16.09.11

¿Qué son 309 años comparados con la eternidad?

La Fiscalía ha pedido 309 años de cárcel para el doctor Morín por 101 delitos de aborto, asociación ilícita y un delito continuado de falsedad documental. Además, ha solicitado diversas penas por las mismas razones para su esposa y el personal sanitario que colaboró en la maquinaria de picar carne humana en que se convirtieron las clínicas de ese asesino de bata blanca. Llegaron a practicar abortos a criaturas de siete meses y medio de gestación. O sea, infanticidio rampante. Ahora bien, no olvidemos que las leyes abortistas de este país permitían ese tipo de abortos en algunos supuestos. Que el doctor Morín y sus compinches falsificaran los informes médicos para que encajaran con esos supuestos, no nos exime del horror de pensar que la ley admite que se mate a su ser humano en el seno materno cuando ya puede vivir fuera.

No sabemos en qué puede acabar el juicio humano contra esos profesionales de la cultura de la muerte, pero sí sabemos cuál será el resultado del juicio al que se tendrán que enfrentar una vez mueran. A menos que, Dios lo quiera, se arrepientan de sus crímenes, lo que les espera no es una condena de siglos, sino una cadena perpetua en el sentido más literal del término.

Tuve el privilegio de conocer personalmente al doctor Nathanson, que pasó de ser un ángel caído exterminador a convertirse en un apóstol de la vida. La misericordia de Dios alcanza también a quienes han dedicado su vida a matar inocentes no nacidos. Y la gracia divina convierte a matarifes miserables en abogados ante el mundo de la dignidad de la vida humana desde su concepción.

Leer más... »

15.09.11

Generosidad máxima de la Iglesia hacia la FSSPX

El cisma lefebvrista podría pasar a la historia si la FSSPX acepta la condición que la Santa Sede les puso ayer para su reconciliación plena. Deben aceptar un preámbulo doctrinal que “establece algunos principios doctrinales y criterios de interpretación de la doctrina católica, necesarios para garantizar la fidelidad al Magisterio de la Iglesia y el sentire cum Ecclesia, dejando abierto, al mismo tiempo, a una discusión legítima, el estudio y la explicación teológica de expresiones o formulaciones particulares presentes en los documentos del Concilio Vaticano II y del Magisterio sucesivo“.

Como quiera que, no se sabe bien la razón, el texto de dicho preámbulo no se ha hecho público, todo lo que podemos decir sobre su contenido es mera especulación, aunque ayer mismo, Mons. Fellay dijo que en el texto que se les ha dado “no hay una distinción específica entre el campo dogmático intocable y el campo pastoral abierto a la discusión“. Si eso es así, y no tenemos por qué dudarlo, no parece que esté muy claro qué es lo que se quiere que acepten o dejen de aceptar. Esperemos que se nos diga algo más en los próximos días.

Leer más... »

14.09.11

Pobrecitas las madres que estrangulan a sus hijos recién nacidos

Me dan una pena, oye, que no sé como lo puedo soportar. Me refiero a las madres que estrangulan a sus bebés recién nacidos. Las pobres no tuvieron dinero para pagarse un aborto y claro, no les queda más remedio que optar por matar a sus hijos nada más nacer. Al fin y al cabo, tampoco hay mucha diferencia. Lo que importa es que la criatura, culpable de haber llegado a existir sin que nadie se lo pidiera, no moleste más a su mamita.

La sociedad debe de ayudar a esas mamás asesinas. Por eso hay que alabar la decisión de la jueza canadiense Justice Veit -no es broma el nombre… se llama así de verdad-, que ha decidido poner en la calle a una muchachuela que tuvo la ingeniosa idea de dar a luz en el baño de la casa de sus padres y, a continuación, poner sus manos sobre el cuello de su hijo, apretar hasta que dejó de respirar para luego tirarlo a la parte de atrás de la cerca de unos vecinos. De hecho, no es que le diera un arrebato repentino. Se demostró que la joven lo había planeado antes.

Leer más... »

13.09.11

Si eso dice el Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana...

La Buhardilla de Jerónimo ha publicado la traducción de una entrevista a Mons. Zollitsch, Arzobispo de Friburgo y Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, a pocos días del importante viaje apostólico de Benedicto XVI a su patria.

Destaco y comento algunas partes de la entrevista. Dice el arzobispo:

Naturalmente hay en Roma también otros que enseguida olfatean el alejamiento de la fe cuando nosotros en Alemania discutimos sobre algo, incluso contraponiéndonos. Entonces debo decir esto: a través de las múltiples experiencias de discusión – en varios contextos, no en último lugar el ecuménico – nosotros discutimos de modo diverso sobre los problemas de la fe respecto a como se hace en Italia. Pero esta apertura a la discusión que hay en Alemania, en Roma no es entendida muy fácilmente.

Hombre, depende cuál sea el tema de discusión, lo de la contraposición puede ser más o menos grave. Es decir, cuando el Papa Pío XII habla de la necesidad de una opinión pública dentro de la Iglesia, se refiere “naturalmente, en las materias dejadas a la libre discusión“. Es decir, ni todo está dicho en la Iglesia ni podemos estar discutiendo sobre aquello que la Iglesia ha dejado cerrado magisterialmente. Y eso vale para un católico en Alemania y para un católico en Papúa Nueva Guinea. Por otra parte, si lo que pasa en Alemania no es entendido bien en Roma, el problema lo tiene Alemania, no Roma. Y mucho más si en Roma el Papa es alemán.

Leer más... »

12.09.11

No hay derecho a que usen el nombre de un Papa beato

Supongo que cuando allá por el año 1982 se creó la Asociación de Teólogos Juan XXIII, algunos ya se alarmaron de que se usara el nombre de un Papa por quienes eran protagonistas del avance de la secularización interna en la Iglesia del post-concilio. A lo largo de los años, esa asociación ha ido avanzando por el camino del esperpento, convirtiéndose en la bandera más visible de ese sector para-eclesial que hace décadas que perdió cualquier vestigio de catolicismo que hubiera en su seno.

El último congreso de la Juan XXIII ha parido, en forma de comunicado, una criatura infame y deforme que nadie que se llame a sí mismo católico puede adoptar. Uno de sus puntos dice:

5. Algunas de estas actitudes hemos podido comprobarlas en la reciente Jornada Mundial de la Juventud, que ha ofrecido una imagen autoritaria y patriarcal de la Iglesia, ajena a los problemas reales de los jóvenes, y ha fomentado la exaltación del pontífice, hasta caer en la papolatría, una de las más nítidas expresiones del fundamentalismo. Y todo ello con el apoyo y la legitimación de las diferentes instituciones municipales, autonómicas, militares y empresariales.

Leer más... »