InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: solución agustiniana

26.04.25

Ocho conclusiones de Wenham sobre la cuestión sinóptica

El final de un libro muy valioso

Daniel Iglesias Grèzes

Hace poco publiqué mi reseña de un libro de John Wenham sobre el problema sinóptico: Redating Matthew, Mark & Luke: A Fresh Assault on the Synoptic Problem, InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois, Estados Unidos de América, 1992. Ahora completaré esa reseña con mi traducción de la sección final de ese libro (pp. 243-244), en la que el autor presenta sus conclusiones principales.

“El argumento de Redating Matthew, Mark and Luke [Nueva datación de Mateo, Marcos y Lucas], que tiene ocho etapas principales, ha sido acumulativo:

1) Las semejanzas y diferencias verbales sinópticas son mejor explicadas por el uso independiente de la forma primitiva de la instrucción oral.

2) El género [literario] y el orden [de las perícopas] son mejor explicados por una relación literaria.

3) En particular, Lucas conocía el Evangelio de Marcos.

4) Las fechas [de composición] deben ser calculadas retrocediendo desde Hechos, cuya fecha natural es el [año] 62.

5) Aparentemente el Evangelio de Lucas era bien conocido a mediados de los años 50.

6) Según la tradición, el Evangelio de Marcos ofrece la enseñanza de Pedro en Roma.

7) La primera visita de Pedro a Roma fue probablemente en [el período] 42-44 y el Evangelio de Marcos fue escrito probablemente alrededor del 45.

8) La tradición universal de la Iglesia primitiva pone primero a Mateo, lo que implica una fecha alrededor del 40.

Leer más... »