20.04.11

Reino Unido: ¿principio del fin de la discriminación protestante a los católicos?

Guillermo III y María IIParece que la boda de Guillermo y Kate pueda traernos algo más que un «telefilm» pasteloso. Como en el caso de Felipe y Leti, la ocasión de la boda real abre el debate sobre el tema sucesorio.

Muchos medios se han hecho eco de las intenciones del gobierno de coalición británico para cambiar las disposiciones discriminatorias de la mujer en el acceso al trono. Allá, al igual que en España, la mujer sólo puede heredar si no hay otro hermano varón.

Pero pocos han recogido que en la misma entrevista, Cameron sugirió la posibilidad de que se revoque también la discriminación de los católicos, que todavía rige en el Reino Unido y que excluye del trono a cualquier católico o casado con católico.

Desde el año 1701 está vigente el Act of Settlement:

[…] También se estableció que todas y cada una de estas personas que en ese momento o en lo sucesivo se reconciliaran o comulgaran con la Sede o Iglesia de Roma o profesaran la religión papista, o contrajeran matrimonio con un papista, serían excluidos, y por lo mismo quedarían incapacitados a perpetuidad para heredar, poseer o gozar de la Corona y el gobierno de este reino y los de Irlanda y sus posesiones, o de cualquier parte de ellos, o para tener, usar o ejercer cualquier poder, autoridad o jurisdicción reales dentro de los mismos; y que, en estos casos, los súbditos de dichos reinos se hallan y se hallarán relevados de su deber de obediencia; y que la citada Corona y gobierno real recaerán en la persona o personas protestantes que los hubieran heredado en caso de muerte natural de las personas que se hayan reconciliado, comulgado, profesado o contraído matrimonio en la forma que ha antedicha.

Hay que reconocer que la reforma no es sencilla, al menos por dos motivos:

Leer más... »

18.04.11

Los «Auténticos Finlandeses» no quieren aborto ni gaymonio

Timo Soini, lider de los «Auténticos Finlandeses»¡Terremoto!, 19% de los votos y 39 escaños, tercera fuerza, muy cerquita de los socialdemócratas que se quedan con 19,1% y 42 escaños. No van a gobernar, pero tienen intención de hacer valer la confianza depositada por sus votantes, 1 de cada 5 finlandeses.

¿Adivináis cómo se le califica en la prensa?: ultraderecha. Nadie explica por qué. Dicen que se niegan a pagar los rescates, pues igual que los socialistas finlandeses, o los de CiU con el resto de España; que son nacionalistas o xenóbos pues mucho menos que el PNV o CiU. Creo que es más correcto llamarlo partido nacionalista, pero claro, eso no vende.

Quizá se refieran, exclusivamente, a que el programa electoral:

  • incluye la petición expresa de prohibir el aborto y
  • pide la adopción de una disposición constitucional que excluya el reconocimiento legal del gaymonio.

Leer más... »

15.04.11

8 películas para Semana Santa

Películas para Semana Santa

Ya estamos. Lo normal era que las cadenas de televisión nos regalasen en estas fechas «películas de romanos», casi todas con trasfondo religioso. Pero se van perdiendo las costumbres.

Para los que nos quedamos en casa, una buena película puede facilitarnos «meter la cabeza y la imaginación» en las escenas de la Pasión y ayudarnos a acompañar al Señor esos días.

Supongo que coincidiré con la mayoría de los lectores de este blog, pero por compartir sugiero cuatro «películas de romanos» y cuatro sobre la vida de Jesús. Ese es el criterio.

Leer más... »

14.04.11

Sólo el 1,7%, tampoco es infinito el número de homosexuales en USA

Porcentaje de homosexuales en 1,7%Se va confirmado, cuanto más científicos son los estudios menor porcentaje de homosexuales se encuentran. Cuanto mayor es la libertad para responder también.

Durante mucho tiempo los fanáticos del homosexualismo han blandido los supuestos estudios de Alfred Kinsey que «demostraban» que había un 10% de homosexuales.

Desde mediados del siglo XX los sucesivos estudios han ido a la baja. En el año 2003 el gobierno laborista británico daba por buenas las cifras del grupo homosexualista Stonewall que ya rebajaba al 7%, pero aunque falsas sirvieron para que distintos lobbys acaparasen fondos públicos. Con excepción del gobierno socialista español, ningún otro gobierno occidental ha asumido cifras tan elevadas.

En el 2008 la General Social Survey rebajaba hasta un 2,9%, aunque el gran mazazo vino con la macroencuesta de 2009-2010 de la ONS del Reino Unido, 450.000 respuestas, situaba el porcentaje de homosexuales en el 1,03%.

Leer más... »

11.04.11

Asís: habrá ateos, pero no oración común interreligiosa

Basílica de San Francisco de AsísEl 27 de octubre de 2011, Benedicto XVI ha convocado a una Jornada de reflexión, diálogo y oración por la paz y la justicia en el mundo: «Peregrinos de la verdad, peregrinos de la paz». Servirá como conmemoración del XXV del primer encuentro y a la vez como clarificación de las intenciones y verdadero significado de ese tipo de encuentros.

El de 1986 estuvo cargado de buenas intenciones, emotividad y poco más. El desarrollo y las interpretaciones a las que dio pie no fueron las mejores y, desde luego, desde un punto de vista humano no se puede afirmar que fuese un éxito, aunque no fuese el propósito. Además, el ambiente «fin de milenio» imperante resultó chocante. Sobre gustos hay mucho escrito y no lo he leído todo. Eso sí, tampoco fue una invocación a Gog y Magog como alguno intenta hacerlo pasar. Las novedades para esta edición me parecen relevantes y trascendentes.

Leer más... »

8.04.11

180.000 alemanes dejan de ser católicos en 2010

Dresde bombardado por los aliadosYa no figuran como contribuyentes católicos 180.000 alemanes. En Alemania es obligatorio declarar la religión, que será destinataria de parte de los impuestos.

Son datos de 24 de las 27 diócesis alemanas, según ofrece el suplemento religioso del Die Zeit. Suponen 50 mil más que en 2009, y por primera vez son mayores las defecciones entre los católicos que entre los protestantes, al menos desde la II Guerra Mundial. Lógicamente ese incremento del 40% puede ponerse en relación con la afloración de los casos de pederastia cometidos por sacerdotes y religiosos. Al menos así lo ha hecho la prensa especializada. Yo no tengo acceso a los datos en bruto, pero el mayor volumen corresponde a las diócesis más salpicadas por los casos.

Es humano, supone una pérdida de confianza y un reto pastoral enorme, porque ha situado a mucha gente en las puertas de una pérdida mayor: de Fe y de Esperanza.

Aún así he leído dos líneas argumentales que no me parecen correctas:

Leer más... »