InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Etiquetas: cristianismo

3.09.25

Descarga gratis mi nuevo libro: "Pensamientos a contracorriente"

PRÓLOGO

Este nuevo volumen (el número 10) de la serie Aportes para una contracultura cristiana reúne la mayor parte de mis escritos del período 2024-2025, exceptuando los ya recogidos en otros volúmenes de la misma serie, especialmente el Volumen 9 (Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento).

Los temas tratados en este libro son muy variados: filosóficos, políticos, científicos, históricos, teológicos y otros. La gran diversidad temática de este volumen tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas cabe mencionar la buena probabilidad de que cada lector encuentre al menos algunos temas de su interés en este libro y el hecho de que escribir libros con mayor homogeneidad temática me habría requerido mucho más tiempo.

Diecisiete de los 26 capítulos de este libro (cc. 1-7, 9, 11, 14-15, 20-22 y 24-26) corresponden a posts que publiqué en mi blog Razones para nuestra esperanza del portal InfoCatólica pero no figuran en ninguno de mis libros anteriores. Otros seis capítulos (8, 10, 12-13, 16 y 23) son absolutamente inéditos. Los tres capítulos restantes (17-19) son nuevas versiones de capítulos de libros anteriores de la serie citada: el Volumen 3 (Todo lo hiciste con sabiduría) en el caso de los cc. 17-18 y el Volumen 8 (Pensamientos sobre Dios, el hombre y el mundo) en el caso del c. 19. Por otra parte, tres capítulos (17-18 y 23) corresponden a presentaciones que realicé en el Círculo de Estudios de Apologética este año. Como suele ocurrir en mis libros, los orígenes independientes de los capítulos explican algunas repeticiones.

Este libro procura reflejar la cosmovisión cristiana. Por supuesto, incluye muchas cosas opinables entre católicos; y, obviamente, lo que se escucha aquí no es la voz oficial de la Iglesia, sino la voz de un católico. Empero, salvo prueba en contrario, creo que nada de lo escrito aquí contradice la doctrina cristiana.

El título del libro (Pensamientos a contracorriente) se debe a que la mayor parte de su contenido contradice corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. Aquí expongo puntos de vista sobre la ciencia, la fe, la religión, la historia y la política que hoy no son muy frecuentes en los ámbitos académicos o los grandes medios de comunicación social porque suelen ser desestimados sin razón suficiente por gran parte de los intelectuales de nuestro tiempo.

Publico este libro como un humilde aporte a la obra, muy necesaria y urgente, de reconstrucción de una cultura cristiana, que en nuestras circunstancias concretas se configura como una verdadera contracultura.

Daniel Iglesias Grèzes

Montevideo, 3 de septiembre de 2025

CONTENIDOS

Leer más... »

10.04.25

¿Ateísmo libertino o gnosis?

Reconsideración de un argumento de Alberto Methol Ferré

Daniel Iglesias Grèzes

Un muy buen artículo reciente de un diario de Montevideo1 me impulsó a releer el Capítulo 5  de un libro de Alberto Methol Ferré y Alver Metalli: La América Latina del siglo XXI (Edhasa, Buenos Aires, 2006), que en adelante citaré como MM. Dicho libro es una larga entrevista de Metalli, periodista y escritor italiano, a Methol (1929-2009), un notable pensador católico uruguayo. En el capítulo referido, titulado “Del ateísmo mesiánico al ateísmo libertino”, Methol analiza de un modo sumamente interesante la transformación sufrida por el ateísmo desde el colapso del bloque soviético.

Hasta ese momento, sostiene Methol, el principal adversario de la Iglesia Católica en América Latina era el marxismo, que es en esencia un ateísmo mesiánico, que “busca y persigue la transformación de la Tierra, (…) la reconciliación entre los hombres, la libertad, la amistad en el seno de la historia del mundo2.” Sin embargo, desde la caída de los regímenes comunistas de Europa Oriental y la Unión Soviética (1989-1991), el ateísmo mesiánico casi desapareció de la escena; y el ateísmo occidental, por lo general, volvió a asumir su forma primigenia de ateísmo libertino, mentalidad cuyo representante más extremo y arquetípico fue el Marqués de Sade. Según Methol, “el ateísmo libertino es indiferente a la justicia universal, [y es] crítico con ese particular criticismo que no cree en nada, empeñado en la búsqueda del placer como mero placer3.” A raíz de esa transformación, hoy en día el puesto de principal enemigo de la Iglesia en Occidente estaría ocupado por el ateísmo libertino, que destruye el fundamento de todos los derechos.

El análisis de Methol contiene muchos pensamientos iluminadores. Mencionaré siete de ellos:

Leer más... »

14.01.25

Descarga gratis mi libro "Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana"

Tapa y reseña del libro

Tengo el agrado de anunciar que desde hoy en adelante la tercera edición de mi libro Soy amado, luego existo: Darwinismo, diseño inteligente y fe cristiana, publicada en 2022 por la Editorial San Francisco de Buenos Aires (Argentina), estará disponible para su descarga gratuita en formato PDF desde esta página.

Este libro tiene tres partes. La Parte 1, la más larga, analiza el fenómeno de la evolución biológica. Los capítulos 1-6 presentan la teoría darwinista de la evolución. Los capítulos 7-24 presentan la crítica del darwinismo (no del evolucionismo en general) en tres terrenos distintos: científico, filosófico y teológico. Se detienen sobre todo en la crítica científica. Los capítulos 25-27 presentan la teoría científica del diseño inteligente, el debate acerca de la misma y su relación con la fe cristiana. La Parte 1 se cierra con un capítulo de conclusiones (28) y un anexo que presenta la doctrina católica sobre la creación y la evolución.

Leer más... »

11.05.24

Contra el reencarnacionismo

La rueda del eterno retorno

«Está establecido que los hombres mueran una sola vez, y luego el juicio» (Hebreos 9,27)

Daniel Iglesias Grèzes

Una creencia en auge

La creencia en la reencarnación, propia de religiones orientales como el hinduismo y el budismo, era casi inexistente en Occidente hasta hace unos 60 años, pero desde entonces ha ganado muchos adeptos en nuestra cultura en el marco de la nueva corriente religiosa llamada New Age o Nueva Era. Dicha corriente, con base en la superstición astrológica, afirma que estamos viviendo el fin de la era de Piscis (la era cristiana) y el comienzo de la era de Acuario, una nueva era de paz y armonía. La influencia de la New Age llega mucho más allá de su pequeño número de seguidores estrictos. Hoy en día casi todas las librerías dedican mucho espacio a libros de autoayuda, de ficción y otros que se inscriben dentro de esa corriente, caracterizada entre otras cosas por su esoterismo, su aprecio por las religiones orientales y su rechazo al catolicismo. Muchos de esos libros apoyan la creencia en la reencarnación.

Presentación del reencarnacionismo

Expondré la doctrina reencarnacionista según un documento de 1990 de la Comisión Teológica Internacional denominado Algunas cuestiones actuales de Escatología. En su Capítulo 9, titulado Irrepetibilidad y unicidad de la vida humana. Los problemas de la reencarnación, ese documento sostiene que los diversos sistemas reencarnacionistas se pueden reducir sintéticamente a los siguientes cuatro puntos1:

Leer más... »

8.03.24

Descarga gratis la cuarta edición de mi libro: "La perla preciosa: Una mirada cristiana sobre el Uruguay"

Tapa de "La perla preciosa"Esta obra reúne un conjunto de escritos sobre mi país, el Uruguay. Dentro de ese marco general, trato temas políticos, económicos, históricos y religiosos, pero en todos ellos trato de traslucir de algún modo mi cosmovisión cristiana. Por supuesto, no todo lo que escribo aquí es doctrina cristiana, sino que incluyo muchas cosas opinables entre cristianos. Obviamente, la voz que habla aquí no es la voz oficial de la Iglesia, sino la voz de un católico; empero, salvo prueba en contrario, creo que nada de lo escrito aquí va en contra de la doctrina católica.

La cuarta edición de esta obra incorpora 5 nuevos capítulos, totalizando 46.

El libro está disponible de forma permanente para descarga gratuita en esta página: La perla preciosa: Una mirada cristiana sobre el Uruguay.

Leer más... »