InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: doctrina católica

21.09.25

Las personas transexuales, el Bautismo y el Matrimonio

Análisis de un documento vaticano de 2023

Daniel Iglesias Grèzes

Seis preguntas

Con fecha 31/10/2023 el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) emitió un documento titulado “Respuestas a varias preguntas de Su Excelencia Don José Negri, Obispo de Santo Amaro, Brasil, acerca de la participación en los Sacramentos del Bautismo y el Matrimonio por parte de personas transexuales y de personas homoafectivas”. Dicho documento, citado en adelante como DDF, Respuestas, no está disponible en español en el sitio de la Santa Sede. Lo citaré a partir de su versión en portugués, traducida al español por mí.

El documento en cuestión responde las siguientes seis preguntas:

  1. ¿Un transexual puede ser bautizado?
  2. ¿Un transexual puede ser padrino o madrina de Bautismo?
  3. ¿Un transexual puede ser testigo de un matrimonio?
  4. ¿Dos personas homoafectivas pueden figurar como padres de un niño que debe ser bautizado y que fue adoptado o concebido con otros métodos, como el “vientre de alquiler”?
  5. ¿Una persona homoafectiva que convive [maritalmente] puede ser padrino de un bautizado?
  6. ¿Una persona homoafectiva y que convive [maritalmente] puede ser testigo de un matrimonio?

A continuación comentaré las respuestas dadas por el documento a las primeras tres preguntas, dejando las otras tres para otra ocasión.

Leer más... »

12.04.17

La historicidad de los Evangelios según la doctrina católica

¿Cuál es el valor histórico de los Evangelios canónicos? Los exégetas de los últimos siglos han dado una gran variedad de respuestas a esta cuestión, importantísima para la credibilidad de la fe cristiana. Es posible representar gráficamente sobre una línea recta las posturas principales sobre este tema. Del extremo izquierdo al extremo derecho, esas posturas, según mi terminología (que con gusto cambiaré si encuentro otra mejor), se sucederían así: escepticismo, minimalismo, cuasi-minimalismo, zona de peligro para la fe, cuasi-maximalismo, maximalismo, concordismo. Como se verá luego, las tres primeras posturas son heterodoxas; en mi opinión, la cuarta es errónea y de ortodoxia dudosa; y, en mi opinión, las tres últimas son ortodoxas, pero la última de ellas es errónea.

Leer más... »

10.11.15

La fecundación in vitro es inmoral

La doctrina católica sobre la fecundación in vitro está expuesta en cuatro documentos principales del Magisterio supremo de la Iglesia. A continuación citaré los textos pertinentes de esos cuatro documentos, comenzando por los dos más sintéticos y siguiendo por los dos más extensos y especializados.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 499:

“¿Por qué son inmorales la inseminación y la fecundación artificial? La inseminación y la fecundación artificial son inmorales, porque disocian la procreación del acto conyugal con el que los esposos se entregan mutuamente, instaurando así un dominio de la técnica sobre el origen y sobre el destino de la persona humana. Además, la inseminación y la fecundación heterólogas, mediante el recurso a técnicas que implican a una persona extraña a la pareja conyugal, lesionan el derecho del hijo a nacer de un padre y de una madre conocidos por él, ligados entre sí por matrimonio y poseedores exclusivos del derecho a llegar a ser padre y madre solamente el uno a través del otro.”

Leer más... »