InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Anti-magisterio

29.07.10

¿Por qué llaman adulta a la que es adúltera?

Con motivo del próximo homenaje al teólogo (ateólogo según Apolonio Cromañónez) Torres Queiruga, he vuelto a leer la tesis de que la teología heterodoxa modernista ayuda a tener una fe adulta. Muchos de los fieles de dicha ateología creen que ellos son el puente necesario entre el mundo de la fe y la ciencia, entre la Iglesia y el mundo moderno.

¿Y en qué consiste dicha fe adulta? Pues básicamente parte de dos presupuestos:

1- Todo lo que en la Escritura -desde al AT al NT- huela a milagro o a hecho inexplicable desde el punto de vista de las leyes naturales, ha de ser descartado. Puede ser o mero mito o construcciones teológicas de las comunidades cristianas de cara a reforzar el mensaje evangélico.

2- La modernidad ayuda a perfeccionar la fe, alejando a la Iglesia de las tinieblas de una Tradición que esclavizaba a los fieles convirtiéndolos en meros crédulos irracionales.

En realidad, esa manera de hacer teología, incluidas las aproximaciones históricas contrarias a la fe, convierte la Revelación cristiana en poco más que una moralina adornada de leyendas y ritos mágicos, más propios del mundo de la novela que de la fe cristiana.

Por otra parte, no son nada originales estos ateólogos de la nada. Todo está inventado y propuesto desde el protestantismo liberal, que no deja de ser uno de los hijos predilectos de la Ilustración, esa señora que fue más allá que Lutero al negar no sólo la autoridad de la Iglesia sino la de Dios mismo. No hay nada de lo que proponen los Queiruga y Pagola de hoy que no aparezca en los Bultmann y cía de ayer o anteayer.

Leer más... »

18.07.10

Si el profeta Elías levantara la cabeza

Es conocido por todos que en Bolivia coexiste el cristianismo, en su versión católica mayormente pero con una presencia creciente del protestantismo, con los herederos de la religión indígena precolombina. En dicha religión, de clara connotación pagana, juega un papel muy importante el consumo de coca y esté encaminada al culto de Amaru, Mallku y la Pachamama. Precisamente el culto a la Pachamama, la madre tierra, ha formado parte del discurso del presidente Evo Morales en repetidas ocasiones. Es la versión antigua del difundido culto a Gaia entre los seguidores modernos de la Nueva Era.

Que exista pluralidad religiosa en el país andino no tiene nada de particular. Parece evidente que en un sector importante del pueblo aymara no ha calado del todo la religión cristiana. Se da el caso que en muchos de ellos se da una especie de combinación de creencias en el Dios cristiano y los dioses de sus antepasados. El problema es que el verdadero cristiano sólo puede adorar al Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, sin dejar lugar para la adoración a deidades paganas, que en la Escritura son descritas en numerosas ocasiones o como espíritus inmundos -vulgo demonios- o como la nada más absoluta.

El caso es que, contraviniendo lo que es un claro mandato de la Revelación cristiana, católicos y protestantes han participado este año -y creo que no es la primera vez- en un acto sincretista con miembros del Consejo de Guías Espirituales Amautas. Por la parte católica estaba presente un jesuita -¿a alguien le sorprende?- quien al parecer jugó un papel importante en el acto pues rogó por la “unidad en la diversidad".

Leer más... »

13.07.10

Gracias, Monseñor Ñañez

Mons. Carlos José Ñañez, arzobispo de Córdoba, ha anunciado la apertura del proceso canónico contra el P. José Nicolás Alessio por su actuación escandalosa en relación a la posible aprobación del matrimonio homosexual. Como medida cautelar, la prohíbe ejercer de sacerdote, de manera que no podrá ni celebrar misa ni administrar los sacramentos. Por supuesto, deja de ser párroco. Dado que InfoCatólica ha sido, si no el único, el medio español que más cobertura informativa y “opinativa” hemos dado a este tema, puedo manifestar que nos sentimos muy contentos de que el prelado argentino haya tomado finalmente esa decisión.

En realidad, no nos alegramos de que haya que retirar del sacerdocio a un presbítero. Lo ideal es que el P. Alessio, y de paso todos los que firmaron con él un documento de apoyo al matrimonio homosexual, se hubiera arrepentido de su proceder y hubiera acatado lo que su arzobispo le pidió. No sólo no hizo ni caso sino que además, como decimos en España, se puso chulo y llegó a ser el gran protagonista de una manifestación de gays y lesbianas en favor del gaymonio.

Escribí entonces un post en el que aseguraba que el problema ya no se llamaba Nicolás Alessio sino Carlos José Ñañez. Hoy puedo decir que ese artículo mío ha dejado de tener sentido. El arzobispo ha hecho lo que tenía que hacer y ya no existe problema eclesial alguno. Ahora asistiremos a las repercusiones mediáticas de su decisión, que preveo importantes, pero el pastor cordobés ha hecho exactamente aquello que el Papa pidió recientemente que se hiciera:

Leer más... »

4.07.10

El País ladra, señal de que cabalgamos

El diario El País, que como todo el mundo sabe es de orientación cristiana, conservadora e incluso reaccionaria (*), nos dedica hoy unas líneas en su noticia-reportaje “La vara del cardenal”, basada en la denuncia de una ex-monja contra el cardenal arzobispo de Madrid, S.E.R Antonio María Rouco Varela. La cosa tiene su gracia porque la religiosa se queja ni más ni menos que al Papa Benedicto XVI por causa de la instrucción vaticana en la que se pide a los fieles que denuncien los casos en los que se producen abusos litúrgicos. Lo primero que uno piensa es a cuento de qué denuncia a un cardenal ante el Papa por hacer lo que el Papa quiere que se haga, pero en realidad todo esto es una excusa para poder salir en la prensa del Movimiento (**).

La ex-monja, que representa uno de esos claros ejemplos de la secularización interna de la Iglesia, también se molestó cuando el cardenal, y con él el resto de obispos españoles, se opuso a la legalización del matrimonio homosexual. Al preguntar a don Antonio María por las razones de su oposición, el prelado le respondió si acaso ella ignoraba la doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad. Bien sabía el arzobispo que ella no la desconoce. El problema es que no la acepta.

Ahora bien, esta buena mujer, que se llama María Victoria Gómez y que tiene ya 84 años, hizo algo coherente. En vista de que no se sentía a gusto con la doctrina católica, se exclaustró. Cuántos males no se ahorraría la Iglesia si hicieran lo mismo la totalidad de los sacerdotes, religiosos, teólogos, etc, que no profesan la misma fe y la misma moral que la Iglesia propone a los fieles. En repetidas ocasiones he dicho que un sacerdote, una monja o un teólogo católico pueden opinar como ciudadanos lo que les venga en gana, pero que como católicos han de adecuar su conciencia y su opinión a las enseñanzas de la Iglesia. Y si no pueden o no quiere, nada les impide abandonar la barca de Pedro. Es una lástima que así ocurra y sería deseable su conversión, pero de no producirse, el único destino que les espera es el abandono de una comunión eclesial a la que ellos perjudican gravemente. Y es que, como dijo Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, en su última carta:

… en nuestra condición de católicos estas dos condiciones son innegociables, y uno deja de ser católico si no acepta alguna de estas condiciones. El Catecismo y el Papa. A veces se encuentra uno con cristianos que diseñan ellos mismos la religión que quieren, tomando lo que les gusta y no aceptando lo que les disgusta. Se constituyen ellos mismos en norma de su vida. Prefieren una religión a la carta, en lugar de acoger la salvación que les viene dada. Algunos incluso se permiten el lujo de despreciar la doctrina de la Iglesia o de no atenerse a esa disciplina.

Leer más... »

26.06.10

El problema ya no se llama Nicolás Alessio sino Carlos José Ñañez

Voy a ser breve. Hace 20 días exactos que publiqué un artículo titulado “¿A qué espera Monseñor Ñañez para suspender al padre Nicolás Alessio?”. En el mismo manifestaba mi estupor ante la actuación de un sacerdote argentino, Nicolás Alessio, quien se estaba pitorreando de su arzobispo, Monseñor Carlos Ñañez, al burlarse públicamente de su prohibición de defender la legitimidad del matrimonio homosexual. Es más, daba la impresión de que la actuación del arzobispo de Córdoba logró el efecto contrario al deseado. Ese presbítero indigno de ejercer el sacerdocio se emperró aún más en su postura y se aprovechó de la repercusión mediática de la prohibición de su pastor para arremeter con más fuerza contra la Iglesia y su doctrina.

La guinda del pastel la puso el pasado jueves, donde fue el protagonista de una marcha del lobby gay a favor del matrimonio homosexual. En InfoCatólica informamos de lo ocurrido y en YouTube se puede ver al personaje en acción. Cabe destacar que un grupo de católicos argentinos ha puesto ya en marcha una recogida de firmas para que Monseñor Ñañez haga algo.

Leer más... »