Ocho conclusiones de Wenham sobre la cuestión sinóptica
El final de un libro muy valioso
Daniel Iglesias Grèzes
Hace poco publiqué mi reseña de un libro de John Wenham sobre el problema sinóptico: Redating Matthew, Mark & Luke: A Fresh Assault on the Synoptic Problem, InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois, Estados Unidos de América, 1992. Ahora completaré esa reseña con mi traducción de la sección final de ese libro (pp. 243-244), en la que el autor presenta sus conclusiones principales.
“El argumento de Redating Matthew, Mark and Luke [Nueva datación de Mateo, Marcos y Lucas], que tiene ocho etapas principales, ha sido acumulativo:
1) Las semejanzas y diferencias verbales sinópticas son mejor explicadas por el uso independiente de la forma primitiva de la instrucción oral.
2) El género [literario] y el orden [de las perícopas] son mejor explicados por una relación literaria.
3) En particular, Lucas conocía el Evangelio de Marcos.
4) Las fechas [de composición] deben ser calculadas retrocediendo desde Hechos, cuya fecha natural es el [año] 62.
5) Aparentemente el Evangelio de Lucas era bien conocido a mediados de los años 50.
6) Según la tradición, el Evangelio de Marcos ofrece la enseñanza de Pedro en Roma.
7) La primera visita de Pedro a Roma fue probablemente en [el período] 42-44 y el Evangelio de Marcos fue escrito probablemente alrededor del 45.
8) La tradición universal de la Iglesia primitiva pone primero a Mateo, lo que implica una fecha alrededor del 40.
Como quedó claro en el capítulo anterior [cap. 11], no hemos tratado de determinar la historia-de-la-tradición detallada de más que un puñado de pasajes evangélicos, puesto que creemos que es una tarea imposible, un juego de adivinación sofisticada en el que es más probable equivocarse que acertar. Esto puede ser insatisfactorio para aquellos a los que les gustaría una mayor precisión, pero la mejor investigación académica sabe que nuestra mayor aproximación a la verdad ocurre cuando tratamos de ir hasta donde la evidencia nos lleve, pero no más allá. Nuestra ‘solución’ al problema sinóptico no da el tipo de respuestas que algunos están buscando, pero nos da mucho por lo que estar agradecidos. Confirma la solidez general de la tradición temprana, mostrando que la evidencia externa y la evidencia interna coinciden de un modo notablemente cercano. Nos da dos Evangelios [Mateo y Marcos] que contienen la enseñanza de apóstoles y un tercero [Lucas] de uno que había seguido todo de cerca durante mucho tiempo. Estos fueron escritos en fechas en las que estaban vivos muchos que podían confirmar o contradecir lo escrito. Esto implica que el cristiano está totalmente justificado al aceptar todo lo escrito en estos libros hasta que se pruebe más allá de una duda razonable que está equivocado. Confirma el derecho de la Iglesia cristiana a mantener su postura tradicional con respecto a los documentos fundacionales de la fe sin dañar su integridad: y por esto debemos estar en verdad agradecidos.”
Te invito a descargar gratis, leer y difundir mis siguientes dos libros: El trigo y la cizaña: Una mirada cristiana sobre el mundo y La perla preciosa: Una mirada cristiana sobre el Uruguay
Todavía no hay comentarios
Dejar un comentario