InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Leído para Ud.

16.08.18

Revista Gladius en "Que no te la cuenten"

Revista Gladius

Con permiso expreso de sus editores, publicamos aquí gran parte de los números de la excelente “Revista Gladius”, a fin de que sirva como faro entre tanta tiniebla y confusión.

Sus artículos, reseñas y criterios, son de un enorme valor para el verdadero pensamiento católico y patriótico.

P. Javier Olivera Ravasi

4 de Agosto de 2018


PRESENTACIÓN

 

Una verdadera guerra contracultural se ha desatado en nuestra Patria y en el mundo entero contra la Civilización Cristiana (…).

Frente a la Civilización del Dios que se ha hecho hombre se levanta cada vez más amenazante la civilización del hombre que quiere endiosarse. La tentación del “seréis como dioses” ha llegado a los oídos de los sucesores de Adán, insinuándoles la creación de un “nuevo orden”, con total desprecio del Ser. Se va construyendo así la “Ciudad del Mundo” sobre la base de una falsa idea, de libertad —libertad omnímoda—, que reivindica una autonomía total, en guerra con la realidad objetiva (…).

Leer más... »

14.08.18

Leído para Ud.: "La rebelión de los adolescentes", de Enrique Díaz Araujo

El libro se encuentra disponible en formato digital en en formato papel en Amazon haciendo clic AQUÍ.

El Papa Francisco convocó a la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en Roma, para hablar sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, a realizarse del 3 al 28 de octubre de 2018.

Es conocido por todos los problemas que hubieron en los dos Sínodos para la Familia, convocados por el mismo Pontífice, del 5 al 19 de octubre de 2014 el primero, y del 4 al 25 de octubre de 2015, el segundo, dado que algunas expresiones resultaron ambiguas, dando pie a la confusión, que hoy se ha generado en el seno de la Iglesia, a pesar que era un tema resuelto, incluso en el Magisterio reciente[1]. Por esta razón, no llaman la atención las noticias dadas a conocer en el documento final del Pre-Sínodo de la Juventud, como puede leerse en ciertos lugares[2].

Deseando aportar un granito de arena al próximo Sínodo (aparte del artículo ya aparecido en Adelante la Fe, de Juan Gómez Sauceda[3]), y para evitar que nuevamente más tergiversaciones en el próximo tema, hemos pensado ofrecer a los lectores el libro del Dr. Enrique Díaz Araujo que ahora presentamos, llamado “La rebelión de los adolescentes

Leer más... »

23.06.18

Leído para Ud.: “Apología de la Tradición”, de Roberto de Mattei (primera edición española)

Por el P. Javier Olivera Ravasi

 

En el año 2016 tuvimos la oportunidad de entrevistar en Roma al Profesor Roberto De Mattei, catedrático de historia de la Iglesia y reconocido escritor católico. Por entonces, no había salido a la luz la edición española de su libro “Apología de la Tradición”, que acabamos de leer con fruición.

¿De qué trata este librito de apenas ciento cincuenta páginas?

Pensado como post-scriptum al libro “El Concilio Vaticano II – Una historia nunca escrita” (aún en prensa en español), posee dos partes bien marcadas: una dedicada a los avatares y crisis que la Iglesia ha pasado en sus miembros a lo largo de los siglos y, otra a analizar lo que en verdad son el Magisterio y la Tradición de la Iglesia (dos términos hoy en zona sísmica).

“¿Vale la pena leerlo?”. Pues sí.

En primer lugar por ese estado de ignorancia bestial en el cual nos encontramos sumidos los bautizados respecto a nuestro pasado y, en segundo por el delicado tema de lo que es o no “doctrina de la Iglesia”. En efecto, la falta de conocimientos históricos por parte de los católicos hace que no sólo no sepamos defender nuestra Fe, sino también que nos desesperemos en tiempos de crisis –ya lo decía Don Bosco.

Es verdad que negar los turbulentos tiempos en que vivimos sería necedad; es verdad que la Barca de Pedro parece haberse transformado en un submarino, pero creer siempre, y sin matices, que “todo tiempo pasado fue mejor”, significaría tomarse demasiado a pecho las coplas manriquianas.

Leer más... »

2.06.18

Leído para Ud.: "Los papeles de Leonardo Castellani"

Dicen que, con los prólogos o los epílogos, se puede uno enterar de lo que trata una obra o bien no tener la menor idea de lo que se habla en ella… 

De Castellani, ese profeta maldito que hemos tenido en la Argentina, ya se han publicado varias cosas en este sitio (sin ir más lejos, aquí podrán encontrar varias de sus obras).

Esta vez, gracias a un amigo -incansable recolector de frutos intelectuales- les traemos aquí una obra inédita: “Los papeles de Leonardo Castellani”, recién aparecida y de difusión gratuita (puede descargarse desde AQUÍ)

Vale la pena leerla. Venga pues el “Prólogo no indispensable” de una de sus estudiosas más importantes

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


“Los papeles de Leonardo Castellani”

Prólogo no indispensable

Dra. Liliana Pinciroli de Caratti

La mayoría de los lectores se saltean los prólogos. Y los epílogos. Y es justo, ya que lo interesante es el “logos": el quid, no sus alrededores.

El prólogo es un paratexto, es decir, un texto que rodea, como el caparazón a la perla, algo valioso en sí. Es un envoltorio que demora el acceso a la sustancia.

Pero hay prólogos y prólogos.

Leer más... »

16.05.18

Leído para Ud.: Enrique Díaz Araujo. Che Guevara: Aristócrata, Aventurero y Comunista

Enrique Díaz Araujo no es una persona; es un mundo. 

Abogado, juez, historiador y escritor católico, ha publicado más de 100 obras, entre las cuales se hallan varias biografías, sin contar sus conferencias y participaciones en seminarios internacionales. Respetado tanto por propios como por contrarios (los mismos libros de izquierda no tienen otra opción que citarlo), jamás ha ocultado su Fe católica, su patriotismo, su amor por España y por la Argentina.

Hemos tenido la gracia, desde hace diez años, de tenerlo por maestro, consultor y hasta director de tesis doctoral sobre los cristeros mexicanos.

Como un legado -aunque aún goza de lucidez y salud- ha querido otorgarnos los derechos para comenzar a difundir sus obras poco a poco. Con la presente (una joya) dedicada con enorme honestidad intelectual a la persona del “Che” Guevara, comenzamos este trabajo.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi


 

 

Advertencia o prólogo

El libro trata de Ernesto Guevara de la Serna desde su niñez hasta 1956. Asimismo, y concediéndole más importancia que a lo puramente biográfico, bastante conocido por lo demás, se examinan sus posiciones políticas y sus pensamientos, estos últimos sin una delimitación temporal precisa o infranqueable.

Respecto de lo primero, no caben dos enfoques diferentes. La existencia de este personaje fue lo que fue, y el historiador debe narrarla, hasta donde la conozca, con la mayor exactitud posible, sin apegarse a mitos, filias o fobias ideológicas. Por supuesto que el cronista también tiene algún derecho a emitir su parecer sobre esos sucesos; pero no entremezclándolo con ellos, de modo de confundir al lector.

Muy diversa es la consideración de las ideas (religiosas, filosó- ficas, políticas, sociales, etc.) del protagonista. Acá, además de la exposición, corresponde la crítica; esto es, manifestar un juicio positivo o negativo acerca del valor de aquellas. Para lo cual, el autor debe comenzar por fijar sus propios principios básicos, a fin de que el lector sepa a qué atenerse. Por lo tanto, ya declaramos ser cristianos-católicos en el plano religioso, seguidores del realismo metódico en el campo filosófico, admiradores del pensamiento político clásico nacido en la tradición europea occidental, y firmes militantes del nacionalismo defensivo argentino.

Leer más... »