La teología de Torres Queiruga no es católica
Años hacía que algunos esperábamos lo que finalmente ha acontecido hoy. La CEE ha publicado una “Notificación sobre algunas obras del Prof. Andrés Torres Queiruga”. Aunque supongo que habrá recibido un repaso y retoque final, la notificación llevaba mucho tiempo en barbecho, pero por diversas circunstancias -que yo conozco pero no es el momento de que las cuente- se ha ido dilatando su publicación.
El resumen de la notificación que ha ofrecido la CEE indica cuáles son los errores de Queiruga en los tres libros que han sido examinados. El teólogo gallego se aparta de la fe católica en:
- La clara distinción entre el mundo y el Creador, y la posibilidad de que Dios intervenga en la historia y en el mundo más allá de las leyes que Él mismo ha establecido.
- La novedad de la vida en el Espíritu que Cristo nos alcanza, con la consiguiente distinción entre naturaleza y gracia, entre creación y salvación. Así como, la necesidad de la gracia sobrenatural para alcanzar el fin último del hombre.
- El carácter indeducible de la Revelación, mediante la cual Dios ha dado a conocer al hombre su designio salvífico, eligiendo a un pueblo y enviado a su Hijo al mundo.
- La unicidad y universalidad de la Mediación salvífica de Cristo y de la Iglesia.
- El realismo de la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecimiento histórico (milagroso) y trascendente.
- El sentido genuino de la oración de petición, así como el valor de la intercesión y mediación de la Iglesia en su oración por los difuntos, especialmente en la Eucaristía.
- La distinción real entre el momento de la muerte personal y el de la Parusía, entendida ésta como culminación y plenitud de la Historia y del mundo”.

Los sindicatos mayoritarios españoles han convocado para hoy una huelga general para protestar por la reforma laboral aprobada por el gobierno presidido por Mariano Rajoy. Una reforma, dicho sea de paso, que ya figuraba en su programa electoral, con el que consiguió la mayoría absoluta. Se podrá decir que en ese programa no aparecían todos los detalles de la reforma, pero siendo el PP un partido conservador-liberal, todo el mundo sabía por dónde podían ir las cosas.
Este post va a ser corto pero intenso. Es cosa buena que el Papa visite Cuba. No tiene sentido oponerse a dicha visita aludiendo a que la isla vive bajo una dictadura comunista. Los fieles de cualquier país tienen derecho a que el Vicario de Cristo les visite independientemente del régimen político que les gobierne. Solo faltaba que al castigo de estar sometidos a la tiranía castrista, los fieles católicos cubanos tuvieran que ver como se les deja a un lado precisamente por razones políticas.
La democracia es un régimen político que cuenta, entre sus virtudes, con la capacidad de cambiar a los gobernantes sin necesidad de recurrir a métodos violentos. Son los ciudadanos quienes, mediante el voto, tienen en sus manos la posibilidad de mandar a casa a quienes no han desempeñado bien su labor al frente de la “cosa pública".
Vaya por delante que no me gusta que el Papa haya utilizado el nombre de una enfermedad mental para referirse a los católicos que creen que pueden profesar la fe y la moral de la Iglesia en privado a la vez que se alejan de la misma en su actividad pública. Existen otras formas de referirse a esa contradición existencial sin necesidad de que los esquizofrénicos y sus familiares se sientan molestos, incómodos e incluso ofendidos. Por no hablar de que habría sido más ajustado a la realidad el haber hablado de trastorno bipolar y no de esquizofrenia.








