InfoCatólica / Que no te la cuenten / Categoría: Actualidad

10.01.19

"A quien le gusten los indios, que se vaya a Bolivia"... "Cristo no existe"

A Rodrigo Amorim, flamante diputado de Bolsonaro “ex-militar” (como siempre los caratulan los diarios progres) se le escapó una verdad.

Hombre que “desprecia la ideología de género, asegura que las mujeres y los hombres no son iguales y reprueba la homosexualidad” (periodismo dixit) dijo el día de Reyes al referirse a la Aldea Maracaná (un predio de 14.300 mtrs. cuadrados  ocupado en Río de Janeiro por los “pueblos originarios"):

“A quien le gusten los indios, que se vaya a Bolivia, que además de ser comunista sigue presidida por un indio“.

¿Acaso dijo alguna mentira? ¿no es que el mismo Evo Morales se jacta de su “indianeidad"?¿o se ofendería alguien por que se le dijese: “si te gustan las polacas vete a Polonia?".

El mundo progre se rasgó las vestiduras, claro; tanto que algunos clamaron que lo denunciarían ante la ONU por “racismo de estado". Sí, como lo leyeron… 

Ser “indio” ni es ni debería ser un insulto, mucho menos cuando algunos hacen gala de su “indianeidad", como es el caso del indicientísimo vicepresidente del “Estado Plurinacional de Bolivia", Álvaro García Linera, quien hace apenas unos días dijo contra la opinión de la inmensa mayoría del pueblo hermano de Bolivia:

“Confío en la Pachamama para hallar gas, porque Cristo no existe, no creo en él y menos en la Virgen de Copacabana”.

Claro que lo dijo en castellano y desde un helicóptero, no en quechua o a pata pelada nomás… Porque hay indios de todos los colores… 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi

 

 


PARA SUSCRIPCIÓN A LOS POSTS VÍA WHATSAPP, seguir estas indicaciones:

  1. Añadir a la agenda de contactos de su teléfono este número tal como está: 005491135809554 o bien +5491135809554 (pueden agendarlo como “Que no te la cuenten” o como deseen).
  2. Una vez agregado, enviar un mensaje vía Whatsapp con la palabra “ALTA” (es imprescindible enviar un primer mensaje para poder ser agregado a la lista).

Ya está. A partir del próximo post comenzarán a recibir automáticamente las nuevas entradas en sus teléfonos.

3.01.19

¿Qué pensar de Bolsonaro?

Bolsonaro no es San Luis Rey de Francia, claro.

Y a muchos puede darles desconfianza el apoyo judío y norteamericano.

Vale.

Apoyo o “semi-apoyo”, de lo contrario no hubiese recibido una cuchillada en plena calle a la vista de todos… Que Kennedy no vivió para contarlo…

Todavía es pronto para hacer análisis completo. Es cierto. Pero eso no impide pensar sin apriorismos. O al menos aquí, donde no somos conspiranoicos.

Vengan mientras tanto dos cosas: por un lado, este excelente artículo aparecido hace más un mes en Corrispondenza Romana donde analiza, entre otras cosas, cómo Bolsonaro ganó con el apoyo del protestantismo y del catolicismo tradicional brasileño, a pesar de que gran parte del episcopado, en su mayoría plegado a la Teología de la liberación (algunos dicen que se “convirtió” al protestantismo por el actual estado de la Iglesia o porque, simplemente, quería casarse de nuevo).

Leer más... »

30.12.18

"Desengaño de las mujeres". Sobre actrices, actores y una poesía de Quevedo

En Argentina hay revuelo entre actores y actrices. Revuelo como puede haber en cualquier gallinero o cabaret.

Quizás como parte de la vocación adquirida surgen hoy en mi país las voces de actrices (todas impolutas y castas) que acusan ferozmente a sus antiguos compañeros de trabajo de pasados arrimes, abusos y hasta violaciones seriales …

Como la libertad de expresión es sólo para quienes gozan de la casta progre, reproducimos aquí las palabras de un sodomita de la vieja guardia (es decir, de esos que no hacen gala de su putez) que, como la burra de Balaam rebuznó cuatro verdades. Se trata de Carlos Perciavalle, actor, humorista y productor archi-conocido quien, hablando acerca de estos supuestos abusos de actores a actrices, con la impunidad que su posición (no sólo intelectual) le permite dijo entre otras cosas hace días:

 *             *             *

- “Esta mujer (una de las tantas actrices denunciantes) habla de algo que ocurrió hace diez años en Nicaragua. Y recién se acordó ahora. No es serio”.

- “Yo no le creo (a la misma actriz). “¿Cómo le voy a creer? Ella se metió en el cuarto, lo hizo porque quería tener relaciones con él, que lo haga, no la voy a criticar tampoco”, abundó.

Leer más... »

27.12.18

Argentina caínica. Sobre héroes y prisioneros de guerra

ARGENTINA  CAÍNICA

Por Ricardo Tabossi

 

Cuenta Víctor Haya de la Torre, pensador y político peruano, que en un encuentro en la Biblioteca Nacional de Berlín con un notable hombre de ciencia, que había vivido algunos años en la Argentina y otros países americanos, al pedirle sus impresiones sobre nuestros pueblos, dijo que éramos “crueles”: “Crueles en el sentido de falta de generosidad, de falta de respeto entre los unos y los otros. No con el extranjero, al que le brindan excesivo sometimiento. Crueles entre Uds. mismos.

El sabio alemán, especialista en Antropología Social, cuyo nombre no fue dado al público, por temor a la “crueldad latinoamericana”, marcaba una gran diferencia entre crueldad y severidad. Para él no somos severos, porque somos injustos. Siendo nuestros pueblos débiles –decía- tienen que ser excesivamente crueles: “Día vendrá en que la fortaleza los haga generosos y respetuosos unos con otros.

Leer más... »

17.12.18

Peregrinar por Europa

Soy un convencido de que una peregrinación puede hacer mejor que varios retiros espirituales.

- “¿Cómo?”.

Así; como lo lee.

Al menos es lo que he experimentado en mi propia vida y en la de varios alumnos o amigos desde que comencé a viajar, hace ya veinticinco años, luego de leer “Los nueve libros de la historia” de Heródoto y –paradójicamente– los “Diarios de motocicleta” del Che Guevara… (en fin…, ¿quién no tuvo un momento de insensatez juvenil? je!).

En una peregrinación o incluso en un viaje cultural, todos llevamos una mochila, que es una mochila interior: no sólo nuestros pecados y virtudes, sino también esa búsqueda de felicidad que, al final de cuentas, es el “deseo de Dios” del que hablaba Jean Leclercq. Por eso, en todo viaje, uno verá “lo que tiene adentro”. Podrá estar en Madrid y tratar de ver el estadio Bernabeu o el Jardín de las delicias del Bosco. Podrá estar en Roma y sólo intentar comprar corbatas italianas o rezar frente a la tumba de San Pedro. Podrá estar en París y querer ver la Sainte Chapelle o sólo comerse unos crepes a la crema…

Leer más... »