Las religiones en el mundo

Un estudio demográfico del Pew Research Center
Daniel Iglesias Grèzes
Con fecha 09/06/2025 el centro de investigaciones estadounidense Pew Research Center publicó un estudio de demografía religiosa que muestra la composición religiosa en el año 2020 de cada uno de 201 países y territorios, más seis subtotales regionales y el total mundial, y la compara con los datos análogos del año 2010. Las categorías religiosas consideradas en el estudio son siete, a saber: cristianos, musulmanes, no afiliados, hindúes, budistas, otras religiones y judíos. Presentaré algunos datos especialmente interesantes.
En 2020, las primeras cuatro categorías citadas (cristianos, musulmanes, no afiliados e hindúes) abarcaban el 93,5% de la población mundial; y todas las demás religiones juntas (budistas, judíos y otros) abarcaban el 6,5% restante. En cantidades absolutas, los aproximadamente 7.900 millones de habitantes del mundo se distribuían así: unos 2.300 millones de cristianos, unos 2.000 millones de musulmanes, unos 1.900 millones de personas sin afiliación religiosa, unos 1.200 millones de hindúes, unos 300 millones de budistas y unos 200 millones de personas de otras religiones (incluyendo a los judíos). Considerando sólo los aproximadamente 6.000 millones de personas afiliadas a alguna religión, se observa que, aunque existen muchas religiones en el mundo, las cuatro religiones más difundidas abarcaban en total al 96,7% de las personas “religiosas” (es decir, con religión). Más aún, debido a las importantes similitudes entre el hinduismo y el budismo (por ejemplo, la creencia en el karma y la reencarnación y la búsqueda de la liberación del supuesto ciclo de nacimientos y muertes sucesivas), las “familias religiosas” cuantitativamente importantes en el nivel mundial son sólo tres: cristianismo, islamismo y religiones orientales reencarnacionistas (hinduismo y budismo). Este dato puede ayudar a comprender que, en términos estadísticos, la diversidad religiosa del mundo es en realidad mucho menor de lo que podría parecer.
Otro punto interesante es que, dado que la quinta religión más numerosa del mundo es la de los sikhs, que abarca a unos 30 millones de personas, resulta que hay solo una religión con un número de adherentes comprendido entre los 100 y los 1.000 millones de personas: el budismo, con unos 300 millones. Existe pues una distancia muy considerable entre las tres religiones más numerosas (cristianismo, islamismo e hinduismo) y la única religión de alcance intermedio (el budismo), y también una distancia muy considerable entre el budismo y las religiones menos numerosas (sikhs, judíos y muchos otros).
Consideremos ahora la distribución de las siete categorías religiosas mencionadas en las seis regiones consideradas en el estudio: Asia-Pacífico, Europa, Latinoamérica-Caribe, Medio Oriente-África del Norte, Norteamérica y África Subsahariana. Destacaré algunos resultados:
El cristianismo tiene la mayoría absoluta (o sea, más del 50%) en cuatro de esas seis regiones: Europa, Latinoamérica-Caribe, Norteamérica y África Subsahariana. La región donde el cristianismo tiene una mayor presencia en términos relativos es Latinoamérica-Caribe (84,6%) y en términos absolutos es África Subsahariana (casi 700 millones de personas). En las otras dos regiones la presencia del cristianismo es menor pero no insignificante: 5,9% en Asia-Pacífico y 2,9% en Medio Oriente-África del Norte. Hay sólo una región con menos de 100 millones de cristianos: Medio Oriente-África del Norte (la cuna histórica del cristianismo), con unos 13 millones.
El islamismo tiene mayoría absoluta en una sola región: Medio Oriente-África del Norte, con un 94,2%. En realidad, esa región (que abarca parte de África y parte de Asia) no corresponde tanto a un criterio geográfico como a un criterio cultural. Se trata más bien de la región donde prevalece la cultura islámica. Si se consideraran como regiones los continentes, el islamismo no tendría mayoría absoluta en ninguna región, puesto que en el continente africano el cristianismo seguiría teniendo mayoría absoluta y en el continente asiático el islamismo tendría solo una mayoría relativa. Sin embargo, la región con mayor presencia islámica en términos absolutos no es Medio Oriente-África del Norte (unos 410 millones de musulmanes) sino Asia-Pacífico (unos 1.200 millones de musulmanes). En esta última región, los cuatro países con mayor número de musulmanes (Indonesia, Pakistán, India y Bangladesh) reúnen a unos 830 millones de musulmanes, más del doble que la región Medio Oriente-África del Norte, que también fue la cuna histórica del Islam. En las restantes regiones, el porcentaje de musulmanes varía entre el 0,1% de Latinoamérica-Caribe y el 32,8% del África Subsahariana, donde constituye la segunda religión más numerosa. Europa, Latinoamérica-Caribe y Norteamérica, entre las tres, reúnen a unos 53 millones de musulmanes.
Las personas sin afiliación religiosa no son mayoría absoluta en ninguna región, pero son una mayoría relativa en una región: Asia Pacífico, con un 32,8%. Más aún, esa única región concentra el 78% de las personas sin religión del mundo: unos 1.500 de los 1.900 millones de personas sin religión. Y de esos 1.500 millones, casi 1.300 millones corresponden a un solo país: China, gobernada por un régimen comunista oficialmente ateo, hostil a todas las religiones. Por lo tanto, el número de personas sin religión fuera de China es de unos 600 millones de personas. Solo en otras dos regiones (Europa y Norteamérica) las personas sin religión superan los 100 millones. Por otra parte, no debe identificarse sin más a la categoría de personas sin afiliación religiosa con la de los no creyentes. Podría haber en el mundo (como ciertamente lo hay en mi país) un porcentaje no despreciable de personas que podríamos definir como “creyentes sin religión”.
Más del 99% de los hinduistas están concentrados en una sola región: Asia-Pacífico. Las restantes cinco regiones suman en total unos 11 millones de hinduistas, menos del 1% del total; y en ninguna de ellas los hinduistas reúnen más del 1% de los habitantes de la región. Más aún, más del 94% de los hinduistas del mundo están concentrados en un solo país: India, con unos 1.100 millones de hinduistas.
Los budistas son menos del 2% de la población en todas las regiones del mundo excepto Asia-Pacífico, donde abarcan al 7%. En el total mundial representan el 4,1%.
Los aproximadamente 15 millones de judíos del mundo están concentrados sobre todo en dos regiones: Medio Oriente-África del Norte (unos 7 millones) y Norteamérica (unos 6 millones). A su vez esas cantidades están concentradas en gran medida en solo dos países: Israel y Estados Unidos, que entre los dos reúnen al 87% de los judíos del mundo. Al parecer se han contabilizado todos los judíos como afiliados a la religión judía, pese a que existe un porcentaje significativo, aunque difícil de precisar, de judíos no creyentes. Los judíos son menos del 2% en cada una de las seis regiones del mundo.
Las otras religiones (es decir todas excepto cristianos, musulmanes, hinduistas, budistas y judíos) representan el 2,2% de la población mundial. La región con mayor porcentaje de personas de otras religiones es Latinoamérica-Caribe, con un 3,1%. El 53% de las personas del mundo con otras religiones (unos 91 millones sobre un total de 172 millones) están concentrados en solo tres países: China, India y Taiwan. Taiwan es el único país del mundo donde las otras religiones reúnen la mayoría absoluta (en este caso, un 52%). Las otras religiones no constituyen una mayoría relativa en ningún país.
Por último, destacaré que, en términos absolutos, todas las categorías religiosas consideradas excepto una (el budismo) tuvieron un crecimiento demográfico entre 2010 y 2020. Según un orden de crecimiento absoluto decreciente, se situaron así: el mayor crecimiento (347 millones) correspondió a los musulmanes y el menor (casi 1 millón) a los judíos. Entre ambos extremos se situaron las personas sin afiliación religiosa (+270 millones), los hinduistas (+126 millones), los cristianos (+121 millones) y las personas de otras religiones (+18 millones). En cambio, los budistas sufrieron una disminución de 18 millones.
Te invito a descargar gratis, leer y difundir la cuarta edición (muy mejorada) de mi libro: Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento
6 comentarios
---
DIG: Creo que unos 1.300 o 1.400 millones.
La represión en China suele ser contra el cristianismo por considerarse extranjero y contra el budismo por la cuestión tibetana y el islam por los islámicos de Xinjian.
Otro grupo de clasificación sería el de las religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo, Islam y otras como la de los drusos).
El sijismo estaría en ambos grupos a la vez.
---
DIG: El régimen chino tolera las religiones mientras se sometan a él, pero de todos modos se esfuerza constantemente por neutralizarlas y destruirlas a largo plazo.
Dejar un comentario



