¿"Catalunya Cristiana" o Cataluña apóstata?
Germinans germinabit dedicó el pasado martes uno de sus atinados artículos a explicarnos lo ocurrido en el semanal Catalunya Cristiana. El sacerdote Martirià Brugada, párroco de Anglés (diócesis de Gerona) publicó un artículo en defensa del reconocimiento del matrimonio homosexual por parte de la Iglesia.
A decir verdad, no sé si es peor la defensa o los argumentos que utiliza, que vienen a resumirse tal que así: si la Iglesia ha aceptado finalmente la maldad de la esclavitud (sic) y se ha manifestado en contra de la pena de muerte, ¿qué le impide reconocer una realidad que es asumida y aceptada por la sociedad? Como bien dicen en Germinans, ese tipo de argumentación valdría igualmente para aceptar el aborto. O cualquier otra barbaridad que la sociedad tenga a bien, o a mal, “bendecir".
Si ya sería grave que un sacerdote escribiera un artículo parecido en El País, la Vanguardia o cualquier otro periódico “mundano", ¿cómo cabe calificar que semejante barbaridad se publique en una medio de comunicación propiedad de la Iglesia? ¿es que los fieles no tenemos suficiente con la avalancha de ataques que recibe nuestra fue desde fuera de la Iglesia, como para que tengamos que soportar que se la ataque desde dentro?

Algunos medios de comunicación están manipulando, cosa habitual, las declaraciones del Papa en el avión que le llevaba de vuelta a Roma procedente de Israel. En relación al celibato, Francisco no ha hecho otra cosa que repetir lo que han dicho los papas que le precedieron. A saber, que el celibato sacerdotal no es un dogma de fe pero que él lo aprecia mucho y que es un regalo para la Iglesia. Pero es más, ha añadido que la discusión sobre el mismo no está encima de la mesa.
Siempre he dicho que la democracia tiene la “virtud” de dar a cada nación los gobernantes y representantes que se merece.
Así empezaba la redacción de la
Este domingo los españoles estamos llamados a votar para elegir a nuestros representantes en el parlamento europeo. Dado que se trata de una circunscripción única para todo el país, todos los votos valen lo mismo, cosa que no ocurre en las elecciones generales ni en muchas autonómicas.








