7.08.13

José Manuel Vidal cree que los jóvenes son cristianos de segunda categoría

Todos sabemos que la adolescencia y los primeros años de la juventud es un tiempo complicado por la sencilla razón de que la personalidad se está terminando de forjar. Como dice el Catecismo “el dominio de sí es una obra que dura toda la vida. Nunca se la considerará adquirida de una vez para siempre. Supone un esfuerzo reiterado en todas las edades de la vida (cf Tt 2, 1-6). El esfuerzo requerido puede ser más intenso en ciertas épocas, como cuando se forma la personalidad, durante la infancia y la adolescencia“.

Dentro de ese crecimiento hacia la madurez no solo como personas sino especialmente como cristianos, los jóvenes y los adolescentes pasan por esa fase en la que se produce el despertar de su sexualidad. No voy a explicar aquí lo que todos saben. Al joven cristiano le resulta tan difícil ser casto como al que no lo es, en el caso de que pretenda vencer el pecado con sus propias fuerzas. Pero la gracia de Dios es más grande que su debilidad y en todo caso, puede reconciliarse con Dios en el caso de que caiga.

En el artículo del Catecismo donde se habla del pecado de la masturbación, se explica que “para emitir un juicio justo acerca de la responsabilidad moral de los sujetos y para orientar la acción pastoral, ha de tenerse en cuenta la inmadurez afectiva, la fuerza de los hábitos contraídos, el estado de angustia u otros factores psíquicos o sociales que pueden atenuar o tal vez reducir al mínimo la culpabilidad moral“. Es evidente que en el caso de los más jóvenes puede darse la inmadurez afectiva. Ahora bien, no se les ayuda a alcanzar la madurez restando importancia a la gravedad del pecado en su vida, sino mostrándoles el camino para librarse de él.

Pues bien, el director de Religión Digital cree que el camino para que la Iglesia “recupere” (¿?) a los jóvenes pasa por permitirles fornicar y pasarse por el forro las enseñanzas sobre las relaciones sexuales abiertas a la vida. En su último artículo dice así:

Leer más... »

6.08.13

Breve aclaración al jesuita Lamet sobre la cuestión del "primus inter pares"

A falta de saber en qué se sustancia la “revolución” del papado de Francisco, son muchos los que están escribiendo artículos sobre los posibles cambios que el Santo Padre va a introducir en la doctrina y la moral de la Iglesia. Parece que hay quienes creen que, en vez de su custodio, el Papa es el amo de la fe, de la doctrina y de la moral, pero intentar explicarles a estas alturas que eso no es así, me parece una pérdida de tiempo.

Para que vean ustedes el grado de histerismo de algunos, les copio un párrafo de un artículo infame del responsable de un medio de comunicación religioso de este país:

Tras tocar la estructura del papado y de la Curia, Francisco está iniciando también reformas doctrinales. En dos pasos. El primero, ya en marcha, es cambiar la tendencia respecto a temas “delicados” de moral sexual, como los matrimonios gays, el preservativo o las relaciones prematrimoniales. Francisco sabe que no puede reconquistar a los jóvenes, si les obliga a llegar vírgenes al matrimonio o a mantener relacione sexuales siempre abiertas a la procreación.

¿Se imagina ustedes a un Papa admitiendo que los jóvenes mantengan relaciones sexuales antes de casarse? ¿o cambiando la doctrina de la Iglesia sobre el gaymonio? Pues ese señor, sí.

Leer más... »

3.08.13

Las religiosas rebeldes de EE.UU consideran inaceptable que los obispos revisen lo que hacen

Creo que las indicaciones de dirección para el futuro, que los obispos estén revisando nuestros materiales, nuestras publicaciones y dirigiendo la asamblea es inaceptable“. Así de claro se expresa Sor Pat McDermott, superiora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia, congregación religiosa a la que pertenecen once mil consagradas.

Resulta que del 13 al 16 de este mes de agosto tendrá lugar en Orlando la Asamblea General de la LCWR ( Leadership Conference of Women Religious - Conferencia de Superioras de Mujeres Religiosas) de Estados Unidos. Y siguiendo las instrucciones marcadas por la Santa Sede, y refrendadas por el Papa Francisco, dicha asamblea va a ser monitorizada por los obispos. Mons. Sartain, arzobispo de Seattle, acudirá como delegado apostólico.

Mc Dermott no es la única que tiene la mosca tras la oreja. Sor Theresa Kane, quien fue presidenta de la LCWR durante los años 1979-1980 advierte que Mons. Sartain tiene la intención de estar en Orlando todos los días en que tenga lugar el encuentro. Y considera que tal hecho implica que “nos está controlando. Es como una nube.. y estamos viviendo a través de ella.

Leer más... »

2.08.13

La Iglesia que sale a las periferias existenciales evangeliza y es evangelizada

Si hay un término que este Papa está usando continuamente es el de “periferias existenciales”. En la última vigilia de Pentecostés, lo explicó así: “Una Iglesia cerrada es una Iglesia enferma. La Iglesia debe salir de sí misma. ¿Adónde? Hacia las periferias existenciales, cualesquiera que sean, pero salir“.

Ese “cualesquiera que sean” no aclara mucho a qué se refiere el Papa al hablar de dichas periferias, pero si vemos lo que él mismo ha hecho en los pocos meses que dura su pontificado, nos podemos hacer una idea de qué es lo que quiere. Desde que accedió a la Cátedra de Pedro le hemos visto acercarse a los presos, a los enfermos, a los inmigrantes (su viaje a Lampedusa es ya un icono), a los jóvenes, etc.

Ahora bien, lo que dice el Santo Padre no es una novedad. Desde que Cristo mandó a los apóstoles a predicar el evangelio y hacer discípulos en todas las naciones, es evidente que la Iglesia está llamada a salir de sí misma y recorrer el mundo entero. La Iglesia es Madre que cuida los hijos que Dios la ha encomendado pero no puede conformarse con atender a sus fieles. Ha de salir al encuentro de los que viven fuera de sus atrios. ¿Nos imaginamos lo que habría ocurrido si esa primera iglesia en Jerusalén se hubiera quedado “en casa"?

Leer más... »

31.07.13

El Papa como arma arrojadiza contra los obispos españoles

En el progre-eclesialismo español andan la mar de ilusionados esperando que el papa Francisco eche a patadas a los obispos que no son del gusto de esos paladines del mal. Piensan que el Santo Padre va a dedicarse a poner patas arriba la Iglesia en España y ya tienen fijada su hoja de ruta. Les caen mal Mons Munilla, Iceta, Sanz Montes, Demetrio Fernández, Reig Pla, Francisco Pérez, etc, y han llegado a la siguiente conclusión: “Como Francisco es de los nuestros, se va a cargar a los que no nos gustan".

Ciertamente no sabemos por dónde irán los nombramientos episcopales en nuestro país. Por delante tenemos la inmediata sucesión de Madrid y Barcelona, que sin duda marcarán una tendencia. Y dado que el cardenal Cañizares va a volver, sospecho que una de esas dos sedes será ocupada por él. Ahora bien, me parece muy aventurado suponer que un papa argentino es un gran conocedor de todas las vicisitudes de las diócesis españolas. Para eso está el Nuncio y los cardenales españoles que sirven a la Iglesia desde la Congregación para los Obipos, que es la responsable de presentarle los nombramientos al Vicario de Cristo. Con Francisco, como ocurrió con otros papas anteriores, lo normal es esperar que elija personalmente a los arzobispos de las diócesis más importantes del país. Del resto, confiará en lo que le propongan.

Leer más... »