6.02.07

Llanto por un millón de inocentes, por Monseñor Saiz Meneses

No es la primera vez que Monseñor Saiz denuncia el holocausto continuo del aborto. Pero a diferencia de otros, que parece ser que se conforman con decir algo de pascuas a ramos, el actual Obispo de Tarrasa parece dispuesto a insistir lo que haga falta para al menos concienciar a los cristianos de la gravedad de la situación. Dios le bendiga por ello.

Creo que esta carta ya la publicó como artículo con motivo de la festividad de los santos inocentes, pero no está de más haberla incluído en la hoja diocesana.

Llanto por un millón de inocentes.
Domingo, 04 de Febrero de 2007

Quiero aportar mi pequeño grano de arena al tratamiento y difusión de un tema gravísimo que crece vertiginosamente en nuestro país. El 5 de julio de 1985 se aprobó en España la ley del aborto. Han transcurrido 20 años y desde entonces las muertes por aborto han aumentado de manera acelerada, convirtiéndose en la actualidad en la principal causa de mortalidad.
El Instituto de Política Familiar elaboró el documento "Evolución del aborto en España: 20 años después (1985-2005)", que aborda de una manera seria y rigurosa la evolución de esta problemática, su situación actual, sus características y el trato dispensado por las distintas administraciones. Posteriormente ha ido actualizando las informaciones. A finales del año 2006, éstos son los datos más relevantes:
● En el año 2005 se superaron los 95.000 abortos, con un incremento del 11,7% con respecto a 2004.
● Se han superado el millón de abortos (1.024.000) desde que se legalizó en el año 1985.
España se ha convertido en un auténtico paraíso de los centros de abortos. ¿Cómo se ha llegado hasta aquí?

Leer más... »

5.02.07

Mensaje del Papa a los jóvenes

"Como yo os he amado, así amaos también vosotros los unos a los otros" (Jn 13,34)

Queridos jóvenes:
Con ocasión de la XXII Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en las Diócesis el próximo Domingo de Ramos, quisiera proponer para vuestra meditación las palabras de Jesús: "Como yo os he amado, así amaos también vosotros los unos a los otros" (Jn 13,34).

¿Es posible amar?
Cada persona siente el deseo de amar y de ser amado. Sin embargo, ¡qué difícil es amar, cuántos errores y fracasos hay que registrar en el amor! Hay quien incluso llega a dudar si el amor es posible. Pero si carencias afectivas o desilusiones sentimentales pueden hacernos pensar que amar sea una utopía, un sueño inalcanzable, ¿hay que resignarse? ¡No! El amor es posible y la finalidad de este mi mensaje es el de contribuir a revivir en cada uno de vosotros, que sois el futuro y la esperanza de la humanidad, la fe en el amor verdadero, fiel y fuerte; un amor que genera paz y alegría; un amor que une a las personas, haciéndolas sentirse libres en el mutuo respeto. Dejad ahora que recorra junto a vosotros un itinerario, en tres momentos, hacia el "descubrimiento" del amor.

Leer más... »

Benedicto XVI: La vida no debe negarse a nadie

Palabras del Papa en el Ángelus de ayer

Queridos hermanos y hermanas:
Hoy se celebra en Italia la Jornada por la Vida, promovida por la Conferencia Episcopal sobre el tema «Amar y desear la vida». Saludo cordialmente a cuantos se han congregado en la plaza de San Pedro para testimoniar su compromiso a favor de la vida, desde la concepción hasta el ocaso natural. Me uno a los obispos italianos para renovar el llamamiento lanzado varias veces también por mis venerados predecesores a todos los hombres y mujeres de buena voluntad para que acojan el grande y misterioso don de la vida. La vida, que es obra de Dios, no debe negarse a nadie, ni siquiera al más pequeño e indefenso nascituro, y mucho menos cuando presenta graves discapacidades. Al mismo tiempo, haciendo eco a los pastores de la Iglesia en Italia, invito a no caer en el engaño de pensar que se puede disponer de la vida hasta «legitimar su interrupción con la eutanasia, enmascarándola quizá con un velo de piedad humana».

Leer más... »

4.02.07

Febrerillo loco, por Monseñor Sanz Montes

Una de las cosas que más se agradece de mi obispo es lo bien que se le entiende. Y otra, que no hay tema alguno sobre el que tenga el mayor problema en dar su opinión.

Esta es su carta de esta semana.

Febrerillo loco

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.

Así dice, precisamente, nuestra sabiduría popular. Llega este mes que de pronto anda dudoso entre el invierno que remolón va quedando atrás poco a poco, y la primavera que discreta quiere empezar a apuntar maneras. Y vienen los días de sol paseado y los de niebla con frío de pelar. Febrero loquillo que nos desconcierta si no acertamos a mantener firme el timón del tiempo entre el aquí y el ahora, el antes y el después de un poco más.

Puede sucedernos que asomados a la realidad social y política de estos días, acaso reconozcamos esta extraña inestabilidad de la que nos habla el febrerillo loco. Y a diferencia de lo que sucede en la célebre otra teatral de los hermanos Álvarez Quintero, que se titula así justamente "Febrerillo loco" (1919), no sólo no se cambia la rutina de la vida mediocre de sus personajes, sino que nos podemos sumir perplejos en lo espeso de estos días, llegándonos a habituar a lo que no por repetido cada día deja de estar de más.

Leer más... »

Lo dejaron todo. Lo ganaron todo.

Lucas 5,11
Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le siguieron.

La historia de la salvación no sería la misma sin todos esos hombres y mujeres que han respondido al llamado del Señor de forma radical. La Escritura no nos dice gran cosa al respecto, pero es de suponer que no fue fácil para los apóstoles convencer a sus familias y a sus amistades más cercanas, de que lo que estaban haciendo era sensato. Tampoco hoy es fácil para un joven dar un sí rotundo a Cristo y dejar todo lo que el mundo ofrece, para servir al Señor las veinticuatro horas del día, trescientos sesenta y cinco días al año. No pocas veces la entrega total a Dios supone un enfrentamiento con una familia que no entiende, unos amigos que piensan que no tiene sentido lo que se hace, una sociedad que ha caído en el engaño de ridiculizar a todo aquel que no se abandona a la corriente de este mundo.

Y sin embargo, cuánto ganaron, y cuánto se sigue ganando hoy, dejándolo todo para seguir a Cristo, pues Cristo mismo es la recompensa a dicha renuncia. Servir a Dios en vida, a pesar de todas las renuncias y la cruz que se debe llevar a cuestas, es vivir anticipadamente las bendiciones que reciben en el cielo los que mueren en gracia de Dios.

Leer más... »