(368) Confuso concepto de revelación de von Balthasar
La Revelación desdibujada
En pleno posconcilio, azotado el Cuerpo de Cristo por las heterodoxias, herido por las disensiones y la fragmentación doctrinal, von Balthasar defiende que «la verdad cristiana es sinfónica», es decir, plural, y que proclamar esta pluralidad de la verdad cristiana es «la tarea más necesaria del momento actual.» ¡! (La verdad es sinfónica. Aspectos del pluralismo cristiano. Ediciones Encuentro, Madrid, 1979, pág.10).
Pero, ojo, que lo mismo dice de la filosofía: «El pensamiento humano es sinfónico, polifónico» (pág. 46).
Le parece además que esta pluralidad implica un dramatismo, una «acumulación y una resolución (a un nivel más elevado) de tensiones, de conflictos». Pero esto no le parece inconveniente, porque «la disonancia no tiene nada que ver con la cacofonía» (pág. 10).
Le parece que el Depósito, es decir, la verdad cristiana, la Revelación, constituyendo «"la profundidad de las riquezas de Dios” en Jesucristo», se expande como una «pluralidad inagotable, que fluye inconteniblemente».
En línea con el antiobjetivismo, anticosismo y antiextrinsecismo característicos de la escuela personalista, afirma:
«La verdad no es una cosa ni un sistema. Es Uno, mejor dicho, el Uno por antonomasia, que, en su infinita libertad, se posee y se determina a sí mismo. Y se autodetermina realmente, de tal manera que mantiene siempre su cohesión y no se funde en lo ilimitado de un mar sin contornos. […] Es totalmente ridículo pensar que una libertad de esta naturaleza se deja reducir a fórmulas o encerrar en ellas» (Pág. 15)
(Nótese cómo, una y otra vez, el concepto de autodeterminación se hace presente en la literatura personalista, esta vez aplicado a Dios mismo, en clave de potencia absoluta nominalista).
Von Balthasar concibe la Revelación como «irrepresentable (por soberanamente libre)», esto es, informulable inequívocamente en proposiciones. De este núcleo misterioso y oculto es lógico que surjan perspectivas disonantes y disidentes.No hay que preocuparse. La Revelación tiene un carácter prismático.

1.- La Nueva Teología, que es personalismo teológico, a través del inmenso prestigio que ha gozado en las instituciones católicas desde los tiempos posteriores a la Humani generis (1950), ha contribuido decisivamente a la formación de una idiosincrasia católica contemporánea. El carácter liberal, tercergradista, de esta idiosincrasia, tal y como estamos poniendo de manifiesto en esta continuada serie de artículos, ha definido con precisión el perfil ideo-sincrático del catolicismo hodierno.
La RAE define castigo como «pena que se impone a quien ha cometido un delito o falta».
1ª.- Modernidad contra catolicidad.- No hay manera de congeniarlas. Cuando se intenta la simbiosis, la mente católica percibe ese conato como una tensión infructuosa, problemática, sin resolución posible; como una fragmentación interna que deviene en crisis.





