenaturalmente, dado que su fe en Dios no está basada en argumentos deducidos de la creación natural, sino que tienen su fe de la tradición, y esta tradición deriva de la Iglesia de los fieles, y ha sido transmitida aunque está mezclada con los errores de su secta. Dado que tienen relativamente suficientes motivos para la fe en las doctrinas verdaderas, no se ve por qué no podrían tener una fe sobrenatural en ellas, dado que en otros aspectos no son culpables de pecar contra la fe. En consecuencia, con la fe que tienen, pueden llegar a un acto de perfecta contricción.”

Como veis, De Lugo se acercó a la postura actual de la Iglesia católica más que ninguno de sus contemporáneos y antecesores. Vemos cómo Dios iba ayudando a la Iglesia en la tarea de “afinar” esta doctrina.
Ahora bien, no dejemos de leer esto otro que escribió el propio De Lugo:
De virtute fidei divinae, disp 20, n.149
“Alguien que es bautizado siendo niño por herejes, y es criado por ellos en una falsa doctrina, cuando alcanza la edad adulta, podría no ser culpable durante un tiempo de pecado contra la fe católica, dado que no le ha sido presentada en una forma suficiente como para obligarle a aceptarla. Sin embargo, si la fe católica le fuera propuesta posteriormente de una manera suficiente como para obligarle a su aceptación, y a abandonar los errores contrarios a ella, y él todavía persistiera en su error, antonces sería hereje.”

En mi opinión, De Lugo dio en el centro de la diana. Y creo que es nuestra responsabilidad como católicos el presentar la fe católica de “una forma suficiente” como para que nadie pueda escaparse a la pregunta “¿aceptas la fe de la Iglesia?". Que luego cada cual responda como le parezca. Nosotros habremos procurado cumplir lo que dice la Escritura.
Stg 5,19-20
Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de la verdad, y alguno le hace volver, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados.

Vayamos de nuevo al magisterio pontificio. Durante la segunda mitad del siglo XVII el jansenismo (una especie de calvinismo a lo católico) ganó mucha simpatía entre los católicos, especialmente en Francia y Bélgica. Finalmente, el papa Alejandro VIII, en 1690, autorizó la publicación de un decreto del Santo Oficio, en el cual se condenaban treinta y una proposiciones jansenitas, entre ellas la siguiente:

“5. Paganos, judíos, herejes y otros de esa clase no reciben absolutamente ninguna influencia de Jesucristo; de donde se deduce que sus voluntades son débiles e indefensas, totalmente faltas de gracia suficiente.” (proposición condenada)

Aunque la condena de una proposición teológica no supone inmediatamente la aceptación de su contraria, no es aventurado decir que Alejandro VIII estaba convencido de que de alguna manera todos los no cristianos podían recibir alguna influencia de Cristo.

Pasamos ya al siglo XIX, concretamente al pontificado de Pío IX (1846- 1878). Como quiera que algunos estaban empezando a sugerir la idea de que cualquier religión era válida para salvarse, el papa vino a poner las cosas en su sito en el documento Singulari quadam, en el que podemos leer lo siguiente:
Singulari quadam, Acta Pii IX, I/I, pg 626
“No sin pesar, hemos sabido que otro error, no menos nocivo, ha tomado posesión de ciertas partes del mundo católico, y ha entrado en las mentes de muchos católicos, que creen que bien pueden esperar la salvación eterna de todos aquellos que de ninguna manera han vivido en la verdadera Iglesia de Cristo. Por esta razón están acostumbrados a preguntar frecuentemente cual va a ser el destino y la condición de aquellos que nunca se han entregado a la fe católica, y guiados por las más absurdas razones, esperan una respuesta que favorezca a su depravada opinión. Lejos de nosotros intentar establecer límites a la misericordia divina, que es infinita. Lejos de nosotros querer escrutar los consejos y juicios escondidos de Dios, que son un `inmenso abismo´ que el pensamiento humano nunca puede penetrar. De acuerdo con Nuestro deber apostólico deseamos alentar vuestra solicitud y vigilancia episcopal para echar de las mentes de los hombres, hasta el punto en que seáis capaces de usar todas vuestras energías, esa impía y nociva idea: que el camino de la salvación eterna puede encontrarse en cualquier religión. Con toda la habilidad y el saber a vuestra disposición, deberíais probar a la gente encomendada a vuestro cuidado, que los dogmas de la fe católica no se oponen de ninguna manera a la misericordia y la justicia divinas. Ciertamente debemos mantener que es parte de la fe que nadie puede salvarse fuera de la Iglesia apostólica Romana, que es el único arca de salvación y que quien no entra en ella va a perecer en el diluvio. Pero, sin embargo, debemos de la misma manera defender como cierto que aquellos que se afanan en la ignorancia de la fe verdadera, si esa ignorancia es invencible, nunca serán acusados por esto ante los ojos del Señor. ¿Quién hay que se arrogaría el poder de señalar la extensión de tal ignorancia según la naturaleza y variedad de pueblos, regiones, talentos y tantas otras cosas?”

Más adelante, en otro escrito, aclara aún más el asunto:
Quanto conficiamur moeror, Acta Pii IX, I/3, pg 613:
“Es conocido por Nos y por vosotros que aquellos que se afanan en ignorancia invencible sobre nuestra muy santa religión y que, observando asiduamente la ley natural y sus preceptos que Dios ha inscrito en los corazones de todos, y estando dispuestos a obedecer a Dios, vivir una vida honesta y honrada pueden, mediante la acción de la luz divina y de la gracia, alcanzar la vida eterna, dado que Dios, que ve claramente, escruta y conoce la mente, las intenciones, los pensamientos y los hábitos de todos, en razón de su suprema bondad y misericordia, nunca permite que nadie que no es culpable de pecado deliberado, sea castigado en los sufrimientos eternos. Pero es también un dogma católico perfectamente conocido que nadie puede salvarse fuera de la Iglesia Católica, y que aquellos que son contumaces en contra de la autoridad y las definiciones de la misma Iglesia, y que están pertinazmente separados de la unidad de esa Iglesia y del sucesor de Pedro, el Romano Pontífice, a quien ha sido confiada la custodia de la viña por el Salvador, no pueden obtener la salvación eterna.”

Resumiendo, Pío IX vino a decir que “no hay salvación para aquellos que están CULPABLEMENTE fuera de la Iglesia". Así se ratificó en el Concilio Vaticano I y, matices de más o de menos, en el Vaticano II.

Poco más queda que añadir. Hemos dado un hermoso paseo por la evolución de la doctrina “Extra Ecclesiam Nulla Salus” desde los primeros siglos hasta el siglo XX. En el último mensaje de esta serie mostraré lo último que el magisterio vivo de la Iglesia ha enseñado y haré una serie de reflexiones personales sobre todo este asunto.

Luis Fernando Pérez Bustamante

34 comentarios

  
lomi
Eso de Cardinal Newman , no es un apellido, sería Henry, cardenal Newman.
09/11/06 8:16 PM
  
Wilburg
Lo malo va a ser sostener la acusación. Porque en el juicio final el fiscal ha de tener una Ley Inalterable sobre la cual fundar su petición de condena al fuego eterno. Antes, el delito era que somos todos reos por el pecado de Adán, pero habida cuenta que Adán no existió, sino que el homo sapiens s. tiene una antiguedad de 200.000 años, queda luego el Código de Leyes "Inalterables" con que acusar; pero el Derecho en sus postulados tiene establecido que toda ley se adapta y evoluciona. Luego, Dios no pudo dar esa ley inalterable, pues no es incoherente. Item mas, como quiera que el Código acusador contiene ordenes completamente paganas como aquella de mata a tu propia hija con tus manos si reniega de mi, Dt. 13:6, nos quedamos en la mano con que no podemos enviar al infierno a nadie.
¿Existe el infierno, o solamente el Limbo?

Y a Dios, ¿porqué le quiere impedir el artículista que ame al hombre sin esas iglesias?
09/11/06 9:01 PM
  
sofia
De todas estas declaraciones, se salva la de Vitoria.
Dices:"En mi opinión, De Lugo dio en el centro de la diana. Y creo que es nuestra responsabilidad como católicos el presentar la fe católica de "una forma suficiente" como para que nadie pueda escaparse a la pregunta "¿aceptas la fe de la Iglesia?". Que luego cada cual responda como le parezca, pero quedemos nosotros limpios ante Dios."
Mi responsabilidad como cristiana es transmitir el evangelio (la buena noticia) que trajo Jesús: Dios es Amor. Transmitirlo con la palabra y con las obras. Si yo predicara "para que nadie pudiera escapar a la pregunta ¿aceptas la fe católica?" y "para quedar limpia ante Dios," creo que Dios, a través de mi conciencia, me haría sentirme más sucia, egoísta y anticristiana que el más hereje de los herejes y el más ateo de los ateos.
Ese no es el Espíritu de Jesús. Sinceramente, así lo creo.
09/11/06 9:26 PM
  
Luis Fernando
Lomi, los anglosajones le llaman John Henry Cardinal Newman. Lo de Cardinal es porque fue cardenal, claro.
Yo le suelo llamar Newman a secas pero si quieres le llamamos Juan Enrique Nuevohombre y tan felices, je je
09/11/06 10:27 PM
  
Luis Fernando
Sofía, la cosa es bastante sencilla. La Iglesia es el Cuerpo de Cristo, su plenitud, la columna y baluarte de la verdad... etc.
No predicamos a la Iglesia pero es en la Iglesia donde encontramos verdaderamente a Cristo.
La, por llamarla de alguna manera, "exclusividad" de la Iglesia viene dada por la propia exclusividad de Cristo, que es el único nombre en el cual los hombres pueden ser salvos tal y como enseña la Escritura.
Si sabemos que en la Iglesia está la plenitud de los medios de salvación, es nuestro deber hacérselo saber a todo el mundo, pues es la mejor forma de ayudarles en el camino de la salvación.
09/11/06 10:30 PM
  
sofia
LF,
La cosa será muy sencilla, pero no es lo mismo lo que dices en el último comentario, que tus palabras anteriores, citadas en el mío.
No es lo mismo ofrecer a las personas la ayuda que necesitan(con la libertad de no aceptarla, si no les sirve de verdadera ayuda) que enseñarles "lo que deben creer" y "lo que deben hacer" para "que no tengan excusas" y para "estar yo más limpio que Mr Proper".
Lo que dices en el último comentario es aceptable, tiene la posibilidad de comprenderse de una manera cristiana.
09/11/06 11:05 PM
  
Luis Fernando
Sí, vale, la frase no era precisamente feliz. Acabo de cambiarla por una cita bíblica.
09/11/06 11:41 PM
  
Paco C
Wilburg: Adán es sólo una figura literaria que representa al primer hombre.

Sofía: nuestra obligación es predicar el Evangelio... como lo interpreta la Iglesia. Además, conocemos el Evangelio gracias a la Iglesia.
10/11/06 12:13 PM
  
Wilburg
Paco C, reconoce usted que Adan nunca existió, se cae por su base Romanos 5:12-21, en que Pablo fundamenta la doctrina de la muerte que entró en el hombre precisamente por el pecado suyo. Eramos "inmortales", y según la doctrina de la iglesia, pecamos todos y "por la transgresión de uno sólo reinó la muerte" (Ro. 5:17)
Tanto la sanción de muerte física, (una barbaridad), como la espiritual, se basan en una transgresión QUE NO EXISTIÓ, AL NO EXISTIR ADAN.

Ya no hay pecado original.
Y en cuanto a la "Ley Inalterable" de Moisés, otra barbaridad, ésta, jurídica.

Está usted libre del pecado: "donde no hay ley, no se inculpa de pecado" Ro. 5:13.

Y puede acceder a Dios sin necesidad de miedos: Jesucristo le da el Espíritu INCONDICIONALMENTE, como a la Samaritana. Sin la Iglesia.
10/11/06 2:52 PM
  
José Luis
Luis Fernando, habrá personas que no le interesen siquiera citas de las Sagradas Escrituras, se acomodan a su propio sentir, no a los de Cristo, no leen el Nuevo Testamento, y hablan como si ya pretendieran saberlo todo, pero sin contar con el Magisterio de la Iglesia Católica, pero para ganar la vida eterna, es necesario renunciar a la autosuficiencia, y esto a muchos le cuesta, porque no abren su corazón a Cristo, sino que lo hace a la propia medida.
10/11/06 4:36 PM
  
sofia
Paco C,
El Evangelio, no necesita ser interpretado, es clarísimo. Yo siento la necesidad de hablar del Evangelio de amor y libertad de Jesús. Del Derecho Canónico, simplemente paso: es un asco, pero ni me afecta, ni me interesa.
En cuanto a otras doctrinas de la Iglesia, si alguien me pregunta, las respuestas, me las sé. Si no hay necesidad, yo no soy partidaria del "¿Para qué hacerlo fácil si se puede complicar?". En quien creo es en Jesús.
10/11/06 4:40 PM
  
Luis Fernando
Paco C, historicidad de Adán aparte, conviene tener en cuenta lo que dijo Pío XII en su encíclica Humani Generis:
"Mas, cuando ya se trata de la otra hipótesis, es a saber, la del poligenismo, los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad, porque los fieles cristianos no pueden abrazar la teoría de que después de Adán hubo en la tierra verdaderos hombres no procedentes del mismo protoparente por natural generación, o bien de que Adán significa el conjunto de muchos primeros padres, pues no se ve claro cómo tal sentencia pueda compaginarse con cuanto las fuentes de la verdad revelada y los documentos del Magisterio de la Iglesia enseñan sobre el pecado original, que procede de un pecado en verdad cometido por un solo Adán individual y moralmente, y que, transmitido a todos los hombres por la generación, es inherente a cada uno de ellos como suyo propio.
(Humani Generis, 30)
10/11/06 5:20 PM
  
Wilburg
Es decir, que ante la ciencia y su avance, hay que cerrarse y cerrarse.

Se cae todo el edificio de la condenación.

Y se abre, por obra y gracia de la Ciencia, el edificio del Amor de Dios sin condenación del pecado original, es decir, que la libertad siempre existió para amarlo sin medida, y sobre todo, sin miedo.

En Psicología se tiene experimentado que el miedo, la ansiedad, y la neurosis vienen precisamente por hacer a la propia mente creer que existe pecado, condenación, que se está siempre bajo mandamiento inalterable, en suma, lo que dice la Iglesia: los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad.
10/11/06 9:53 PM
  
sorriba
En otro blog, ya comenté unas palabras del fallecido hace una año P. Antonio Royo Marín, domionico; en el elbro editado por la BAC titulado Teología de la Salvación ya habla de la infinita misericordia de Dios y de la gran posibilidad de todas las personas tienen de que se salven.
Pero en cierta ocasión, no en plan docente, sino en una tertulia amigable con un grupo de estudiantes de Filosofía en Las Caldas de Besaya (Cantabria)dijo: que solo se condenarían algún que otro cura, algún que otro fraile y todos los canonigos
10/11/06 10:54 PM
  
Petronio
¿"Comunión imperfecta con la Iglesia"?. Le recuerdo el aforismo escolástico que Ud, que es muy culto, no necesita que se lo traduzca: "Bonum ex integra causa, malum ex quocumque defectu".
11/11/06 4:20 PM
  
Luis Fernando
Petronio, ¿y qué quiere que haga si un Concilio ecuménico dice lo siguiente?:

En esta una y única Iglesia de Dios, ya desde los primeros tiempos, se efectuaron algunas escisiones que el Apóstol condena con severidad, pero en tiempos sucesivos surgieron discrepancias mayores, separándose de la plena comunión de la Iglesia no pocas comunidades, a veces no sin responsabilidad de ambas partes. pero los que ahora nacen y se nutren de la fe de Jesucristo dentro de esas comunidades no pueden ser tenidos como responsables del pecado de la separación, y la Iglesia católica los abraza con fraterno respeto y amor; puesto que quienes creen en Cristo y recibieron el bautismo debidamente, quedan constituidos en alguna comunión, aunque no sea perfecta, con la Iglesia católica.
Unitatis Redintegratio 3
11/11/06 4:45 PM
  
Paco C
Sofía: toda la Escritura necesita ser interpretada. Ahí está el pasaje del eunuco y el Apóstol San Felipe: "¿Cómo lo puedo entender si nadie me hace de guía?" (Hch. 8 26-39).

Otra cosa, ¿por qué dices que el Derecho Canónico es un asco? Cristo creó a su Iglesia como una sociedad jerárquicamente organizada. Toda sociedad necesita leyes.
13/11/06 2:06 AM
  
Wilburg
Paco P: "toda sociedad necesita leyes".

No hay cosa más cierta. Pero hay que ir al origen de la sociedad, que es el origen de la ley. Primero se "inventa" el hombre la Agricultura hace apenas unos nueve mil años (por cierto, Dios los estuvo observando bajo el canibalismo que habían inventado antes, por el hambre, y no creyó que esto fuera pecado). Después viene la "costumbre", derecho Consuetudinario, y finalmente aparece la Ley Positiva. Los códigos, uno de ellos es el de Moisés.

Todo profesional de la ley sabe, y si es profesor ha de enseñarlo, que la Ley consiste en esto: en adaptarse al cambio económico de su sustrato en cada ensayo de las generaciones. La Ley e-vo-lu-cio-na.

1ª Conclusión: no hay ley "inalterable"

2ª Conclusion: Dios nunca pudo dar la ley "inalterable" de Moisés.

3ª Conclusión: la ley es cosa de la Sociedad; y Dios, cosa del alma, quien ama SIN MANDAMIENTOS, SIN LEYES.
13/11/06 7:24 AM
  
Paco C
Wilburg: una cosa son las normas jurídicas y otra los dogmas de Fe. Los dogmas de Fe no pueden cambiar nunca, porque, de lo contrario, ¿qué fiabilidad tendría una Fe que hoy dice blanco y mañana negro? Las normas jurídicas sí pueden cambiar siempre que el cambio no cotravenga las enseñanzas de la Teología, y, por supuesto, los dogmas de Fe.
13/11/06 12:18 PM
  
Wilburg
Mire, Paco P, estudie usted, que llevo en esto más de medio siglo, y soy profesional de la Ley.

Mire usted, dogma, dogma, el de Mateo Capitulo 5: "no cambiará ni una coma ni una tilde de la Ley (la Torah) antes que el cielo y la tierra pasen" Lo dice el Concilio: dogma de fe.

La Torah (los Diez Mandamientos): al Esclavo tuyo que volviere, porque echa de menos a su esposa o su hijo que tu te has quedado porque son de tu propiedad, le horadarás la oreja con una lezna, y será esclavo tuyo para siempre. Yo, Jehova. Ex. 21-6.

La Torah: y matarás con tus propias manos a tu hija, a tu esposa, a tu amigo intimo, si te vinieren algun dia sugiriendote al oido otro Dios que no soy yo. Y arrasarás la ciudad entera, matando a todos donde esto se hubiera hecho. Deut. 13:6-).

Vaya categoría de fe. Decir el Papa que Dios dió esto. Y además, la Iglesia Católica haberlo practicado durante más de MIL AÑOS.
13/11/06 4:13 PM
  
sofia
Paco C,
Estoy de acuerdo con el eunuco, y contigo, en que hace falta guía para entender el Antiguo Testamento. Si lo lees sin exégesis resulta tan "escandaloso" que pone a prueba tu fe.
En cuanto al derecho canónico, sería para perder la fe totalmente, incluso con explicaciones, si no tuviera muy claro que no tiene nada que ver con la buena noticia de Jesús.
El Evangelio, en cambio, se entiende perfectamente, es de una claridad absoluta. Jesús fundó su Iglesia, no como una organización jurídica, que se impone sobre otros, sino como una comunidad de hermanos, seguidores suyos, al servicio de los demás.
13/11/06 9:48 PM
  
Wilburg
No, sofía, llamemos a las cosas por su nombre, son lo que parecen: ruedas de molino, sin que sea dable aderezarlas con ningún tipo de exégesis, condimento o sahumerio.

Dios, JAMÁS pudo dar esto.
13/11/06 10:25 PM
  
Paco C
Wilburg: conmigo menos chulería, porque si Ud. es profesional de la Ley, yo soy licenciado en Derecho y he preparado durante más de cinco años las oposiciones a Notarías.
De Derecho no sé si sabrá Ud. mucho o poco; de religión católica, anda perdido, pues interpreta la Biblia literalmente y fuera de contexto. La Biblia, y esto también va por Sofía, sólo puede interpretarla la Iglesia, y la Iglesia no da a los textos que Ud. cita la interpretación que Ud. pretende.

Sofía: tu opinión sobre el Derecho Canónico no coincide con lo que enseña el Magisterio de la Iglesia.
14/11/06 12:35 AM
  
Wilburg
Jóven Paco C, y, habiendo usted estudiado tanto derecho, ¿dónde ha leído que exista la posibilidad de una ley inalterable?. Por favor señor notario, que no puede usted andar con caléndulas de "interpretaciones" o "exégesis", que está usted ante un cuerpo de Leyes que ordena matar con las propias manos a la hija y a la esposa por delito de opinión: apostasía.

Quien las tiene que interpretar es quien las ha interpretado: ¿no lee usted la historia nunca?. Las matanzas de los pueblos "impíos" son cumplimiento exacto de ese texto; la Biblia sólo la puede interpretar el magisterio de la Iglesia, quemando herejes durante más de mil años.

Vive usted en el infierno de la mente, cosa que no existe, pero se lo está usted fabricando por obra y gracia de no querer emanciparse de la estulticia. Usted NO quiere ser libre.
Y, además, siempre tendrá miedo.

Lo siento, pero Dios sabe de leyes, y no pudo ser incoherente dando esas estupideces y crueldades.
14/11/06 7:20 AM
  
Paco C
Estimado Wilburg: tengo que reconocer que no aprobé las oposiciones, aunque el bajaje jurídico sí lo tengo.

Por otra parte, creo que es absurdo prolongar esta discusión, porque es evidente que no nos entendemos. A mí sólo me queda recordarle que la Biblia no se interpreta literalmente, y que la Iglesia, afortunadamente, tiene resueltas todas esas cuestiones de exégesis que Ud. se plantea. Basta con acudir a las fuentes adecuadas para enterarse. Nosotros solos no podemos interepretar la Escritura; vuelvo al ejemplo del eunuco etíope.
14/11/06 10:17 AM
  
sofia
Paco C,
La Iglesia somos todos. Respecto a la Biblia, la exégesis la hacen los exégetas. El magisterio de la Iglesia Católica no tiene nada que objetar salvo que algún resultado vaya en contra de los escasísimos dogmas de fe con los que contamos.
El A.T. requiere exégesis o no se entiende casi nada. De todas formas respecto a las leyes de los judíos, Wilburg tiene parte de razón: hay algunas leyes absolutamente monstruosas.
Los evangelios se entienden perfectamente. No necesito que nadie "interprete" lo que no necesita intepretación porque está clarísimo.
Yo creo en las palabras de Jesús, no las interpreto. En quien creo es en él. Todo y todos los demás se subordinan a esta fe. Si se quiere saber más sobre la época, costumbres etc... se recurre a los estudios de los especialistas, aunque esto no es imprescindible, porque el mensaje de Jesús está muy claro para los sencillos.
14/11/06 4:49 PM
  
Paco C
Sofía: los exégetas, como todos los teólogos, no pueden contradecir el magisterio de la Iglesia ni prescindir de él. Y el magisterio comprende no sólo los dogmas, sino todas las enseñanzas de la Iglesia.

Por otra parte, no es cierto que el Evangelio sea siempre tan claro. Por ejemplo, Cristo dice que el que no abandona padre o madre, hijo o hija no es digno de Él. Evidentemente, esto no se puede interpretar al pie de la letra.
15/11/06 1:28 AM
  
Willburg
De donde sale usted Paco C, por su mente no ha pasado ni tan siquiera el cuatroccento italiano.

Es usted puro, puede pedir, desde ya, a su Papa que recupere -para España- el Santo Oficio, él sabe bastante de esto, y tiene en usted un perfecto creyente sin fisuras.

Gracias.
15/11/06 10:20 AM
  
Reinosa
Paco, he estado leyendo a Willburg en este blog y ese señor se repite más que un bocadillo de ajos con pimienta. Va a piñón fijo y le importa poco que lo que escriba Luis Fernando tenga que ver con sus teorías, así que su comportamiento es parecido al de un troll. Mejor olvídese de él.
15/11/06 10:39 AM
  
Paco C
Reinosa: yo he llegado a la misma conclusión que Ud. El último comentario de Wilburg colma mi paciencia y comprendo perfectamente por qué Luis Fernando ha optado por no hacerle caso.
15/11/06 12:24 PM
  
Willburg
Don Reinosa, don Paco P, y don Luis Fernando, pues anda que lo que se ha repetido la Iglesia Católica ofendiendo a Dios al imputarle ser el autor de los Textos Sanguinarios que todavía el Papa de ustedes tres defiende como si fueran "divinos".

Ella me supera, pues lleva la friolera de dos mil años erre que erre, y no se ha dado cuenta que ya ha perdido el tren: del Poder, cuando la echaron de allí los señores de la Sociedad Civil, y de Dios, cuando Éste ya estuvo harto de tanta incoherencia.

Un día se percatarán que es necesario cambiar el tercio y empezar a pescar por la otra parte de la barca. Son ustedes valiosos, y creen en Dios, sírvanlo a Él, no a la iglesia. Él, desde luego que no los va a condenar si declaran que Él no es sanguinario ni cruel, ni intolerante, como son muchos dichos y hechos de aquella, como el dictum de este artículo.
15/11/06 1:44 PM
  
sofia
Paco C,
Hasta tú mismo dices "EVIDENTEMENTE esto no se puede tomar al pie de la letra." Pues eso: todo el evangelio resulta absolutamente evidente para el que lo lee con fe y sentido común.
Respecto al magisterio de la Iglesia, en cuestión de estudios bíblicos, me atengo a lo que dice en 1993 la Pontificia Comisión Bíblica, que en todos los métodos y acercamientos exegéticos encuentra aspectos positivos y complementarios, excepto en la lectura fundamentalista de la Biblia.
15/11/06 5:17 PM
  
Vamos a ver
La pregunta correcta es:

¿Se puede uno salvar siendo católico?
16/11/06 8:43 PM
  
Wilburg
Vamos a ver, la respuesta es ésta:

1. No se necesita "salvación" si no se prueba que hay ley que condene. Y no la hay.

Conclusión: los católicos no son malos, simplemente se aferran a su condenación para luego echarse en los brazos de una señora que no existe sino en un lugar-sin-lugar, platónico.

2. Dios sí puede dar el Espíritu a quien se desnuda del miedo que ha traido la Religión y la Ley y Moral Inalterable al mundo. Se trata de darle todo el Sentimiento y Él viene, y se le siente.

De manera que sí, uno aunque sea católico puede llegar a tenerlo a Él pero ha de ser valiente: se ha de desnudar de la iglesia católica, y además, del Miedo que en Psicología se sabe da el super-ego del obsesivo moral.

Aparte esto, que es para el navegante, eres un señor.
17/11/06 6:24 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

8.11.06

¿Hay salvación fuera de la Iglesia Católica? ( III )

Vamos a dar un salto en el tiempo dentro de este breve estudio. Iremos desde el siglo V, donde dejamos a San Agustín, hasta el siglo XIII, en el cual desarrolló su obra Santo Tomás de Aquino, quizás el más grande teólogo que ha dado la Iglesia Católica en toda su historia.

A principios del siglo XIII (1208) el papa Inocencio III impuso una confesión de fe a los valdenses que querían reconciliarse con la Iglesia católica. En dicha confesión aparecía el siguiente párrafo: “Creemos de todo corazón y profesamos con nuestros labios una sola Iglesia, no la de los herejes, sino la Iglesia Romana, católica y apostólica, fuera de la cual creemos que nadie puede salvarse.”

El cuarto concilio Lateranense (1215), bajo el mismo papa, promulgó una definición de fe católica contra los herejes albigenses: “Y hay una sola Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual no se salva absolutamente nadie.”

Leamos ahora a Santo Tomás de Aquino en su comentario dobre el decreto de Inocencio III:
In I Decret., 16,305
“Seguidamente, él (Papa Inocencio) llega al artículo sobre el efecto de la gracia. En primer lugar, habla sobre el efecto de la gracia en relación a la unidad de la Iglesia, diciendo: `Hay una Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual no se salva nadie en absoluto´. Así la unidad de la Iglesia depende primariamente de su unidad de fe, porque la Iglesia no es otra cosa que la congregación de los fieles. Dado que es imposible agradar a Dios sin fe, no puede haber lugar de salvación más que en la Iglesia. Además, la salvación de los fieles es consumada mediante los sacramentos de la Iglesia, en los que es operativo el poder de la pasión de Cristo.”

En su comentario al “Libro de las Sentencias” de Pedro Lombardo, Tomás dice:
In IV Sent. d9, qI, a.5, sol.4, ad2
“La res (realidad) de este sacramento es la unidad de la Iglesia, fuera de la cual no hay ni salvación ni vida”

En su comentario al Credo Apostólico, explicando el artículo sobre la “Iglesia una", escribe:
In Symbolum art 9
“Nadie debería despreciar a la Iglesia, o permitir que le echen y le expulsen de ella, porque hay una sola Iglesia en la que los hombres se salvan, del mismo modo que no pudo salvarse nadie que estuviera fuera del arca de Noé.”

Algo parecido vuelve a repetir en su Summa theologiae:
Summa theologiae III, q.73, a.3.
“La cosa significada es la unidad del cuerpo místico sin la que no puede haber salvación, ya que fuera de la Iglesia no hay salvación, como tampoco la había en tiempo del diluvio fuera del arca de Noé, que significaba la Iglesia.”

Y, dado que siglos atrás se había producido el hasta entonces más grande cisma de la Iglesia, Santo Tomás introduce un factor muy importante, a saber, la necesidad de sujetarse al Romano Pontífice. Lo hace en su libro contra los ortodoxos (griegos):
Contra errores graecorum, pars 2, cap 32
“Ostenditur etiam, quod subess Romano Pontific sit de necessitate salutis”

Como vemos, Santo Tomás no hace sino retomar lo que la Iglesia había venido enseñando desde tiempos muy antiguos pero circunscribiendo la Iglesia a los que aceptaban la autoridad del Obispo de Roma.

Justo a comienzos del siglo siguiente (1302)- el XIV-, el papa Bonifacio VIII publicó su Bula Unam sanctam en la que leemos lo siguiente:
“Por imperativo de la fe estamos obligados a creer y a sostener que hay una santa Iglesia católica y apostólica. Nosotros la creemos firmemente y abiertamente la confesamos. Fuera de ella no hay salvación ni remisión de los pecados… Ella representa el único cuerpo místico, cuya cabeza es Cristo, y Dios la cabeza de Cristo. En ella hay `un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo´(Ef 4,5). Porque, en efecto, una sola fue el arca de Noé… tenía un solo piloto y un único jefe: Noé. Fuera de ella pereció todo cuanto existía sobre la tierra". “La Iglesia, pues, que es una y única, tiene un solo cuerpo, una sola cabeza; no dos, como un monstruo. Es decir, Cristo y el vicario de Cristo: Pedro y el sucesor de Pedro. Pues dice el Señor al mismo Pedro: `Apacienta mis ovejas´(Jn 21,17). `Mis ovejas´, dijo, y de modo general, no éstas o aquellas en particular; por lo que se entiende que se las confió todas. Si, pues, los griegos (ortodoxos) u otros afirman que ellos no han sido confiados a Pedro y sus sucesores, tendrán que confesar que no son ovejas de Cristo; puesto que el Señor dice en Juan que hay `un solo rebaño y un solo pastor´(Jn 10,16).”
Al final de la Bula dice esa famosa frase que tanta polémica ha causado tiempo después, pero que en realidad era lo que ya Santo Tomás había confesado:
“Por consiguiente, declaramos, afirmamos, definimos y pronunciamos que el someterse al Romano Pontífice es a toda creatura humana absolutamente necesario para la salvación.”

El conocido como, no se me porqué, Concilio de Florencia (empezó en Basilea -1431-, siguió en Ferrara -1438-, luego en Florencia -1439- y acabo en Roma -1445) tuvo como objetivo el lograr la reunificación con las Iglesias orientales separadas. Entre dichas iglesias estaban las Coptas, también conocidas como Jacobitas (fundadas por el apóstol Santiago). Para que dichos jacobitas volvieran a la comunión con Roma se les propuso un credo que deberían aceptar, en el cual aparecía, entre otras cosas, lo siguiente:
“La sacrosanta Iglesia romana… cree firmemente, confiesa y predica que ninguno que esté fuera de la Iglesia católica, no sólo pagano, sino aun judío o hereje o cismático, podrá alcanzar la vida eterna; por el contrario, que irán al fuego eterno que está preparado para el diablo y sus ángeles, a menos que antes de morir sean agregados a ella. Y tan importante es la unidad del cuerpo de la Iglesia, que sólo los que permanecen en ella les aprovechan los sacramentos de la Iglesia para vida eterna. Y que sólo a ellos les proporcionan frutos de vida eterna los ayunos, las limosnas y las restantes obras de piedad y los ejercicios de la ascética cristiana. Y que por muchas limosnas que haga, aunque derrame su sangre por Cristo, nadie puede salvarse si no permaneciere en el seno y en la unidad de la Iglesia católica.”

Es obvio que en ese momento de la historia, la doctrina “extra ecclesiam, nulla salus” era enseñada de forma radical, sin los matices que poco después fueron aportándose desde la teología primero y el magisterio después. A ello dedicaré el siguiente artículo del blog.

Luis Fernando Pérez Bustamante

32 comentarios

  
sofia
Todos estos artículos sobre "extra ecclesiam, nulla salus", aunque son interesantes desde un punto de vista cultural, tienen sobre mí el efecto contrario al que en teoría se pretende: Me escandalizan, me hacen sentirme avergonzada de que la Iglesia Católica se parezca tanto a cualquier otra secta en la que se prohiba pensar, y "fuera de las cuales tampoco hay salvación". Sólo cuando recuerdo que, a pesar de todo, aquí dentro se puede vivir el Cristianismo, y que se puede, y se debe, pasar de todas estas cosas tan ajenas al pensamiento de Jesús, vuelvo a sentirme a gusto siendo católica. Confío en que el Espíritu lleve a la Iglesia por el camino del Evangelio, y no por el del control del pensamiento y de las conciencias.
Un saludo cordial.
08/11/06 11:38 PM
  
Noc
¿Y cómo casa esa exclusión con la caridad cristiana, con Dios es Amor?
Pues anda que no discriminan ni ná...
No son excluyentes, partidistas, capillitas, tribales, sectarios, sectaristas... Esta literatura no puede ser apoyada por un Dios Amor. Es la prueba de que el dios que está detrás de ella no existe. Si hay un Dios tiene otra clase, otra misericordia, otra categoría, vaya, nos es tan condenador como sus intérpretes...
Al infierno con la frase extra ecclesia nulla salus. Extra ecclesia, salus.
08/11/06 11:54 PM
  
Luis Fernando
Sofía, lo que yo pretendo con esta serie de artículos es demostrar que la evolución dogmática es siempre para bien. Y ciertamente en esta doctrina ha habido evolución. Por eso es bueno que esperéis al final antes de emitir un juicio definitivo.
09/11/06 12:27 AM
  
sofia
O.K. Esperaremos al final. Buenas noches.
09/11/06 12:42 AM
  
Luis Fernando
Mira, un adelanto de lo de mañana. Es una cita de Francisco de Vitoria.

Relecciones sobre los Indios y el Derecho de guerra, 78: "No me consta el que la fe cristiana haya sido hasta el presente propuesta y anunciada a los bárbaros en la forma antedicha, de modo que estén obligados a creerla bajo pena de pecado. Digo esto porque, como se infiere en la segunda parte de la proposición, no están obligados a creer si la fe no se les propone con motivos probables de persuasión. Pues buen, yo no he oído hablar de milagros ni de otras señales, ni tampoco de religiosos ejemplos de vida: antes, por el contrario, tengo noticias de muchos escándalos, de hechos inhumanos y de actos de impiedad perpretados en esas regiones. No se ve, en consecuencia, qe les haya sido predicada la religión de Cristo lo bastante piadosa y convenientemente para que estén obligados a asentir. Pues si bien es cierto que muchos religiosos y eclesiásticos, con su vida y ejemplos y diligente predicación hubiera...
09/11/06 12:54 AM
  
Luis Fernando
Pues si bien es cierto que muchos religiosos y eclesiásticos, con su vida y ejemplos y diligente predicación hubieran consagrado a esta tarea el trabajo e industria necesarios, no pudieron hacerlo estorbados por otros cuyos intereses son muy ajenos a esto."
09/11/06 12:55 AM
  
San Ireneo de Lyon
Estimado Luis Fernando:

Excelente colección artículos la que estás publicando y con los que ayudas a aclarar muchas cuestiones candentes.

Me gustaría preguntarle a Sofía y a Noc, en qué ataca el extra ecclesiam nulla salus a la conciencia, al libre pensamiento o a la caridad. Si yo me declaro católico y tras un razonamiento erróneo declaro que Jesús era un diocesillo como Arrio, no tiene sentido que siga en la Iglesia y además al negar la divinidad de Cristo la salvación carecería de sentido.

La fórmula no niega el libre pensamiento. Porque la libertad se tiene que sostener en la Verdad y no al revés.
09/11/06 9:58 AM
  
José Luis
Hermana Sofía, ¿Cómo podría llamarme católico si injurio a la Iglesia tratándola como una secta entre otras? Estaría injuriando a Dios, no sería verdadero católico.

Por eso es conveniente acercarse al Sacramento de la confesión, porque Dios nos ama. La Iglesia Católica es una buena Madre y Maestra.

• Santo Padre Benedicto XVI: «Y el cristianismo, el catolicismo no es un cúmulo de prohibiciones, sino una opción positiva. Y es muy importante que esto se vea nuevamente, ya que hoy esta conciencia ha desaparecido casi completamente» [miércoles, 16 de agosto 2006 (ZENIT.org)]

Al perderse el sentido grave del pecado, ya no se cree en su totalidad lo que enseña la Iglesia Católica, pero Dios es el mismo, no cambia como los tiempos modernos. La vía de salvación, la Iglesia nos lo enseña, y no podemos decir a Dios, esto no me gusta y no creo lo que dice la Iglesia Católica. Es una tentación a la que debe vencerse con la Gracia de Dios.
09/11/06 10:20 AM
  
José Luis
Querida hermana Sofía, la Iglesia no nos prohíbe pensar, pero si somos católicos, y si estamos acostumbrados a meditar el Nuevo Testamento, vemos que no todo tipo de pensamientos y sentimientos es conforme a Cristo.

Y también debemos meditar el Catecismo de la Iglesia Católica, nos enseña también sobre que clase de pensamientos y sentimientos son buenos, y cuales no. ¡Ten ánimo! y no vea lo que se dice con el mismo sentir de la Iglesia Católica es malo, no, es más bien positivo, lo que nos hace ver malo, es nuestro hombre viejo.

Santa Iglesia Católica: Madre y Maestra:
http://espanol.groups.yahoo.com/group/Santa_Iglesia_Catolica/

No debemos maltratar a nuestra Madre la Iglesia Católica, pues nos ayuda a comprender muchas cosas, y gracias a personas como Luis Fernando, nos hace recordar lo que es grato al Señor, con el mismo sentir de la Iglesia Católica.
09/11/06 10:25 AM
  
sofia
JL,
Yo no creo que la Iglesia Católica sea una secta. Lo que creo es que los que dicen que si no crees x dogmas no eres católico y que si no eres católico no te salvas, esas personas son las que nos presentan a la Iglesia católica como una secta, porque eso exactamente es lo que dicen en todas las sectas.
I de L,
Me parece bien que si alguien es arriano, se diga que es arriano. Lo que me parece mal es que se le "condene" por creer honradamente lo que cree. La dignidad del ser humano exige que no se engañe a sí mismo sobre lo que piensa, y Dios nos prefiere honradamente equivocados, que cobardemente, reprimidamente, alienantemente aceptando la verdad de otros que controlan nuestra mente con amenazas (con amenazas de ese tipo controlan las sectas a sus miembros, eso no es propio de la libertad de los hijos de Dios.)
LF,
Espero un final feliz. Ya veremos a dónde vamos a parar.
09/11/06 9:57 PM
  
San Ireneo de Lyon
Sofía: si por condena te refieres a matarlo estoy de acuerdo contigo. Ahora bien, si te refieres a la salvación no, porque el primero que se condena es él, al negar la consustancialidad del Hijo con el Padre, al no reconocer a Cristo como el verdadero Hijo de Dios. Y eso no lo digo yo, lo dice Él. Eso no es óbice a que Ntro. Señor esté siempre con los brazos abiertos esperando nuestra conversión a Él (metanoia).
10/11/06 8:26 AM
  
José Luis
Sofía, lo que importa es ser católico de corazón, pues quien niega un dogma, no es verdadero católico, sino que se coloca al margen de la Iglesia Católica. Los dogmas no son inventos de este mundo, sino verdades existentes, negar una de esas verdades es negar al Autor.

• «Porque quien observa toda la Ley, pero falta en un solo precepto, se hace reo de todos. Pues el que dijo: No adulteres, dijo también: No mates. Si no adulteras, pero matas, eres transgresor de la Ley.» (St 2,10-11).

El Señor nos habla sobre la salvación, los Santos Padres, la Iglesia nos lo enseña. Sus enseñanzas es para nuestro provecho. Y desechar cualquier enseñanzas, es lo mismo que dicen a Dios, que aquello que dice no lo cree y no tiene porque ser así. Y esto es causada de la ignorancia religiosa.

Estos textos tan bien explicados de los Santos Padres deberíamos aceptarlo, cuestionar verdades de la Iglesia Católica es perder el tiempo.
10/11/06 9:58 AM
  
José Luis
«... negar una de esas verdades es negar al Autor.»

En este caso me refiero que algunos niegan a Dios que se pronuncia en el Magisterio de la Iglesia Católica. Y lo vemos en la doctrina de los Santos Padres, aprobados por la Santa Iglesia.
10/11/06 10:02 AM
  
sofia
JL,
Estoy de acuerdo en que cuestionar verdades de la Iglesia Católica es perder el tiempo.
10/11/06 4:01 PM
  
sofia
IdL,
Estoy tan segura de que Jesucristo es el Hijo de Dios, como de que no se condenará a nadie por no creerlo. El lo dice.
10/11/06 4:05 PM
  
José Luis
Sofía, tienes demasiadas opiniones que no está con relación a las enseñanzas de Cristo y su Iglesia.

Pues Cristo habla de salvación, pero también de condenación...

Al perder de vista a Cristo, se pierde sus enseñanzas, por tanto, ¿qué es lo que se pretende demostrar para opinar lo que no es válido a las enseñanzas de Cristo y la Iglesia? Hay que vencer toda pereza, abrir el Nuevo Testamento, el Catecismo de la Iglesia Católica, y a comenzar a meditar su contenido.

Además estos escritos que Luis Fernando comparte con nosotros, leemos que también hay referencias bíblicas.
10/11/06 4:29 PM
  
sofia
JL,
Estoy de acuerdo con usted en que cuestionar verdades de la Iglesia Católica es perder el tiempo.
Yo he dicho:
"Estoy tan segura de que Jesucristo es el Hijo de Dios, como de que no se condenará a nadie por no creerlo. El lo dice." El motivo es otro(Mt25,31-46)
No he dicho que nadie se condene. En esto sigo fielmente la doctrina de la Iglesia Católica: existe la posibilidad de no salvarse, pero no se puede asegurar de nadie que se haya condenado: no lo sabemos.
Así que, le ruego que lea bien lo que escribo y que procure abandonar ese hobby deleznable de perseguir herejes.
10/11/06 4:55 PM
  
sofia
No he dicho que nadie se condene.= no he dicho que no se condene nadie.
Perdón por el anglicismo.
10/11/06 4:58 PM
  
Luis Fernando
Sofía, ¿dónde dice Cristo que nadie se condenará por no creer que Él es el Hijo de Dios?

Tienes razón a medias en lo que dices sobre la condenación. Ciertamente no podemos decir de nadie, ni siquiera de Judas Iscariote, que se haya condenado con total seguridad (sin mencionar a Judas, eso es lo que dijo Juan Pablo II en una catequesis que dio sobre el infierno). Pero sí debemos decir que hay gente que se condena.
Aunque no sé si ha sido condenada explícitamente, la teoría del infierno vacío (De Lubac la sostenía), por muy atrayente que pueda resultar (y resulta), no creo que tenga cabida en la Revelación.
10/11/06 5:32 PM
  
sofia
LF,
De diversas maneras, aunque no con esas palabras. En Mt 25,31-46 vemos cuál es el quid de la cuestión: nos examinarán de amor. Al que ha practicado el amor al prójimo, Dios lo acoge, considerando que le ha amado a Él mismo, aun sin saberlo (en el juicio todos se sorprenden.)
No estoy diciendo que dé lo mismo creerlo o no. Para mí, es fundamental creer que Jesús es el Hijo de Dios. Lo que digo es que si alguien no lo cree, por las razones que sea, a Dios no le importa lo que crea, sino el amor que tenga a los demás.
10/11/06 11:40 PM
  
Luis Fernando
Pues Sofía, me temo que Cristo fue muy clarito:
Jn 3,18
El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Que no basta con creer ya que el que cree y no ama, no se salva, no lo discuto. Pero que quienes se niegan a creer en Cristo, una vez que se les ha predicado, no podrán salvarse, no lo digo yo. Lo dijo el propio Cristo.
11/11/06 12:17 AM
  
sofia
LF,
La cuestión es a qué le llama creer en Él, porque está claro que "alimentarle a Él", consiste en alimentar a los que tienen hambre, de modo que el que cree en el Amor, tal como lo entiende Jesús, cree en Jesús, en los valores de Jesús, aunque no lo conozca.
Jn 3,19 sigue..."La causa de la condenación ...prefirieron las tinieblas a la luz porque sus obras eran malas...pero el que practica la verdad..."
¿Cómo explicas tú Mt 25,31?
11/11/06 1:30 AM
  
Beatriz
Sofía, no pierdas -nunca- el sentido grave del pecado, porque si lo pierdes, te desnudarás del MIEDO, y podrás encontrar al Jesucristo que ama INCONDICIONALMENTE, y vendrá a ti como a la dulce alma de Cantar de los Cantares, llena de sed de la Samaritana, sin iglesia alguna, (fuera de Samaria y de Jerusalém, es decir fuera de toda secta), y se entrará en ti, y de tu interior correrán rios de aguas de vida.

Entenderás, al punto, que la Sociedad es evolución, y necesita que todas las normas y leyes INALTERABLES de la iglesia y de la Ley de Dios queden declaradas obsoletas, y dedicarás gran energía a fortalecer a la Sociedad, y a dar gozo a Dios, que te ama.

Dice el pensador que la fidelidad es sinónimo de prohibición; y la lealtad es liberar el alma de toda jaula para que vuele al Cristo, que no la tiene.
15/11/06 10:35 AM
  
Wilburg
Mt. 25:31.
El Juicio Final es necesario para infundir el miedo en los catolicos, y musulmanes.

En estricta aplicación de la técnica forense el juicio final no puede existir, simplemente por el principio de "nulla poene sine previa lege penale", en castellano, no puede imponerse una sanción, y menos la de pena de muerte, y aún menos la de tortura sine die en el fuego de azufre a la personita que no tiene ya posibilidad de huir de allí, si no hay una Ley Inalterable y Eterna que pueda el Fiscal sentado a la siniestra (Satán), usar para sostener la acusación.

La ley de la Esclavitud de los 10 Mandamientos es falsa, también lo es la de matar a la propia hija con las manos por Apostasía, y así, todo el código, porque la Ley según el Derecho, es EVOLUCIÓN, y según el Papa no cambiará ni una coma ni una tilde
-NUNCA-. De manera que en tiempos de la ignorancia, el juicio final era posible, hoy, no.
15/11/06 10:44 AM
  
Willburg
En los comentarios rabinicos se dice lo que relató a su rabino un sastre muy creyente que había cometido una falta y vino a Dios.

- Señor, yo he cometido una falta, no es como tu, que al niño de pecho le quitas la comida, y a la madre le quitas al hijo, y esto todos los días y durante tantos siglos.

...Pero no hay problema, tu me perdonas a mi y yo te perdono a ti.

Rabino -y, ¿qué te dijo Adonai?
sastre - me perdonó, y me vine.

- pues, hijo, has actuado de manera precipitada,

-¿porqué rabino?

- porque si hubieras mantenido la conversación con el Señor, hubieras obtenido la redención de los pecados de todo Israel. (Erich Fromm)

¿De verdad, Sofía, que el Señor va a mandar al infierno a los que no dieron de comer a otros? Él no dio la Agricultura durante cinco millones de años, nos murimos de hambre, y sólo quiere que el alma goce en su Presencia incondicionalmente.
15/11/06 11:08 AM
  
sofia
Beatriz, Wilburg,
Hablas de un MIEDO que yo no siento.
Ya sé que Jesucristo me ama INCONDICIONALMENTE. Ama incondicionalmente a todos los seres humanos. Tampoco he hablado de que Dios vaya a castigar a nadie. Las cosas son diferentes a como tú las planteas: Simplemente Dios es Amor, el que ama, se acerca a Él; el que odia el Amor, no quiere nada con Él. No hablo de leyes, sino de un Amor incondicional, pero que se puede rechazar. El infierno es estar sin Dios, porque se rechaza el Amor de Dios. Viviremos eternamente en Dios en la medida en que amemos. Si no queremos estar con Él, nadie nos va a obligar. En ese caso perderemos la Vida. Puede que no le ocurra a nadie. Eso no lo sé. El que más o el que menos tendrá algo de amor, habrá dado algo de sí mismo a los demás. Eso espero. Mt 25, 31 nos explica que lo único que importa es el amor. Es una orientación para nuestra vida, nada más.
15/11/06 4:57 PM
  
sofia
El mismo comentario sirve para los dos, porque creo que decís lo mismo.
Saludos.
15/11/06 5:00 PM
  
Wilburg
Sofia, pues usted, desde luego, no es católica.

Porque usted nunca hubiera cumplido las ordenes de declarar herejes y excomulgados a aquellos que INCUMPLEN, o NO CREEN los 613 mandamientos que antes era la Torah, y los 3.200 que ahora tiene la Iglesia y por la que ha quemado a aquellos durante dos mil años.

¿Cómo, teniendo usted el talante abierto que tiene, puede comulgar con principios como el de la pregunta de este artículo?.

Ha estudiado usted el mecanismo de la ansiedad en el creyente en dogmas absolutos?

Claro que hay miedo entre los creyentes católicos, y entre los de las demás sectas, pues ellos saben que sin miedo, las ovejas andan libres con Dios.
16/11/06 10:09 AM
  
Vamos a ver
La pregunta correcta es:

¿Se puede uno salvar siendo católico?
16/11/06 8:39 PM
  
sofia
Desde luego que soy católica. Soy cristiana católica. ¿En dónde dice que tenga que perseguir herejes ni excomulgar a nadie?
Además estoy convencida de que no hay la más mínima herejía en nada de lo que dije antes.
16/11/06 10:07 PM
  
Wilburg
Mire Sofia, a usted la tengo como íntegra, porque lo es; está usted en búsqueda de más luz, que es lo que dijo Goethe en su lecho de muerte. Dios, también quiere más, y por lo tanto está en evolución.

Cuando hablo de herejía y condenación, evidentemente me refiero a que la Iglesia Católica tiene el espíritu de la condenación, porque me llama "heresiarca", y me dedica los artículos tan soberanamente soberbios que intitula: ¿hay salvación fuera de la iglesia?. Me ha censurado decenas de posts: los borra como Torquemada.

O, cree usted de verdad doña Sofía, que a mi no me hubieran estos quemado por decirle que a Dios se le tiene SIN iglesia alguna?. Por mucho menos han quemado estos a todos cuando tenían el poder.

El poder, era ella tan mala, se le hubo de arrebatar por la fuerza de la Sociedad Civil. Dios salió huyendo de ese espíritu que es cainino.
17/11/06 6:32 AM
  
Beatriz
Vamos a ver, es usted un genio.

Que Dios abra los cielos y descienda sobre usted con todo el Espíritu.

Por cierto, el Espíritu Santo, que estos han pretendido vestirlo de ropajes de rito, llenarlo de miradas torvas para fulminar a los que no son católicos, no tiene, ni gusta, de vestidura alguna: es el Alma de Dios que se une al alma de usted.

Desnudos ambos, como en Cantar de los Cantares. Alma-con-alma es como se alcanza el Árbol de la Vida, cuyo fruto no es -nunca- la religión del conocimiento del bien, sino al SENTIMIENTO.

A Dios no le gustan las leyes, y menos las absolutas e inalterables; ni es abogado del Santo Oficio, lo único que le conmueve es el alma de usted derramándose para amarlo.
17/11/06 6:39 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

7.11.06

Sangre inocente (por Monseñor Munilla)

No puedo resistirme a copiar el excelente artículo de Monseñor Munilla, Obispo de Palencia, acerca del aborto. Fue publicado el pasado 4 de noviembre en el Norte de Castilla

Señalo en negrita las frases que más me han gustado

EL VALOR DE LA PALABRA
Sangre inocente
JOSÉ IGNACIO MUNILLA AGUIRRE/OBISPO DE PALENCIA

Tenemos que agradecer a la televisión danesa el servicio que ha prestado, en el ejercicio del periodismo de investigación, sacando a la luz lo que ocurre en las clínicas abortistas de España. Sabíamos que existían paraísos de 'turismo sexual'. Ahora hemos conocido que España (Barcelona muy especialmente) es el destino del 'turismo abortista'. Los datos irrefutables están al alcance de la mano de cualquiera que tenga interés en conocer la verdad (www.forumlibertas.com).

Los testimonios grabados recogidos en grabadora y cámara oculta por los periodistas camuflados son terribles:

«-Llamo para hacerme un aborto.

-¿De qué país llama?

-De Dinamarca. Estoy embarazada de 30 semanas. ¿Es eso un problema?

-No, no es un problema, pero necesitamos tenerte aquí cuanto antes.

-¿Cómo se hace?

-Es como un parto, pero inducido. Es un parto, pero no natural, sino artificial. Así, lo que hacemos es, primero, que deje de latir el corazón del feto.

-¿Dentro?

-Dentro, sí.

-¿Qué es lo se le da?

-Digoxina. Es lo que se pone cuando se tiene un ataque al corazón, pero en sobredosis.

-¿Por qué tengo que rellenar un formulario y hacer un test psicológico?

-La forma en que podemos hacerlo es demostrar que tú estás, o puedes estar, con ansiedad o depresión. Porque la ley dice que si quieres un aborto es porque tienes un problema psicológico tan grande que entonces podemos ayudarte.

-O sea, que dices que tienes eso…

-Sí, es burocracia.»

En esta nación se practica el aborto libre más agresivo del planeta Tierra, sin ningún tipo de cautela en defensa del derecho a la vida del niño concebido. Lo de los tres supuestos de despenalización del aborto recogidos por la ley española es una auténtica tomadura de pelo. El 98% de los casos de aborto son justificados bajo el supuesto de 'peligro para la salud psicológica de la madre'. Un eufemismo que esconde un evidente fraude de ley. La práctica del aborto en España no sólo es inmoral, sino también ilegal.

Personalmente, lo que a mí me sorprende es que algunos se extrañen de que hayamos llegado a estos extremos. ¿Pensaban acaso que se podía aplicar con equidad y justicia una ley profundamente inmoral? El bien es difusivo, pero el mal no lo es menos. Por ello, es bastante difícil ser sólo 'un poquito asesino'. Si la vida deja de ser sagrada, si levantamos la veda, es imposible poner límites al egoísmo humano. El aborto introduce en las relaciones humanas la 'ley de la selva', en un grado desconocido en el reino animal.

Ahora parece que nos ha escocido la noticia de que en España se practican abortos en el séptimo y octavo mes de embarazo. Acaso resulte demasiado chirriante para nuestra sensibilidad descubrir el rostro cruento del aborto. El bulto de un embarazo tan avanzado es demasiado evidente como para ignorar el drama que se esconde tras eufemismos del estilo de 'salud reproductiva', 'interrupción voluntaria del embarazo'…

Recuerdo un pasaje de Hamlet, en el que Shakespeare expresa magistralmente el drama del asesinato: Hamlet va a matar a su padrastro, pero su sensibilidad no le permite hacerlo mirándole a la cara, de forma que recurre a clavarle su espada tras una cortina. ¿He aquí reflejada la cobardía del aborto! Nos escandaliza el infanticidio, pero somos capaces de admitir el aborto.

La diferencia está en esa 'cortina' -el seno materno- que nos permite ignorar el drama sangriento que permanece oculto. Ojos que no ven, corazón que no siente, dice el refrán. Pero, en esta ocasión, el problema se ha originado por motivo de que en la cortina se marcaba demasiado el bulto en el que se clavaba la espada asesina. ¿Es una auténtica hipocresía escandalizarnos por los abortos de embarazos avanzados cuando ignoramos o minimizamos el drama del asesinato de un feto de tres meses!

El reportaje de la televisión danesa ha descubierto la existencia de una clínica cuyo empresario, carente de escrúpulo alguno, ha amasado una fortuna con la sangre de niños inocentes. ¿Creen ustedes previsible que se aplique la ley, condenando a este individuo y cerrando su clínica? Seguramente, se recurrirá al argumento de que esas pruebas no pueden ser aceptadas por la forma en que se han obtenido, a difamar a quienes lo denuncian, a dejar pasar el tiempo para que la noticia se enfríe…

¿Cómo es posible que hayamos llegado a los más de 80.000 abortos anuales en España? ¿Cómo es posible que España se haya llegado a convertir en el paraíso abortista? ¿Es suficiente recurrir a la explicación del influjo de las ideologías marxistas y de la ideología de género? Para comprender el origen de tamaño letargo moral es necesario reconocer también el pecado de desidia de tantos católicos que se han replegado en sí mismos, renunciando a su deber de hacerse presentes en la vida pública y en la construcción del bien común.

Ahora bien, dice el refranero popular que no hay mal que por bien no venga, y confío en que a veces es necesario conocer el rostro del mal en toda su crudeza para reaccionar frente a él. ¡Amemos la vida!

Fuente: Norte de Castilla

8 comentarios

  
Tovical
¿D. José Ignacio creerá que hay sangre "culpable" (que no causante del mal o males, oida la defensa de Jesús en la cruz diciéndole al Padre: "... porque no saben lo que hacen? Ciertamente la tierra está empapada de "sangre inocente" derramada fraticidamente y en ella está la de Jesús, pero..., desde el Evangelio y lo que la psicología humana nos va adelantando, ¿hay "verdugos derramadores de ella" a los que podamos declarar no inocentes. por inconscientes? Y si la cosa la tenemos así ¿por qué no ir promocionando a los seres humanos para que descubran su verdadera realidad y lo que conlleva de respeto y amor mutuo en todas las dimensiones en que la vida humana se realiza? Porque el ABORTO HUMANO, Sr. Obispo, es un concepto que abarca mucho y nos afecta a todos, según aquello del "arquetipo bíblico" de Caín y Abel "¿DONDE ESTÁ TU HERMANO?
07/11/06 8:29 PM
  
lomi
Me parece muy bien que D. José Ignacio esté contra el aborto, yo también lo estoy.
Pero es un obispo que ya empieza a hacer carrera, como si en Palencia no hubiera cosas que hacer, en fin serafín.
07/11/06 8:41 PM
  
Luis Fernando
Lomi, ¿acaso escribir un artículo sobre el aborto es incompatible con hacer las cosas que haya que hacer en la diócesis palentina?
07/11/06 8:56 PM
  
rojobilbao
lomi, bocazas, las opiniones de Munilla han sido publicadas durante años en "el diario vasco" con temática similar.

No hace carrera, sólo ejerce de obispo, cristiano y faro para todos sus feligreses (y los que soñamos con serlo)
07/11/06 9:29 PM
  
Luis Fernando
Lo seréis, lo seréis. Todo a su debido tiempo, :)
07/11/06 10:17 PM
  
Yo, Claudio
Los comentarios anteriores me parecen deplorablemente burgueses.
Da la sensación de que os importa un bledo la temática de la intervención.
Lo vuestro es el politiqueo de si Munilla va a Bilbao o a la Congregación de Obispos.
Si trepa o si no lo hace.
Aquí de lo que se habla es de la permisividad ante el crimen, propia de nuestra sociedad occidental, en versión corregida y aumentada en España por aquello de los chicos que llegaron los últimos al tren de la modernidad.
Jodér!! Si el Munilla se queda en Palencia o se va de párroco a Astorga es lo de menos..... (por no acudir al verbo de la flojera)

Se habla de la vida humana cercenada!!!!
Y no de vuestras preferencias clericales!!!
No sé porqué me da que escribís muchos curas por aquí!!!
07/11/06 10:56 PM
  
foulard
Pues a mi me da igual desde el pulpito que grite,si grita bien y claro.
08/11/06 12:19 AM
  
Tovical
Comentario por Yo, Claudio 07.11.06 @ 22:56
Resulta que quien dijo ser CAMINO, VERDAD y VIDA, se nos presenta vivo, representado por "el más humilde de mis hermanos" como sujeto de atenciones de obediencia práctica, de la que depende la calificación divina: MT.XXV, -"Os lo aseguro: Cada vez que lo hicisteis(que dejasteis de hacerlo)con un hermano mío de esos m´s humildes, lo histeis (dejasteis de hacerlo) CONMIGO."
Puede que esto también sea "deplorablemente burgués.¿?
09/11/06 9:56 AM

Los comentarios están cerrados para esta publicación.