InfoCatólica / Mater et Magistra / Categoría: Teología espiritual

27.04.25

Cuidar a nuestros curas

Hace unas semanas, en este portal se destacaban algunas noticias acerca del aumento de acoso y agresiones (verbales e incluso físicas) a sacerdotes en Polonia y España. Situación que, como vemos, ya no ocurre únciamente en aquellos países más o menos remotos donde se persigue al cristianismo, sino también en Occidente, y cada vez más. El odium fidei se expresa de modo crecientemente desembozado, tras varias generaciones criadas en la aconfesionalidad cristiana de las sociedades.

Leer más... »

26.09.23

Revelación

La Abominación de la profanación de Sion

Bamberger Apokalypse Folio 13 verso, Bamberg, Staatsbibliothek, MS A. II. 42En aquel tiempo los hombres impíos instalaron un Ídolo de los Celos en la entrada de la puerta interior que da hacia septentrión, en la Ciudad Santa. En la entrada del atrio había un agujero en el muro, y en el agujero una puerta. Y detrás de la puerta estaban toda clase de reptiles y seres horribles, y todos los ídolos de la casa de Israel, grabados en las paredes.

Iazanías, hijo de Satán, encabezaba a los setenta ancianos de Israel que llevaban incensarios en las manos frente a las imágenes de ídolos y animales horribles. Y el perfume de incienso subía frente a las abominables imágenes. Y comían carne de cerdo, de rata y de toda bestia inmunda.

Leer más... »

27.07.23

El viaje del alma

La sustancia de la teología espiritual reside en que el alma viene de Dios, que es su creador, y a Dios quiere regresar. El medio es la práctica del Bien. Esto es, la elección correcta o mejor ante un dilema. Y Cristo enseñó que el Bien se resume en amar a Dios por encima de todas las cosas y al prójimo (el ser humano “próximo”) como a nosotros mismos.

Tres son los obstáculos conocidos para esa reunión del alma con su Creador, la carne, el mundo y el demonio.

Leer más... »

26.10.22

17.03.22

No todo va a salir bien

Todo va a salir bien”, es un eslógan que circuló con profusión desde los primeros meses de la terrible pandemia del COVID-19, comenzada hace ya dos largos años. Se veía, y aún se puede ver, en todo tipo de locales e instituciones públicas, pero sobre todo en hospitales y centros sanitarios. Pergeñada sin duda por un equipo de psicólogos que empleaban la técnica del pensamiento positivo para tratar de ayudar a los enfermos, a sus allegados y, en general, a la sociedad toda, del miedo y la angustia ante un padecimiento y muerte por una infección que parecían inevitables e imparables en esos momentos. Un auténtico golpe emocional para una sociedad que había asumido, de forma errónea, que la medicina podía curar, o al menos controlar, cualquier enfermedad imprevista.

Leer más... »