InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Documentos del Magisterio

14.12.15

La religión verdadera –2

En este artículo probaré, mediante citas de varios documentos recientes del Magisterio de la Iglesia, que la doctrina católica sigue afirmando sin lugar a dudas que el cristianismo (e incluso el catolicismo) es la única religión verdadera. Para comenzar, veamos cuatro citas del último Concilio Ecuménico.

Primera cita: “En primer lugar, profesa el sagrado Concilio que Dios manifestó al género humano el camino por el que, sirviéndole, pueden los hombres salvarse y ser felices en Cristo. Creemos que esta única y verdadera religión subsiste en la Iglesia Católica y Apostólica, a la cual el Señor Jesús confió la misión de difundirla a todos los hombres, diciendo a los Apóstoles: ‘Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado’ (Mt 28,19-20). Por su parte, todos los hombres están obligados a buscar la verdad, sobre todo en lo que se refiere a Dios y a su Iglesia, y, una vez conocida, a abrazarla y practicarla.” (Concilio Vaticano II, Declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis Humanae –DH–, 7/12/1965, n. 1).

Cuando analicemos el significado de la expresión latina “subsistit in” (= subsiste en), quedará claro que DH 1 enseña que el catolicismo es la única religión verdadera.

Leer más... »

4.12.15

Fe y Razón N° 116 -con nuestro saludo navideño y un artículo de J. Ratzinger sobre la Navidad

Fe y Razón

Revista gratuita de teología y cultura católica

Publicación del Centro Cultural Católico “Fe y Razón”

Desde Montevideo (Uruguay), al servicio de la evangelización de la cultura

Nº 116 – 4 de diciembre de 2015

Tabla de Contenidos

 

Sección

Título

Autor o Fuente

Editorial

¡Feliz Navidad y feliz Año Nuevo!

Equipo de Dirección

Magisterio

Carta Encíclica Pascendi sobre las doctrinas de los modernistas –II

Papa San Pío X
 
 

Teología

El buey y el asno junto al pesebre

Joseph Ratzinger

Teología

El Tiempo del Anticristo

Ing. Daniel Iglesias Grèzes

Espiritualidad

Infidelidades y reformas –1

Pbro. Dr. José María Iraburu

Sínodo de la Familia

Después del Sínodo de la Familia

Lic. Néstor Martínez Valls

Historia de la Iglesia

Testimonio evangelizador de Don Pedro Ortiz de Zárate y del P. Juan Antonio Solinas, SJ –2

Mons. Dr. Miguel Antonio Barriola

Apologética

¿Existe el alma espiritual?

Raymond de Souza KM

Familia y Vida

Las políticas de planificación poblacional

José Alfredo Elía Marcos

Catecismo

La comunión de los santos

Catecismo de la Iglesia Católica

Derecho Canónico

De la “intercomunión”

Código de Derecho Canónico

Oración

Salmo 40

La Santa Biblia


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

10.11.15

La fecundación in vitro es inmoral

La doctrina católica sobre la fecundación in vitro está expuesta en cuatro documentos principales del Magisterio supremo de la Iglesia. A continuación citaré los textos pertinentes de esos cuatro documentos, comenzando por los dos más sintéticos y siguiendo por los dos más extensos y especializados.

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 499:

“¿Por qué son inmorales la inseminación y la fecundación artificial? La inseminación y la fecundación artificial son inmorales, porque disocian la procreación del acto conyugal con el que los esposos se entregan mutuamente, instaurando así un dominio de la técnica sobre el origen y sobre el destino de la persona humana. Además, la inseminación y la fecundación heterólogas, mediante el recurso a técnicas que implican a una persona extraña a la pareja conyugal, lesionan el derecho del hijo a nacer de un padre y de una madre conocidos por él, ligados entre sí por matrimonio y poseedores exclusivos del derecho a llegar a ser padre y madre solamente el uno a través del otro.”

Leer más... »

9.11.15

¿Liberalización de la droga? (Pontificio Consejo para la Familia)

La drogadicción es un fenómeno que se difunde cada vez más. Plantea graves problemas psicológicos, sociales, espirituales y morales. En esta nota, deseamos abordar la cuestión principalmente desde el punto de vista del individuo y de su familia, porque no olvidamos que “en el centro de la drogadicción se encuentra el hombre, sujeto único e irrepetible, con su interioridad y su personalidad específica” (1).

Leer más... »

8.10.15

El calentamiento global antropogénico catastrófico y la encíclica Laudato Si'

Este enlace conduce a una presentación mía en Slideshare que trata principalmente dos cuestiones:

1) Una cuestión científica: ¿Habrá un calentamiento global antropogénico catastrófico?

2) Una cuestión moral: ¿Qué debemos hacer (al respecto)?

Nótese que la cuestión moral depende absolutamente de la cuestión científica previa.

Al final se consideran dos puntos de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. El segundo punto es el principal, porque enseña la doctrina católica sobre la autonomía de la ciencia: la Iglesia no tiene competencia directa sobre cuestiones científicas.

Agrego tres comentarios:

a) Gran parte del contenido de esta presentación proviene de un libro de Steve Goreham: The Mad, Mad, Mad World of Climatism.

b) El costo de las políticas orientadas a combatir el calentamiento global está probablemente subestimado en mi presentación. 

c) Les recomiendo el sitio Watts Up With That, el más popular del mundo en materia de calentamiento global o “cambio climático".


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.