11.10.20

Clase de religión: mal futuro, buen futuro ¿quién sabe?

Una de las noticias de esta pasada semana, que ha pasado sin especial repercusión, ha sido la nueva propuesta sobre la clase de religión que la conferencia episcopal ha presentado a la ministra de educación. Leo en Alfa y Omega que “la propuesta del episcopado español pasa por que los contenidos de la asignatura de Religión se integren en el ámbito de la educación en valores, donde estos –comunes para todos– puedan ser explicados desde distintas perspectivas, entre ellas, la católica". Me da que esto es el fin. 

La delegación de enseñanza de la archidiócesis de Madrid publicó en algún momento un documento en dos columnas explicando lo que es y no es la enseñanza religiosa escolar.

Leer más... »

9.10.20

Conflictos parroquiales

Gordos, gordos… muy pocos. Precisamente, además, son los graves los que menos importan, porque grave, gravísimo, es que se cambie la plegaria eucarística, se permita la comunión eucarística de personas que viven en pareja de manera ilícita, no haya confesiones, se siga explicando la cristología iuxta modum, al cura no se le encuentre más que a la hora de misa y a carreras o el archivo parroquial lleve sin actualizarse años y años.

Todas estas cosas, y pasan y pasan, no plantean especiales problemas al pueblo de Dios más que a algún tiquismiquis de esos a los que se llama conservadores. El sacerdote sale a celebrar sin casulla, omite el rito del lavabo, mete morcillas en la plegaria y acaba bailando el viva la gente. No solo no pasa nada, sino qué agradable y cercano D. Fulano. Como agradable es D. Mengano que ni cursillos para la boda o el bautizo. Eso es facilitar las cosas. Difícilmente verá nadie ahí un conflicto salvo algún infocatólico de cáscara amarga.

Leer más... »

6.10.20

Me parece que está creciendo la desconfianza hacia el clero

Hay un dato que nos tiene que hacer pensar alguna vez. Y es la cantidad de gente sin más formación religiosa que lo que Fulanito decía en mi casa o lo que comenta Menganita tomando café.

Pregunten, pregunten. No digo a los más habituales, y hasta ahí nos llevaríamos sorpresas, digo a toda esa gente que se ve por la parroquia alguna vez, a los papás que apuntan a los niños a catequesis, a los que traen sus retoños a bautizar, los que encargan una misa por el abuelo. A esos digo. En muchas de estas personas descubro dos cosas: formación inexistente y sospecha ante el cura.

Comienzo por la segunda afirmación. Sospecha ante el cura (y de ahí para arriba), porque es el origen de todos los males posteriores.

Leer más... »

5.10.20

Piñuécar

¿Pi… qué?

Piñuécar. Tienen que apenderse ahora este nombre, porque una reorganización de la atención pastoral a las parroquias del entorno me ha supuesto dejar de atender Gascones y hacerme cargo, a cambio, de Piñuécar.

Qué cosas. Un compañero que estuvo conmigo en la parroquia de la Beata Mogas, el P. Pedro, ruandés, pasó de Tres Olivos a ser párroco de Gandullas y Piñuécar. Recuerdo que un día acudí a visitarlo y me estuvo mostrando “sus dominios". Estando alí con él le dije: “oye, Pedro, hacemos una cosa: tú te vuelves a Madrid y yo me quedo en estos pueblos". Su respuesta, sonriendo, fue clara: “no, no, no, no…” Pues ya ven, nueve años después, servidor párroco de Piñuécar.

Leer más... »

3.10.20

Lavabo y COVID-19

El lavabo en la misa, tras la presentación de ofrendas, es uno de esos signos que casi ha desaparecido en la liturgia de la Iglesia, aunque últimamente parece que algo se recupera. De hecho, todavía hay gente, no solo laicos, también sacerdotes que, abiertamente, cuestionan su obligatoriedad. Es de esas cosas que van desapareciendo y que de repente, un día, no existen y si alguien se empeña en continuar con ese rito ya sabemos que va a ser tachado como mínimo de “rarito” y “tiquismiquis”.

No hay nada más extendido que el vicio de no querer leer ni estudiar. Muchas veces he escrito que la mayor parte de las dudas y errores en dogmática, moral o liturgia se solucionan dedicando a su lectura no mucho más de lo que se dedica a leer la crónica del último partido de fútbol.

Leer más... »