Caso Pousa: tomamos nota
Finalmente el P. Manel Pousa no ha sido excomulgado. El hecho de haber pagado abortos no se ha considerado como objeto del artículo 1.398 del Código de Derecho Canónico, que reza así: “Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae“.
Parece que las jóvenes a las que el P. Pousa pagó sus abortos, habrían abortado de todas las maneras. Entonces, la participación del sacerdote no provocó la muerte de los hijos de esas mujeres y por tanto no se le aplica la pena de excomunión.
En la nota del Arzobispado de Barcelona, el cardenal Sistach “reitera a Mn. Pousa que el trabajo que hace al servicio de los más pobres y marginados de la sociedad lo realice siempre de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia, con su doctrina social y respetando toda vida humana desde su concepción hasta la muerte natural“.
Es decir, no sólo no se le declara excomulgado sino que la cosa queda en una simple recomendación al sacerdote para que haga su labor en conformidad con la enseñanza de la Iglesia. Y eso es todo señores.

En un artículo
En la ONU no deben estar acostumbrados a que los representantes de los países lleven la contraria a sus planes para llevar el holocausto del aborto a todo el mundo. Obviamente la Santa Sede siempre se ha opuesto a esa política, pero dudo que haya ningún otro país como Chile que haya sido tan contundente en la condena de las políticas natalistas de Naciones Unidas.
Cuando el lunes por la tarde leí en Catholic News Agency que el Catecismo YouCat destinado a los jóvenes de la próxima JMJ contenía un grueso error doctrinal relacionado con el tema de los métodos anticonceptivos, casi no me lo podía creer. La redacción de la noticia en Aci Prensa no dejaba claro si el problema estaba en el texto original o sólo en la versión en italiano. Gracias a Dios, InfoCatólica cuenta con unos lectores la mar de diligentes y pronto nos avisaron que el fallo estaba sólo en la traducción. Eso me llevó a cambiar la redacción de la noticia e incluso su titular.


