El director de Religión Digital y los "sitios católicos agresivos"
Mons. Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, ha estado en Madrid para asistir a la asamblea de delegados de medios de las diócesis españolas. De la crónica de su intervención ofrecida por José Manuel Vidal, director de Religión Digital, me quedo con el siguiente párrafo:
-Me encantó su abierta censura de los “sitios católicos agresivos", que no dialogan ni, por supuesto, sirven a la verdad que dicen defender. ¡Que algunos se apliquen el cuento!
No sé cuáles habrán sido las palabras exactas de Mons. Celli, pero me hace mucha gracia que Vidal pide a algunos que se apliquen el cuento. Puede ser, claro, que él mismo descarte que el medio de comunicación que dirige sea católico. Porque de serlo, tendría que explicarnos si no cree que lo dicho por el arzobispo encaja como mano a guante a un “sitio” como el suyo, que ha dado portadas con los siguientes titulares:

… y mientras Enrique de Vicente decía que “lo lógico es que se acabe el Vaticano y se acabe el papado, que no fue instituida por Jesús” se oyó al sacerdote Jesús López Saez afirmar “ojalá, ojalá“. De Vicente seguía hablando sosteniendo la tesis de que Cristo “nunca instituyó una Iglesia, estuvo en contra del sacerdocio profesional” y, entonces, el presbítero sentenció que eso “sería una forma de cerrar bien el segundo milenio” mientras regalaba a las cámaras una sonrisa beatífica.
Como ya ocurrió cuando murió Juan Pablo II, el progresismo eclesial aprovecha el interim entre un Papa y el siguiente para repetir las consignas que llevan proponiendo para la Iglesia desde el post-concilio. Al mismo tiempo, indican quién o quiénes de entre los cardenales es su favorito para ocupar la Sede Apostólica, la Cátedra de San Pedro. Pero, curiosamente, quieren como Papa a una persona que vaciaría de sentido el papado. En realidad lo que piden es una especie de “papa” a la ortodoxa. Un “primus inter pares” que hiciera de notario de la voluntad democrática del resto de la Iglesia. Y cuando digo del resto de la Iglesia, no me refiero solo al resto de obispos, sino también a la totalidad de los fieles.
En todo lo relacionado con la Iglesia -aunque no solo con ella-, la prensa generalista busca titulares que sean impactantes. El desconocimiento casi absoluto sobre cuestiones religiosas por parte de los periodistas les lleva a meter la pata continuamente. Y eso es lo que ha ocurrido con la entrevista que el cardenal Sistach, arzobispo de Barcelona, concedió ayer a Luis del Olmo. El diario Abc
“La renuncia de Benedicto XVI lanza una carrera por su sucesión que recuerda a las luchas de poder en otras especies de primates". Esa frase aparece en estos momentos








