InfoCatólica / Reforma o apostasía / Categoría: Sin categorías

15.01.11

(120) Católicos y política –XXV. ¿Qué debemos hacer?. 12

–O sea que Benedicto XVI también tiene buenas enseñanzas sobre la vida política.
–Por supuesto. ¿Qué se imaginaba usted? La más alta doctrina política es la que enseña la Iglesia.

La reconquista cristiana del Occidente, invadido actualmente por la fuerzas anti-Cristo, no podrá conseguirse si los cristianos más llamados a procurar el bien común político se limitan a actividades prepolíticas, sociales, apostólicas, o se diseminan en los diferentes partidos políticos existentes, todos ellos anti-Cristo, o se entregan a trabajos municipales y vecinales, de amplitud política muy reducida. Todo eso es valioso y necesario, sin duda. Pero si no hay cristianos que entren de verdad en lo más fuerte de la batalla que desde el comienzo de la humanidad se viene librando entre los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas, según ya vimos (20-21), si no se organizan y se unen, bien pertrechados intelectual, espiritual y técnicamente, para combatir a vida o muerte contra el Príncipe de este mundo, arriesgando sus personas y fortunas; si no consiguen participar en los poderes legislativos y ejecutivos a través de partidos políticos, los únicos que pueden lograrlo, la invasión anti-Cristo que sufre el Occidente cristiano no irá disminuyendo, sino acrecentándose.

Leer más... »

10.12.10

(116) Católicos y política –XXI. ¿Qué debemos hacer?. 8

–Bueno ¿nos manifestamos los cristianos o no? Motivos no faltan.
–Permanezca atento a la pantalla, lea e instrúyase.

Ya queda dicho que las multitudinarias manifestaciones católicas con finalidades reinvindicativas pueden ser oportunas en algunos casos y guardando ciertas condiciones. Sigo considerando el tema.

–La fuerza del número es clave en las sociedades liberales. Sit pro ratione, voluntas. Siga la razón lo que la voluntad establece. Esta máxima romana –Juvenal, por ejemplo– se acomoda muy bien a cualquier gobierno que no se sujeta ni a Dios ni al orden natural, sea un tirano o una muchedumbre democrática liberal. De hecho, si miramos la historia de Occidente, observamos que el uso de las manifestaciones populares como medio ordinario de acción política se ha multiplicado grandemente en las sociedad democráticas liberales, fundamentadas no sobre la verdad, sino sobre la fuerza numérica de los votos.

Leer más... »

5.10.10

(109) Católicos y política –XIV. ¿Qué debemos hacer?. 1

–Perdone, pero ¿no será una ingenua pretensión enseñar qué debemos hacer los cristianos hoy en la política?
–El tema, ciertamente, es muy complejo y difícil; pero yo intentaré exponerlo, con el favor de Dios y confiando en las oraciones de los lectores.

Creo que hasta aquí he podido exponer el tema Católicos y política con un cierto orden; pero el tema que ahora comienzo no lo va a permitir. En muchas cuestiones habré de pasar de la seguridad doctrinal a la opinión probable. Por otra parte, son innumerables las diversas acciones políticas que al servicio del bien común han de ser realizadas por unos y por otros católicos, según vocaciones y circunstancias.

Leer más... »

29.09.10

(108) Católicos y política –XIII. doctrina de la Iglesia. 11

–Hoy es la fiesta litúrgica del arcángel San Miguel.
Arcángel San Miguel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y las asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes. Y tú, Príncipe de la milicia celestial, arroja al infierno, con el divino poder, a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén (Oración a San Miguel, compuesta por León XIII en 1888, que había de recitarse al final de las Misas –y se rezó durante más de un siglo y medio– para proteger a la Iglesia de los ataques del Maligno). No nos vendría hoy mal.

Continúo con el mismo tema del artículo anterior.

La persecución contra Cristo y su Iglesia arrecia fuertemente en los últimos años. Es un hecho cierto que en el Occidente antes cristiano «se alían los reyes de la tierra contra el Señor y contra su Mesías: “rompamos sus ataduras, sacudamos su yugo”» (Sal 2,2). No es casualidad que ciertas leyes pésimas, con pocos años de diferencia, copiadas unas de otras, se vayan aplicando en las diversas naciones, siguiendo incluso un orden semejante.

Leer más... »

24.09.10

(107) Católicos y política –XII. doctrina de la Iglesia. 10

–Ándese con cuidado. Esa imagen está tomada de la portada de un libro.
–Así es, de un libro de Eugenia Rocella y Lucetta Scaraffia. Les hago publicidad gratuita.


«Se alían los reyes de la tierra contra el Señor y contra su Mesías: “rompamos sus coyundas, sacudamos su yugo”» (Sal 2,2). A esa coalición mundial de políticos anti-Cristo se unen beatíficamente políticos cristianos e incluso eclesiásticos, que sólo aspiran a una «sana laicidad» en un «Estado laico». Ellos, tan atentos a «los signos de los tiempos», no se han enterado todavía de que se ha alzado contra Cristo Rey y contra su Iglesia una conspiración diabólica-mundana, que viene desarrollándose cada vez con más fuerza y eficacia desde comienzos del siglo XVIII. Entonces, los cómplices del diablo formaban una minoría ilustrada, que atacaba abiertamente, escandalosamente, a Cristo y a la Iglesia: écrasez l’Infâme (Voltaire, 1694-1778). Ahora son innumerables, y con mayor discreción y más eficacia, perfectamente organizados, van consiguiendo quitar de la humanidad el yugo aplastante de Cristo, convencidos de que sólamente así podrá darse el desarrollo pleno del hombre y de las naciones.

Leer más... »