InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Sin categorías

31.05.17

Fe y Razón N° 131 -con un editorial sobre el rechazo a una estatua de la Virgen María

Logo de Fe y Razón

Fe y Razón

Revista gratuita de teología y cultura católicas

Publicación del Centro Cultural Católico “Fe y Razón”

Desde Montevideo (Uruguay), al servicio de la evangelización

Nº 131 – 2 de junio de 2017

Tabla de Contenidos

 

Sección

Título

Autor o Fuente

Editorial

Acerca de un No a la Bienaventurada Virgen María

Equipo de Dirección

Libros

Se publicó la segunda parte de una trilogía apologética de Daniel Iglesias Grèzes

Equipo de Dirección

Libros

Libros publicados o recomendados por Fe y Razón

Equipo de Dirección

Magisterio

El Espíritu que convence al mundo en lo referente al pecado

Papa San Juan Pablo II

Teología

La muerte cristiana –doctrina católica

Pbro. Dr. José María Iraburu

Espiritualidad

Aquí ríe el asceta –La hilaridad en el Santo Cura de Ars

Mons. Dr. Miguel Antonio Barriola

Teología

Las buenas intenciones según el Card. Coccopalmerio

Lic. Néstor Martínez Valls

Teología

Budismo y cristianismo, como la noche y el día

Bruno M.

Teología

La nueva Iglesia de Rahner

Russell Ronald Reno

Apologética

Prólogo de “Y el Logos se hizo carne”

Ing. Daniel Iglesias Grèzes

Humor

Celebración de un congreso de escatología gatuna en el Vaticano

Cavernícola

Oración

Veni Sancte Spiritus

Misa de Pentecostés


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.


Libros de Daniel Iglesias Grèzes y de Fe y Razón disponibles en Amazon:

  1. Daniel Iglesias Grèzes, Todo lo hiciste con sabiduría. Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea (impreso)
  2. Daniel Iglesias Grèzes, Todo lo hiciste con sabiduría. Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea (ebook)
  3. Daniel Iglesias Grèzes, Columna y fundamento de la verdad. Reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual (impreso)
  4. Daniel Iglesias Grèzes, Columna y fundamento de la verdad. Reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual (ebook)
  5. Daniel Iglesias Grèzes, Proclamad la Buena Noticia. Meditaciones sobre algunos puntos de la doctrina cristiana (impreso)
  6. Daniel Iglesias Grèzes, Proclamad la Buena Noticia. Meditaciones sobre algunos puntos de la doctrina cristiana (ebook)
  7. Daniel Iglesias Grèzes, Y el Logos se hizo carne. Apologética católica en diálogo con los no cristianos (impreso)
  8. Daniel Iglesias Grèzes, Y el Logos se hizo carne. Apologética católica en diálogo con los no cristianos (ebook)
  9. José María Iraburu, Comentarios sobre la Amoris Laetitia (ebook)
  10. Néstor Martínez Valls, Comentarios sobre la Amoris Laetitia (ebook)

5.05.17

Nueva datación del Nuevo Testamento (9) -El Evangelio y las Epístolas de Juan

Reseña del libro: John A. T. Robinson, Redating the New Testament, Wipf and Stock Publishers, Eugene-Oregon, 2000 (369 páginas); publicado originalmente por SCM Press, 1976. El libro está disponible en línea en: www.preteristarchive.com/Books/1976_robinson_redating-testament.html.

 

Capítulo IX –El Evangelio y las Epístolas de Juan

Con respecto a la cuestión de la autoría de la literatura joánica (Juan, 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan y Apocalipsis) las posturas de los académicos varían mucho: desde la de quienes sostienen que el Apóstol Juan –hijo de Zebedeo– es el autor de los cinco libros, hasta la de quienes sostienen que él no es el autor de ninguno de los cinco libros, pasando por casi todas las posiciones intermedias posibles. Sin embargo, a pesar de sus grandes diferencias sobre la cuestión de la autoría, la gran mayoría de los estudiosos concuerda en fechar los cinco libros más o menos en los años 90-100. Robinson se inclina a pensar que el cuarto Evangelio y las tres epístolas joánicas fueron escritas por la misma persona y que esa persona es el Apóstol Juan. También, aunque muchos los distinguen, piensa que el Apóstol Juan es “el discípulo amado”, tan mencionado en el cuarto Evangelio (mientas que allí ese Apóstol no es mencionado nunca por su nombre). En cambio piensa que el Apocalipsis fue escrito por otro Juan, aunque perteneciente al mismo círculo joánico.

Las fuentes más antiguas (Ireneo de Lyon, hacia el año 180; Canon Muratoriano, fin del siglo II; Clemente de Alejandría, hacia el año 210; Eusebio de Cesarea, hacia el año 325; etc.) dicen que el cuarto Evangelio fue compuesto por el Apóstol Juan y que el Apóstol Juan murió viejo, ¡pero no dicen que fue en su vejez que él compuso el cuarto Evangelio! Esa inferencia aparece tardíamente: hacia el año 375, en una obra de Epifanio.

Leer más... »

8.01.17

La Santa Misa –estructura básica y algunas oraciones

La consagración

Este trabajo no tiene más pretensiones que ayudar a los fieles que están familiarizándose con la Santa Misa a conocer su estructura básica y a aprender las oraciones más largas que deben rezar todos los participantes, con o sin el sacerdote celebrante, según el caso. Omito las oraciones “del pueblo” más cortas (por ejemplo “Amén”, “Y con tu espíritu”, etc.) porque se aprenden más fácilmente. Quiera Dios que esta simplísima introducción sea de alguna utilidad para algunos lectores.                

I. Estructura básica de la Misa

Rito inicial

  1. Canto de entrada (introito)
  2. Saludo inicial
  3. Acto penitencial
  4. Gloria (en los domingos del tiempo de Navidad, del tiempo de Pascua y del tiempo ordinario, y en las solemnidades y fiestas)
  5. Oración colecta

Liturgia de la Palabra

  1. Primera lectura
  2. Salmo
  3. Segunda lectura (en los domingos y las solemnidades)
  4. Evangelio
  5. Homilía
  6. Credo (en los domingos y las solemnidades)
  7. Oración de los fieles

Liturgia Eucarística

  1. Presentación de los dones (ofertorio)
  2. Oración sobre las ofrendas
  3. Plegaria Eucarística (incluye la consagración)
  4. Rito de la Comunión
  5. Oración después de la comunión

Rito de conclusión

II. Oraciones largas del pueblo

Leer más... »

15.08.16

Una utopía materialista: el transhumanismo

¿Qué es el transhumanismo?

Existen muchas definiciones del transhumanismo. Por ejemplo, la World Transhumanist Association (Asociación Transhumanista Mundial) dio las siguientes dos definiciones de transhumanismo: “1- El movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y la deseabilidad de mejorar fundamentalmente la condición humana a través de la razón aplicada, especialmente desarrollando y haciendo disponibles tecnologías para eliminar el envejecimiento y mejorar en gran medida las capacidades intelectuales, físicas y psicológicas. 2- El estudio de las ramificaciones, promesas y peligros potenciales de las tecnologías que nos permitirán superar limitaciones humanas fundamentales, y el estudio relacionado de las materias éticas involucradas en desarrollar y emplear tales tecnologías.”

Estas definiciones pueden dar la impresión de que el transhumanismo es algo inocuo o incluso positivo. Por eso propondré mi propia descripción de esta nueva ideología: el transhumanismo es una utopía materialista que pretende utilizar medios tecnológicos para transformar al ser humano en algo más que humano. Los transhumanistas conciben lo transhumano como una etapa de transición hacia lo posthumano. El símbolo que representa al transhumanismo (H+) manifiesta claramente esa voluntad de autotrascendencia. Para captar rápidamente la esencia del transhumanismo, conviene considerar que la gran mayoría de los transhumanistas aspira a que el progreso tecnológico permita al hombre alcanzar la inmortalidad. Además, los transhumanistas imaginan que en una sociedad transhumanista la esperanza de vida promedio superaría los 120 años y en general las personas estarían dispuestas a reemplazar sus órganos sanos por dispositivos artificiales, a fin de mejorar sus capacidades físicas o psíquicas. Con base en su fe progresista y cientificista, los transhumanistas creen firmemente que estas cosas ocurrirán, más pronto o más tarde.

Leer más... »

10.07.16

Suscripción gratuita a la revista "Fe y Razón"

Logotipo de nuestra asociación

El Centro Cultural Católico “Fe y Razón” (CCCFR), localizado en Montevideo (Uruguay), publica desde hace diez años la revista virtual gratuita de teología y cultura católica “Fe y Razón". Hasta el momento han aparecido 122 números de dicha revista, generalmente con periodicidad mensual. La revista está al servicio de la evangelización de la cultura y su lema es una frase utilizada varias veces por Santo Tomás de Aquino: “Omne verum, a quocumque dicatur, a Spiritu Sancto est” (“Toda verdad, dígala quien la diga, procede del Espíritu Santo”).

Los números 55-122 de Fe y Razón están disponibles en formato PDF en el nuevo sitio web del CCCFR.

Los números 1-54 de Fe y Razón están disponibles en el viejo blog de la revista.

Además, en este blog he publicado casi todos los números de esa revista a partir de mayo de 2010, cuando me integré a InfoCatólica.

Durante mucho tiempo, limitaciones tecnológicas y económicas nos impidieron superar un tope de 2.000 suscriptores. Recientemente, gracias a Dios, pudimos superar esas limitaciones, por lo que ahora podemos recibir un número ilimitado de nuevas suscripciones sin necesidad de compensarlas suprimiendo suscripciones inactivas o con muy poca actividad.

Por lo tanto, te recomiendo suscribirte a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón. Para ello, por favor completa y envía este simple formulario. Te recomiendo dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a tu email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingresa a tu email y confirma la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

¡Feliz Domingo!


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.


Libros de Daniel Iglesias Grèzes disponibles en Amazon:

  1. Todo lo hiciste con sabiduría. Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea (impreso)
  2. Todo lo hiciste con sabiduría. Reflexiones sobre la fe cristiana y la ciencia contemporánea (ebook)
  3. Columna y fundamento de la verdad. Reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual (impreso)
  4. Columna y fundamento de la verdad. Reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual (ebook)
  5. Proclamad la Buena Noticia. Meditaciones sobre algunos puntos de la doctrina cristiana (impreso)
  6. Proclamad la Buena Noticia. Meditaciones sobre algunos puntos de la doctrina cristiana (ebook)