(119) Inconveniencias Eclesiales II: un Congreso de Ginecología Estética
Hermanos, que en un instituto eclesial se celebre (inconvenientemente) un Congreso de Ginecología Estética, y que éste lo publicite a los cuatro vientos, no significa que la doctrina de la Iglesia apruebe algunos servicios concretos que esta especialidad hace posibles.
De esto trata este post.
I.- INTRODUCIENDO EL TEMA. LA HIPERSEXUALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD POSMODERNA
La hipersexualización es, ante todo, una desnaturalización de la sexualidad que lleva consigo una fragmentación radical de la relación entre el alma y el cuerpo.
Es común en el paganismo que, cuando la cultura entra en decadencia, la sociedad degenere en hipersexualización. Sin duda como efecto de esta fragmentación tiene origen la somatolatría, el culto al cuerpo. Sucedió en la cultura romana, como queda reflejado, críticamente, en la sátira, en el teatro, en la filosofía, y resume Epícteto:
«abiecti animi esse studio corporis immorari», es propio de un ánimo abyecto dedicar un tiempo excesivo al cuidado del cuerpo.
24.12.15
(118) ¿Cómo le vas a olvidar? Navidades aconfesionales no, gracias
Que pudiendo nacer en su trono de rey, naciera junto a una mula y un buey, ¿cómo lo vas a olvidar?
Que pudiendo ser fulgor que ciega a los malos, se hiciera llamita que se lleva en las manos, ¿cómo lo vas a olvidar?
Que pudiendo ser la luz que iluminara un palacio, se hiciera candela que da lumbre a un establo, ¿cómo lo vas a olvidar?
21.12.15
(117) Inconveniencias Eclesiales I: la Ecoproyección sobre el Vaticano
En este post quisiera reflexionar sobre la inconveniencia de “Fiat lux: Iluminar nuestra casa común”, la proyección de imágenes y sonidos realizada en la noche del martes 8 de diciembre en el Vaticano, sobre la fachada y la cúpula de la Basílica de San Pedro, con motivo de la inauguración del Jubileo de la Misericordia.
Voy a ceñirme a las imágenes, y omito comentar los autores y promotores de este evento.
I.- LA PROYECCIÓN COMO EVENTO ECLESIAL
La proyección ha sido presentada como evento eclesial. Por lo tanto, de alguna manera, la Iglesia ha asumido como propio el contenido y la perspectiva de la misma. Lo cual, en nuestra opinión, es una inconveniencia. Porque esta presentación de imágenes no fomenta una espiritualidad creacional, propia del cristianismo. Lo veremos más adelante. Por lo pronto, hacemos notar lo inoportuno de asumir eclesialmente un documento visual y sonoro no específicamente cristiano.
9.12.15
(116) Las Malas Filosofías del Sínodo II: la fe bajo mínimos, sofística y retorsión
La mente cristiana ha de mirar con lupa toda expresión que huela a irracionalidad.
Como sagaz detective, el buen pensador de Cristo persigue, tras el fondo y forma de los argumentos, las pistas de malas filosofías.
Cual Padre Brown desenmascarando malas teologías tras las máscaras de la sinrazón, intuye, antes incluso de empezar a deducir los hechos, qué mecanismos ocultos se esconden tras las pistas-pensaciones de la Posmodernidad.
-Es lo que hemos de hacer para comprender la niebla mental en que se ha movido el pensamiento deconstructivo latente en el Sínodo y sus aledaños mediáticos.
23.11.15
(115) Las Malas Filosofías del Sínodo
El filósofo tomista, como detective de la razón, rastrea los argumentos en busca de los delitos de la sinrazón, la gran culpable de la Decadencia de Occidente.
Y es que la mente posmoderna redunda en detalles de irracionalidad. Cuando esta mentalidad confusa es responsable de participar en un Sínodo y reflexionar acerca de un tema tan importante como la familia, la cosa se pone fea, y podemos echarnos a temblar.
Es preciso hacer de Sherlock Holmes y buscar la mala filosofía culpable de los argumentos, premisas, prejuicios y, en definitiva, pensaciones —como diría D. José María Iraburu— tan perjudiciales para la Iglesia de Cristo y, en definitiva, para la recta razón.
Alonso Gracián

Alonso Gracián Casado y padre de tres hijas. Diplomado en Magisterio y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Le apasiona la pintura y la polifonía, y todo lo que es bello y eleva.
Tiene la curiosa costumbre de releer a Tolkien y a Bloy cada cierto tiempo. Sabe que sin Cristo todo es triste, feo y aburrido hasta la muerte, y que nosotros sin Él no podemos hacer nada (Jn 15, 5), salvo meter la pata. Por eso cree no perder el tiempo escribiendo diariamente algunas líneas en la red, con esta sola perspectiva: contemplar a Cristo como centro del universo y de la historia.
Hoy en InfoCatólica
- El presidente de los obispos suizos quiere abolir el celibato, ordenar mujeres y cambiar la doctrina moral de la Iglesia
- Mons. Adrian Galbas: la devoción mariana es para hombres valientes
- El Congreso de Perú aprueba una ley contra el lenguaje inclusivo y la ministra de Educación dice que no la aplicará
- Los armenios huyen de Nagorno-Karabaj ante el temor a ser víctimas de un genocidio a manos de los azeríes
- Mons. Argüello reivindica la figura de Isabel la Católica en medio de la crisis de identidad nacional de España
- Mons. Rolando Álvarez es nominado al Premio Sájarov de este año
- Bätzing: «Las posturas de AfD y las de la Iglesia Católica son incompatibles»
- El gobernador de California veta la ley que penaliza a quienes no aceptan la transexualidad de sus hijos en litigios sobre custodia
- Un juez en prácticas decreta el cierre del sumario contra la «broma» blasfema de TV3 contra la Virgen del Rocío
- Jordan Peterson: la agenda LGTB busca aniquilar la Iglesia Católica
- Nuevo secuestro, violación y conversión forzada al Islam de una joven adolescente cristiana en Pakistán
- Delta Hospice Society lanza en Canadá la iniciativa «Ángeles de la guarda» para proteger a los enfermos de la eutanasia