InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Documentos del Magisterio

5.11.25

El compromiso y la conducta de los católicos en la vida política (Congregación para la Doctrina de la Fe)

I. Una enseñanza constante 

1. El compromiso del cristiano en el mundo, en dos mil años de historia, se ha expresado en diferentes modos. Uno de ellos ha sido el de la participación en la acción política: Los cristianos, afirmaba un escritor eclesiástico de los primeros siglos, «cumplen todos sus deberes de ciudadanos».[1] La Iglesia venera entre sus Santos a numerosos hombres y mujeres que han servido a Dios a través de su generoso compromiso en las actividades políticas y de gobierno. Entre ellos, Santo Tomás Moro, proclamado Patrón de los Gobernantes y Políticos, que supo testimoniar hasta el martirio la «inalienable dignidad de la conciencia»[2]. Aunque sometido a diversas formas de presión psicológica, rechazó toda componenda, y sin abandonar «la constante fidelidad a la autoridad y a las instituciones» que lo distinguía, afirmó con su vida y su muerte que«el hombre no se puede separar de Dios, ni la política de la moral»[3]. 

Las actuales sociedades democráticas, en las que loablemente[4] todos son hechos partícipes de la gestión de la cosa pública en un clima de verdadera libertad, exigen nuevas y más amplias formas de participación en la vida pública por parte de los ciudadanos, cristianos y no cristianos. En efecto, todos pueden contribuir por medio del voto a la elección de los legisladores y gobernantes y, a través de varios modos, a la formación de las orientaciones políticas y las opciones legislativas que, según ellos, favorecen mayormente el bien común.[5] La vida en un sistema político democrático no podría desarrollarse provechosamente sin la activa, responsable y generosa participación de todos, «si bien con diversidad y complementariedad de formas, niveles, tareas y responsabilidades»[6].  

Leer más... »

3.11.25

El sistema de la democracia (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia)

406 Un juicio explícito y articulado sobre la democracia está contenido en la encíclica «Centesimus annus»: «La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente de manera pacífica. Por esto mismo, no puede favorecer la formación de grupos dirigentes restringidos que, por intereses particulares o por motivos ideológicos, usurpan el poder del Estado. Una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana. Requiere que se den las condiciones necesarias para la promoción de las personas concretas, mediante la educación y la formación en los verdaderos ideales, así como de la “subjetividad” de la sociedad mediante la creación de estructuras de participación y de corresponsabilidad».837

Leer más... »

12.10.25

Entrevista en el podcast uruguayo Resurgir Nacional

Ayer (sábado 11/10/2025) fui entrevistado por Juan Antonio Hernandorena en el podcast uruguayo llamado Resurgir Nacional (RN) para hablar sobre algunos de los temas tratados en mi último libro, Pensamientos a contracorriente: Una mirada católica sobre el Uruguay y el mundo.

Más concretamente, conversamos sobre los temas de los siguientes capítulos de ese libro (que tiene 26 capítulos):

  • Cap. 2 - ¿Por qué fracasó el liberalismo?

  • Cap. 3 - Cristianismo y liberalismo

  • Cap. 4 - ¿Qué es el socialcristianismo?

  • Cap. 7 - Masonería y Estado

  • Cap. 11 - El colapso demográfico

La entrevista dura 1 hora y 35 minutos.

Desde esta página se puede descargar la presentación que preparé con motivo de esta entrevista.

21.09.25

Las personas transexuales, el Bautismo y el Matrimonio

Análisis de un documento vaticano de 2023

Daniel Iglesias Grèzes

Seis preguntas

Con fecha 31/10/2023 el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) emitió un documento titulado “Respuestas a varias preguntas de Su Excelencia Don José Negri, Obispo de Santo Amaro, Brasil, acerca de la participación en los Sacramentos del Bautismo y el Matrimonio por parte de personas transexuales y de personas homoafectivas”. Dicho documento, citado en adelante como DDF, Respuestas, no está disponible en español en el sitio de la Santa Sede. Lo citaré a partir de su versión en portugués, traducida al español por mí.

El documento en cuestión responde las siguientes seis preguntas:

  1. ¿Un transexual puede ser bautizado?
  2. ¿Un transexual puede ser padrino o madrina de Bautismo?
  3. ¿Un transexual puede ser testigo de un matrimonio?
  4. ¿Dos personas homoafectivas pueden figurar como padres de un niño que debe ser bautizado y que fue adoptado o concebido con otros métodos, como el “vientre de alquiler”?
  5. ¿Una persona homoafectiva que convive [maritalmente] puede ser padrino de un bautizado?
  6. ¿Una persona homoafectiva y que convive [maritalmente] puede ser testigo de un matrimonio?

A continuación comentaré las respuestas dadas por el documento a las primeras tres preguntas, dejando las otras tres para otra ocasión.

Leer más... »

7.09.25

Una presentación general de mis libros

En 2022 publiqué una presentación general de mis libros por orden temático. Hoy actualicé esa presentación. La nueva versión de esa presentación es mucho más breve y más simple. Casi no tiene explicaciones; es solo una lista de libros, con los enlaces correspondientes, que permiten descargar gratuitamente las ediciones digitales o comprar las ediciones impresas, según el caso. La lista actualizada contiene 31 libros: 23 de mi autoría, 6 traducidos por mí y 2 libros de autores varios con contribuciones mías.

Por favor accede a la nueva presentación de mis libros presionando este enlace.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a descargar gratis, leer y difundir mi nuevo libro: Pensamientos a contracorriente: Una mirada católica sobre el Uruguay y el mundo