InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Antropología

12.10.25

Entrevista en el podcast uruguayo Resurgir Nacional

Ayer (sábado 11/10/2025) fui entrevistado por Juan Antonio Hernandorena en el podcast uruguayo llamado Resurgir Nacional (RN) para hablar sobre algunos de los temas tratados en mi último libro, Pensamientos a contracorriente: Una mirada católica sobre el Uruguay y el mundo.

Más concretamente, conversamos sobre los temas de los siguientes capítulos de ese libro (que tiene 26 capítulos):

  • Cap. 2 - ¿Por qué fracasó el liberalismo?

  • Cap. 3 - Cristianismo y liberalismo

  • Cap. 4 - ¿Qué es el socialcristianismo?

  • Cap. 7 - Masonería y Estado

  • Cap. 11 - El colapso demográfico

La entrevista dura 1 hora y 35 minutos.

Desde esta página se puede descargar la presentación que preparé con motivo de esta entrevista.

5.10.25

La brecha de los nacimientos

Un estudio científico del fenómeno de la caída de la fertilidad en todo el mundo

Daniel Iglesias Grèzes

El científico de datos y demógrafo británico Stephen J. Shaw acaba de publicar un documental interesantísimo titulado Birth Gap (“La brecha de los nacimientos”)*, en el que presenta los resultados de sus nueve años (2016-2025) de estudio del fenómeno de la rápida caída de la fertilidad experimentada en las últimas décadas en todo el mundo.

Dicho documental muestra visitas y entrevistas realizadas en 24 países de cuatro continentes. La situación desde el punto de vista demográfico presenta grandes similitudes en todos los países. Aunque la tasa total de fertilidad varía bastante de un país a otro, ha bajado mucho en todos ellos durante el pasado medio siglo. En casi las tres cuartas partes de los países dicha tasa ya está por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer). En algunos de esos países (por ejemplo, China y Japón) la población ya está decreciendo. En los otros (por ejemplo, India) sigue creciendo por una especie de inercia, pero pronto comenzará a decrecer. Por último, también en los países donde la fertilidad sigue estando sobre el nivel de remplazo (casi todos en el África Subsahariana) esta tasa está bajando rápidamente. Si la tendencia se mantiene, a largo plazo la población caerá también en esos países.

El documental muestra mapas de distintos países en los que se representa por medio de distintos colores la tasa de fertilidad de cada región del país año tras año. El resultado es muy impactante. Se ve cómo, en un país tras otro, poco a poco, muchas regiones, o casi todas, o incluso todas, pasan de una situación inicial con tasas de fertilidad más o menos altas a tasas de fertilidad por debajo o incluso muy por debajo del nivel de reemplazo.

Leer más... »

7.09.25

Una presentación general de mis libros

En 2022 publiqué una presentación general de mis libros por orden temático. Hoy actualicé esa presentación. La nueva versión de esa presentación es mucho más breve y más simple. Casi no tiene explicaciones; es solo una lista de libros, con los enlaces correspondientes, que permiten descargar gratuitamente las ediciones digitales o comprar las ediciones impresas, según el caso. La lista actualizada contiene 31 libros: 23 de mi autoría, 6 traducidos por mí y 2 libros de autores varios con contribuciones mías.

Por favor accede a la nueva presentación de mis libros presionando este enlace.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a descargar gratis, leer y difundir mi nuevo libro: Pensamientos a contracorriente: Una mirada católica sobre el Uruguay y el mundo

3.09.25

Descarga gratis mi nuevo libro: "Pensamientos a contracorriente"

PRÓLOGO

Este nuevo volumen (el número 10) de la serie Aportes para una contracultura cristiana reúne la mayor parte de mis escritos del período 2024-2025, exceptuando los ya recogidos en otros volúmenes de la misma serie, especialmente el Volumen 9 (Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento).

Los temas tratados en este libro son muy variados: filosóficos, políticos, científicos, históricos, teológicos y otros. La gran diversidad temática de este volumen tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas cabe mencionar la buena probabilidad de que cada lector encuentre al menos algunos temas de su interés en este libro y el hecho de que escribir libros con mayor homogeneidad temática me habría requerido mucho más tiempo.

Diecisiete de los 26 capítulos de este libro (cc. 1-7, 9, 11, 14-15, 20-22 y 24-26) corresponden a posts que publiqué en mi blog Razones para nuestra esperanza del portal InfoCatólica pero no figuran en ninguno de mis libros anteriores. Otros seis capítulos (8, 10, 12-13, 16 y 23) son absolutamente inéditos. Los tres capítulos restantes (17-19) son nuevas versiones de capítulos de libros anteriores de la serie citada: el Volumen 3 (Todo lo hiciste con sabiduría) en el caso de los cc. 17-18 y el Volumen 8 (Pensamientos sobre Dios, el hombre y el mundo) en el caso del c. 19. Por otra parte, tres capítulos (17-18 y 23) corresponden a presentaciones que realicé en el Círculo de Estudios de Apologética este año. Como suele ocurrir en mis libros, los orígenes independientes de los capítulos explican algunas repeticiones.

Este libro procura reflejar la cosmovisión cristiana. Por supuesto, incluye muchas cosas opinables entre católicos; y, obviamente, lo que se escucha aquí no es la voz oficial de la Iglesia, sino la voz de un católico. Empero, salvo prueba en contrario, creo que nada de lo escrito aquí contradice la doctrina cristiana.

El título del libro (Pensamientos a contracorriente) se debe a que la mayor parte de su contenido contradice corrientes de pensamiento predominantes en nuestra cultura contemporánea. Aquí expongo puntos de vista sobre la ciencia, la fe, la religión, la historia y la política que hoy no son muy frecuentes en los ámbitos académicos o los grandes medios de comunicación social porque suelen ser desestimados sin razón suficiente por gran parte de los intelectuales de nuestro tiempo.

Publico este libro como un humilde aporte a la obra, muy necesaria y urgente, de reconstrucción de una cultura cristiana, que en nuestras circunstancias concretas se configura como una verdadera contracultura.

Daniel Iglesias Grèzes

Montevideo, 3 de septiembre de 2025

CONTENIDOS

Leer más... »

30.08.25

La utopía transhumanista

Una gran amenaza para la humanidad

Daniel Iglesias Grèzes

¿Qué es el transhumanismo?

Recientemente el Diccionario de la Real Academia Española incorporó la palabra “transhumanismo", con la siguiente acepción: “Movimiento que propugna la superación de las limitaciones actuales del ser humano, tanto en sus capacidades físicas como psíquicas, mediante el desarrollo de la ciencia y la aplicación de los avances tecnológicos.” Acoto que esas limitaciones son la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad, el envejecimiento e incluso la muerte. Según los transhumanistas, el progreso científico y tecnológico nos permitirá tomar las riendas de nuestra propia evolución biológica y trascender nuestra naturaleza, transformándonos en transhumanos, una etapa de transición hacia una o más especies posthumanas.

La mayoría de los transhumanistas piensa que falta poco para que se produzca “la Singularidad”, un punto de inflexión en la evolución de la especie humana que se alcanzaría mediante la Inteligencia Artificial General (IAG). A diferencia de los sistemas de IA que existen hoy, la IAG sería superior a la inteligencia humana en todo, no sólo en tareas bien delimitadas como resolver ecuaciones o jugar al ajedrez. Esto permitiría a las máquinas mejorarse y reproducirse de forma autónoma, sin intervención humana.

Leer más... »