14.11.13

"Vendrá un tiempo en que no sufrirán la sana doctrina..." ¿Ha venido?

El apóstol San Pablo, poco antes de morir como mártir, escribió dos epístolas a San Timoteo, que fue uno de los primeros sucesores de los apóstoles. Entre muchas otras exhortaciones, el apóstol le dijo lo siguiente a su hijo espiritual:

Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y muertos, por su aparición y por su reino: Predica la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, arguye, enseña, exhorta con toda longanimidad y doctrina; pues vendrá un tiempo en que no sufrirán la sana doctrina, antes, deseosos de novedades, se rodearán de maestros conforme a sus pasiones, y apartarán los oídos de la verdad para volverlos a las fábulas. Pero tú vela en todo, soporta los trabajos, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio. (2 Tim 4,1-5)

El apóstol pasaba el testigo a su sucesor, consciente de que su tiempo en esta vida terrena se acababa (2 Tim 4,6-8). Y le advertía de la clara posibilidad de que muchos huyeran de la sana doctrina como alma que lleva el diablo -nunca mejor dicho-, apartando los oídos de la verdad para rodearse de falsos maestros.

Bien, eso es exactamente lo que el director de Religión Digital, José Manuel Vidal, pretende que haga la Iglesia entera, con el Papa al frente. Precisamente ayer dio una conferencia sobre el Santo Padre en el Ateneo Jovellanos de Gijón. La prensa asturiana se hace eco de su pensamiento. Entresaco algunas citas:

Leer más... »

12.11.13

Que pidan que se prohíba el Nuevo Testamento por discriminatorio y sexista

Anda la izquierda eclesial y política muy alterada por la publicación del libro “Cásate y sé sumisa” de la periodista italiana Constanza Miriano (best-seller en su país), que ha sido editado en España por la archidiócesis de Granada.

Tanto es así, que una diputada socialista, Ángeles Álvarez, piensa preguntar al gobierno por su opinión sobre el libro:

Digo yo que la ministra tendrá algo que decir porque lo que no podemos es permitir que organizaciones como la Iglesia, que recibe dinero del Estado, se dediquen a hacer proselitismos de la desigualdad, de la discriminación y del sexismo.

Justo después de escribir este post, me he encontrado con las declaraciones del secretario general del PP en Andalucía, José Luis Sanz. Este va más allá que la diputada socialista y pide directamente al arzobispado de Granada que deje de vender el libro. Es decir, censura pura y dura. Eso es lo que quiere el PP.

¿Se ha leído la diputada Álvarez el libro? Lo dudo. ¿Se lo ha leído el secretario general del PP andaluz? Lo dudo. ¿Se lo han leído todos los que desde sectores eclesiales están poniendo el grito en el cielo? Lo dudo. Y sin embargo, arremeten contra el mismo, seguramente porque el mero título les espanta.

Pero hete aquí que hay otro libro mucho más vendido que contiene textos como los siguientes:

Leer más... »

11.11.13

Rubalcaba tiene razón: el PSOE ha vuelto

Con un masón al frente, ha vuelto -si es que alguna vez se había ido- el PSOE de la II República. El PSOE de las dos Españas, una con sus raíces en la historia y otra que odia esas raíces. El PSOE anticlerical de siempre. El PSOE que tiene como gran obsesión a la Iglesia. El PSOE que quiere controlar la educación, aunque sea pisoteando el derecho de los padres.

También es el PSOE de los anti-derechos. Derecho al aborto, al gaymonio y, prontamente, a la eutanasia. Recordemos que es el mismo partido que en su día se opuso a que las mujeres pudieran votar bajo la excusa de que eran muy influenciables por los curas en los confesionarios. Hoy ya no tienen ese temor. De hecho, tampoco temen que los colegios católicos hagan lo que se suponen que deben hacer para educar en la fe católica a los niños. Bien sabemos que la secularización interna de muchas congregaciones religiosas dedicadas a la enseñanza han hecho exactamente la labor contraria. Pero aun así, en cuanto los socialistas regresen al gobierno, probablemente darán la última estocada y posterior descabello a lo poco o muco que quede de escuela católica en este país. Y a ello está colaborando el actual gobierno del PP, no haciendo obligatoria para los centros -no para los alumnos- la oferta de la asignatura de religión en Bachillerato.

Leer más... »

9.11.13

España: Los terroristas ríen, las víctimas lloran

La Audiencia Nacional excarceló ayer a otros nueve etarras sin esperar a que el Supremo se pronunciara sobre la manera en que España ha de abordar la sentencia de Estrasburgo sobre la doctrina Parot (*). No voy a entrar a valorar jurídicamente esa sentencia, entre otras razones porque no he estudiado derecho. Pero moralmente sí tengo algo que decir. Cuando un juez interpreta la ley en beneficio de un asesino, ¿a quién sirve?.

El problema es que el juez español en Estrasburgo era la mano ejecutora de Rodríguez Zapatero, anterior presidente de gobierno, quien cometió la traición de pactar con la banda terrorista. Su sucesor, Mariano Rajoy, no está haciendo otra cosa que seguir la hoja de ruta marcada.

Todo lo que está pasando en España en estos últimos días puede ser muy legal, muy conforme a derecho y muy todo lo que se quiera. Pero la realidad es que hoy los etarras brindan con champán y sus víctimas lloran. Si eso es justicia, ¿a qué llamaremos injusticia?

Este país ni siquiera serviría como ejemplo para que Cristo predicara una de sus parábolas:

Leer más... »

7.11.13

Una parroquia como Dios manda

Cuenta con dos sacerdotes que celebran dignamente la Misa, predican homilías conformes a la fe de la Iglesia, sin separarse del Magisterio. Además tienen la sana costumbre de sentarse en el confesionario para administrar el sacramento de la confesión.

Al párroco se le ocurrió la feliz idea de abrir una capilla de adoración perpetua. No es moco de pavo hacer eso, porque previamente hay que contar con los fieles, que son los que tienen que comprometerse a que haya siempre al menos una persona ante el Santísimo.

La última idea ha sido abrir un economato social para atender a los más necesitados. No es que antes no lo hicieran, pues contaban con un grupo de fieles que se encargaban de la Cáritas parroquial, pero lo del economato es un paso más. Al fin y al cabo, ya lo dice la Escritura:

¿Qué le aprovecha, hermanos míos, a uno decir: Yo tengo fe, si no tiene obras? ¿Podrá salvarle la fe? Si el hermano o la hermana están desnudos y carecen de alimento cotidiano, y alguno de vosotros les dijere: Id en paz, que podáis calentaros y hartaros, pero no les diereis con qué satisfacer la necesidad de su cuerpo, ¿qué provecho les vendría? Así también la fe, si no tiene obras, es de suyo muerta. (Stg 2,14-17)

Estamos pues, ante una parroquia que cumple con lo indicado por Cristo:

Leer más... »