3.02.07

La sequía en España es doble.

El planeta se calienta y la fe se enfría. Así podría haber titulado este post. Al menos en lo referente a la fe en España. Los últimos datos sobre el número de seminaristas en este país confirman que todavía estamos pasando por un invierno de vocaciones al sacerdocio. Y es de suponer que ese invierno será aún más crudo en cuanto a las vocaciones a la vida religiosa. Se pueden dar muchas explicaciones a lo que ocurre pero creo que todas se resumen en una: la fe católica está en crisis en España. El número de vocaciones no es sino el termómetro de la fe en todo el país. Y no es que tengamos fiebre, no. Es que tenemos una crisis de hipotermia que amenaza con dejarnos paralizados y llevarnos al cadalso.

Por más que obispos y sacerdotes se empeñen, que no siempre lo hacen con la diligencia deseada, de donde no hay no se puede sacar. Hay un fracaso generacional evidente. Un fracaso absoluto de la familia como transmisora de la fe. Y si la fe no se transmite de padres a hijos, ¿cómo van a salir sacerdotes, religiosos y religosas de esos hijos?

Leer más... »

2.02.07

Coronel de Palma, sancionado por el Banco de España. Sale en el BOE

BANCO DE ESPAÑA (BOE 28 de 1/2/2007)

Resolución de 9 de enero de 2007, del Banco de España, por la que se publican las sanciones impuestas a Eurobank del Mediterráneo S.A., a don Eduardo de Pascual Arxé, a doña María del Carmen Rodríguez Robledo, a don Juan Luis Albert Caballero, a don José Luis Rubio Virseda y a don Alfonso Coronel de Palma Martínez-Agulló.

Con fecha 30 de abril de 2004, el Consejo de Ministros, dictó Acuerdo resolviendo el expediente de referencia, IE/BP-3/2003 incoado por Acuerdo de la Comisión Ejecutiva del Banco de España de fecha 9 de mayo de 2003, entre otros a Eurobank del Mediterráneo S.A., a don Eduardo de Pascual Arxé, a doña María del Carmen Rodríguez Robledo, a don Juan Luis Albert Caballero, a don José Luis Rubio Virseda y a don Alfonso Coronel de Palma Martínez-Agulló, y habiendo adquirido firmeza por sentencias firmes de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo, Sección Tercera del Tribunal Supremo de fecha 18 de octubre de 2006, procede, de conformidad con el artículo 27.5 de la Ley 26/1988, de 29 de julio (Boletín Oficial del Estado del 30), sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, dar publicidad en el Boletín Oficial del Estado de las siguientes sanciones por infracciones muy graves impuestas en dicho Acuerdo, que dispuso, entre otras sanciones, las siguientes:

………

V. Imponer a don Alfonso Coronel de Palma Martínez-Agulló las siguientes sanciones, previstas en los artículos 12 y 13 de la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito:

Leer más... »

Pido disculpas a Monseñor Blázquez

Monseñor Ricardo Blázquez, ayer escribí un artículo muy duro contra su persona pensando que la concentración "muévete por la paz" que se celebrará mañana en Bilbao, era una especie de boicot a la manifestación que también manaña se celebrará en Madrid, convocada por el Foro de Ermua.
Aunque retiré el artículo en cuanto alguien me avisó de que los actos de su diócesis se habían convocado antes de lo de Madrid, no hay excusa para mi comportamiento. Antes de opinar sobre cualquier información, debo de asegurarme que la misma es cierta en todos sus extremos o de que la he entendido correctamente.

Por tanto le pido disculpas a usted, con quien fui profundamente injusto, y a todos los lectores de mi blog.

Luis Fernando Pérez Bustamante

1.02.07

De Billot a Martini

Louis Billot, teólogo jesuita francés de indudable prestigio, recibió el capelo cardenalicio, que no el orden episcopal, de manos de Pío X en el año 1911. Antes había sido catedrático de Dogmática en la Gregoriana de Roma y consultor del Santo Oficio, hoy conocido como Congregación para la Doctrina de la Fe. De doctrina intachable, el capelo era un reconocimiento explícito del Papa a sus servicios a la Iglesia y la doctrina católica.

Pues bien, casi dieciseis años después, en el año 1927, Billot "renunció" al capelo y dejó de ser cardenal. La razón fue que el Papa Pío XI prohibió a la jerarquía católica francesa que siguiera apoyando al partido Action Francaise, monárquico, anti-republicano y ultra-católico. Dado que Pío XI no se caracterizaba precisamente por ser un "progre", el lector puede hacerse una idea de lo ultras que eran esos ultras. El caso es que Billot insistía en apoyar a esa gente y el Papa le dijo que naranjas de la China. Resultado: adiós capelo.

Casi un siglo después estamos asistiendo a lo que se puede convertir en uno de los principales problemas del pontificado de Benedicto XVI. Se trata del cardenal Martini, candidato preferido por la progresía eclesial al papado, a quien, para esos menesteres, se le pasó el arroz dada la duración del pontificado anterior.

Leer más... »

31.01.07

Benedicto XVI: Santo no es el que nunca peca, sino el que se arrepiente y se reconcilia

Las audiencias de cada miércoles de Benedicto XVI son un lujazo para la Iglesia. No me extraña que se haya triplicado el número de asistentes respecto a los que asistían a esas mismas audiencias con Juan Pablo II. No porque el anterior Papa no fuera sabio en sus catequesis, que sin duda lo era. Pero es que con Benedicto XVI estamos recuperando el aroma a predicación ungida del que disfrutaron los cristianos con los grandes padres de la Iglesia.

Copio de Zenit las palabras de la audiencia de hoy:

El Papa presenta a tres de los colaboradores de san Pablo: Bernabé, Silas y Apolo

Intervención durante la audiencia general

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 31 enero 2007 (ZENIT.org).- Publicamos la intervención de Benedicto XVI durante la audiencia general de este miércoles dedicada a presentar la figura de tres colaboradores de san Pablo: Bernabé, Silas y Apolo.

Continuando con nuestro viaje entre los protagonistas de los orígenes cristianos, hoy nos fijamos en otros de los colaboradores de san Pablo. Tenemos que reconocer que el apóstol es un ejemplo elocuente de hombre abierto a la colaboración: en la Iglesia no quiere hacerlo todo solo, sino que se sirve de numerosos y diversificados colegas.

Leer más... »