InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Sínodo de la Familia

21.07.25

“Vayan y hagan discípulos en todas las naciones”

Un mapa que muestra cómo los Doce Apóstoles y el Apóstol San Pablo cumplieron el mandato misionero de Jesús anunciando el Evangelio a gran parte del mundo conocido

Daniel Iglesias Grèzes

El sitio web de la sociedad académica católica francesa Enjeux de l’Étude du Christianisme des Origines (Temas del Estudio del Cristianismo de los Orígenes - https://www.eecho.fr/) no cesa de ofrecer contenidos valiosos y bastante inusuales. El día 04/07/2025 publicó una reseña, escrita por el P. Édouard-Marie Gallez csj, del número 9 de la revista 1000 raisons de croire (1000 razones para creer), publicado el día anterior. Ese número contiene un informe de 17 páginas sobre la asombrosa fiabilidad de los Evangelios. Ese informe contiene, entre otras muchas cosas, un mapa sumamente interesante que muestra los recorridos principales de los Doce Apóstoles y de San Pablo en sus andanzas misioneras. La reseña referida reproduce ese mapa aquí:

https://www.eecho.fr/wp-content/uploads/2025/07/1000-raisons-n%C2%B09-3bis-1024x633.png

El mapa incluye un pequeño texto sobre cada uno de los Apóstoles. Reproduciré esos trece textos a continuación, según mi traducción.

Pedro: +67 – Roma. Primero de los apóstoles, jefe de la Iglesia, fundador de las Iglesias de Antioquía y Roma, donde es crucificado.

Andrés: +47 – Patras. Hermano de Pedro, parte hacia el norte, Dacia y alrededor del mar Negro. Es martirizado y muerto en Patras, Grecia.

Juan: +100 – Éfeso. Hijo de Zebedeo y hermano de Santiago, discípulo “muy querido” de Cristo, parte a Éfeso con la Virgen María, donde él termina su vida, después de un exilio en Patmos, donde recibe la revelación del Apocalipsis.

Felipe: +82 – Hierápolis. Compañero de Andrés, parte hacia el norte para evangelizar en Frigia y alrededor del mar Negro, en Tróade y en Crimea. Es crucificado en la provincia del Ponto.

Natanael: +44 – Albanópolis. También llamado Bartolomé, parte hacia el Oriente para evangelizar en Nínive, en Armenia y en Georgia, antes de su martirio, despellejado vivo.

Santiago el Mayor: +41 – Jerusalén. Hijo de Zebedeo, es el primer apóstol mártir, decapitado después de haber evangelizado hasta España. Sus reliquias se conservan en Santiago de Compostela.

Pablo: +68 – Roma. Nativo de Tarso, discípulo de Gamaliel, se convierte tras una aparición de Cristo. Evangeliza en Antioquía, en Grecia, en Dalmacia, en Éfeso y quizás en España. Es decapitado a la salida de Roma sobre la vía Ostiense.

Santiago el Menor: +62 – Jerusalén. Hijo de Alfeo, llamado “hermano del Señor” por ser primo de Cristo, es el primer obispo de Jerusalén, donde permanece toda su vida. Es precipitado del pináculo del Templo.

Mateo: +61 – Alto Egipto. Apóstol y evangelista, parte hacia Yemen, Etiopía y Sudán, antes de ser mártir en el Alto Egipto.

Matías: +63 – Saná. Reemplaza a Judas entre los Doce, parte con Mateo y evangeliza Yemen. Es lapidado y arrojado al mar.

Simón: +hacia 60 – Babilonia. Llamado el “Zelote”, evangeliza la costa oriental de la península arábiga.

Judas: +65 – Babilonia. Llamado Tadeo, hermano menor de Santiago el Menor, parte hacia el Oriente, funda la Iglesia armenia, luego va a Babilonia donde es martirizado.

Tomás: +72 – Meliapur. Parte para evangelizar Nínive, luego va a la India (valle del Indo, y luego Kerala y Ceilán), luego a la China, y vuelve a Meliapur, donde muere atravesado por una lanza.

25.06.22

Una presentación general de mis libros

Mi vocación teológica siempre ha estado marcada por un interés primordial en lo que hoy generalmente se denomina “teología fundamental", pero muchos seguimos llamando por su antiguo nombre de “apologética". Por eso no es de extrañar que mi primer libro fuera una colección de escritos apologéticos:  Razones para nuestra esperanza: Escritos de apologética católica (disponible para descarga gratuita). Este libro tuvo tres ediciones en Amazon (dos en 2008 y una 2009), y fue publicado por Credo Ediciones en 2013. No recomiendo esta última edición, por su precio excesivo. Este primer libro está dividido en tres partes, dedicadas respectivamente a las razones para creer en Dios, en Cristo y en la Iglesia Católica. Estas tres partes de la apologética clásica pueden ser designadas respectivamente como apologética general, apologética cristiana y apologética católica.

Poco después de publicar mi primer libro me propuse escribir otros tres libros de apologética, de modo que cada uno fuera una ampliación de cada una de las tres partes de Razones para nuestra esperanza. Así surgió la “trilogía del Logos". Me llevó once años completarla.

En 2011 publiqué en Amazon y en la Editorial Vita Brevis (de España) el primer tomo de esa trilogía apologética: En el principio era el Logos: Apologética católica en diálogo con los no creyentes. Este libro es fundamentalmente una propuesta y una defensa racionales del monoteísmo cristiano. La primera parte del libro trata sobre Dios y la segunda sobre el hombre y la religión.

En 2017 publiqué en Amazon el segundo tomo de esa trilogía: Y el Logos se hizo carne: Apologética católica en diálogo con los no cristianos (disponible para descarga gratuita). Este libro tiene tres partes: la primera presenta algunas razones para creer en Cristo; la segunda refuta algunas objeciones contra el cristianismo; y la tercera presenta algunas críticas a religiones no cristianas.

En 2022 publiqué en Amazon el tercer tomo de esa trilogía: El Pueblo del Logos: Apologética católica en diálogo con los no católicos (disponible para descarga gratuita). Este libro tiene tres partes: la primera presenta algunas razones para ser católico; la segunda es una defensa del catolicismo; y la tercera presenta algunas críticas a doctrinas protestantes.

Leer más... »

17.03.22

Descarga gratis mi libro sobre la crisis de la Iglesia

Tapa del libro

A partir de hoy y de forma permanente se podrá descargar gratuitamente la versión electrónica de la segunda edición de mi libro Columna y fundamento de la verdad. Reflexiones sobre la Iglesia y su situación actual.

Este libro ayuda a los católicos preocupados por la actual crisis de la Iglesia a comprender sus causas principales y a buscar caminos de solución.

Esta obra contiene 27 capítulos, a saber:                         

  1. La actual crisis de la Iglesia Católica en Uruguay y América Latina
  2. Reflexiones sobre el descenso de la participación en la Santa Misa
  3. Con Dios o sin Dios todo cambia
  4. Reflexiones sobre la apologética, la catequesis y la teología
  5. La religión verdadera y su estructura fundamental
  6. Una sola fe
  7. Fe y duda son incompatibles entre sí
  8. La descalificación del lenguaje católico tradicional
  9. El oficio profético del cristiano
  10. Creo en la Iglesia Católica
  11. Danos, Señor, sacerdotes santos
  12. La Iglesia es comunión de los santos
  13. Las obras de misericordia más olvidadas
  14. La “laicidad positiva”
  15. El Concilio Vaticano II y el ecumenismo: ¿renovación o ruptura?
  16. Siete errores sobre el diálogo ecuménico
  17. La doctrina protestante es insostenible
  18. Controversias varias
  19. La familia en la Iglesia y en el mundo de hoy
  20. Un diálogo revelador sobre los dos Sínodos de la Familia
  21. Una reflexión postsinodal
  22. Cristo es el mismo, ayer, hoy y siempre
  23. ¿Hacia un ecumenismo moral?
  24. ¿Quiénes son hijos de Dios?
  25. El proselitismo de la Iglesia primitiva
  26. Lo que está en juego en la actual crisis de la Iglesia
  27. La “Opción Benito”       

Te invito a descargar gratuitamente el libro desde esta página.

La versión impresa del libro sigue disponible en Amazon en esta otra página.

2.10.21

Pensamientos N° 34 - Crisis de la familia

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 34 - 6 de septiembre de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal Pensamientos, en el que comparto escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia o política.

El N° 34 de Pensamientos está dedicado a las respuestas del Centro Cultural Católico “Fe y Razón” al cuestionario del documento preparatorio del Sínodo de los Obispos sobre la Familia del año 2015.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día.

Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.

PARA ACCEDER A NUESTRAS RESPUESTAS, PRESIONA LOS SIGUIENTES ENLACES:

PARTE 1, PARTE 2, PARTE 3, PARTE 4, PARTE 5, PARTE 6, PARTE 7, PARTE 8 y PARTE 9

Leer más... »

7.06.21

Descarga gratis el libro “Comentarios sobre la Amoris Laetitia”, de José María Iraburu

Del lunes 7 al viernes 11 de junio de 2021 Amazon ofrecerá la posibilidad de descargar gratuitamente el siguiente libro electrónico: José María Iraburu, Comentarios sobre la Amoris Laetitia, Centro Cultural Católico “Fe y Razón”, Colección de Libros “Fe y Razón” N° 12, 2016.

En este libro de 100 páginas el autor analiza la exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia del Papa Francisco sobre el amor en la familia, le da una interpretación acorde con la doctrina católica bíblica y tradicional, y critica las interpretaciones contrarias a esa doctrina. La obra reúne diez artículos publicados por el autor en su blog Reforma o apostasía en el portal InfoCatólica, a saber:

  1. Amoris Laetitia 301: discernir atenuantes y doctrina de Santo Tomás
  2. El capítulo 8° no es propiamente Magisterio pontificio
  3. Verificación de un principio de moral fundamental
  4. ¿Atenuantes o eximentes?… El martirio
  5. Imputación, conciencia y normas morales
  6. Norma moral, discernimiento y conciencia –I
  7. Norma moral, discernimiento y conciencia –y II
  8. Amoris Laetitia. ¿Y ahora qué?…
  9. Complementos
  10. Amoris Lætitia 149. «Ampliación de la consciencia» para «la perfección y dilatación del deseo»

Se podrá descargar ese libro electrónico desde esta página: http://www.amazon.com/dp/B01JUWNJ5G.

Para leer este ebook no se requiere un dispositivo Kindle. Amazon ofrece la posibilidad de descargar fácilmente una aplicación gratuita llamada Kindle App, que permite leer libros Kindle en cualquier computadora, tablet o smartphone. Basta que ingreses tu número de teléfono móvil o tu dirección de email para que Amazon te envíe un enlace para descargar esa aplicación gratuita. 

José María Iraburu (Pamplona, 1935-), estudió en Salamanca y fue ordenado sacerdote (Pamplona, 1963). Tuvo sus primeros ministerios pastorales en Talca, Chile (1964-1969). Doctorado en Roma (1972), enseñó Teología Espiritual en la Facultad de Teología de Burgos (1973-2003), alternando la docencia con la predicación de retiros y ejercicios en España y en Hispanoamérica, sobre todo en Chile, México y Argentina. Con el Venerable sacerdote José Rivera (+1991), cuyas virtudes heroicas fueron declaradas por el Papa en octubre de 2015, escribió Espiritualidad católica, la actual Síntesis de espiritualidad católica. Con él y otros estableció la Fundación GRATIS DATE (1988-). Ha colaborado con Radio María con los programas Liturgia de la semana, Dame de beber y Luz y tinieblas (2004-2009). Ahora es responsable del blog Reforma o apostasía.

Te invitamos a descargar y leer este excelente libro. Además, te rogamos difundir este post. Desde ya muchas gracias. Que Dios te bendiga.