La Cigueña de Paco Pepe en La Razón
Reproduzco el artículo de José R. Navarro Pareja en La Razón. En el mismo aparece mi buen amigo y compañero de blog, Francisco José Fernández de la Cigoña, más conocido como Paco Pepe.
La Iglesia católica se reencuentra con los fieles «a golpe de blog»
Laicos y obispos recurren a las bitácoras para estar al día y comentar la actualidad eclesial
José R. Navarro Pareja
Madrid- Un cardenal, un obispo, algunos sacerdotes y religiosos y numerosos laicos. La presencia de los católicos en los blogs es cada vez más numerosa. De hecho, para el periodista norteamericano John Allen -hasta hace unos meses corresponsal en Roma del National Catholic Register-, el fenómeno es una de las diez «tendencias» que están suponiendo algunos cambios en la Iglesia católica de después del Concilio Vaticano II. Frente al tiempo en que el clero tuvo una «especie de monopolio sobre la catequesis y la formación de la fe», Allen vislumbra que hoy, desde «un Starbucks y con un ordenador portátil, cualquiera puede ser su propio editor». Así, sostiene que «si los obispos quieren que se les escuche, tiene que ser más bien a golpe de blog que desde el púlpito».
De momento, el único cardenal que ha recogido el reto de Allen y se ha animado a hacer presentes en la red sus andanzas y pensamientos es el arzobispo de Boston, Sean O'Malley. En un primer momento sus aportaciones eran casi diarias, pero el cardenalato no exime de las tiranías a la que se enfrenta un blogger: el cansancio y la escasez de temas. Desde hace unos meses, los escritos de O'Malley tienen carácter semanal. Eso sí, su extensión y el amplio acompañamiento de fotografías permiten seguir, casi paso a paso, la actividad del cardenal.
El émulo hispano de O'Malley es monseñor Jaume Traserra, obispo de Solsona, que desde el 22 de febrero también ofrece su blog en dos versiones: catalana y castellana. Aunque todas las diócesis españolas tienen página web, Traserra es el único prelado que se ha lanzado a compartir sus pensamientos a través de un blog.
Sin jerarquías
Pero la auténtica revolución que plantea esta herramienta de internet es que no distingue de jerarquías. Si cualquier ciudadano puede competir en igualdad de condiciones con el más experimentado periodista, de igual manera los laicos, e incluso los autores anónimos, pueden suscitar más interés que blogs de obispos o cardenales.
Es el caso de La cigüeña de la Torre, el blog editado por Francisco José Fernández de la Cigoña, que se autodefine como «un laico de sesenta y seis años que está encantado con su Iglesia y cabreado con algunos individuos de su Iglesia». Casi con toda seguridad es el blog católico más leído de España, pues con apenas un año de funcionamiento está a punto de superar el millón de visitas. Una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que la web de la Conferencia Episcopal tuvo el año pasado dos millones de visitantes. Con un estilo mordaz y directo, De la Cigoña no duda en realizar su particular valoración de la vida de la Iglesia «con contento de unos e indignación de otros». El blog se aloja, junto con otros cuarenta y ocho, en la web de Religión Digital, que dirige el periodista José Manuel Vidal.
«De bello pallico» es otra de las sorpresas de la red. Escrito con el seudónimo de Prudentius, la verdadera identidad del autor es uno de los secretos mejor guardados de la blogosfera. Igual de críptico se muestra su lenguaje, entreverado de referencias y nombres latinos. Editado desde Barcelona, su principal objetivo se centra en la denuncia de los abusos de los sectores más nacionalistas de la Iglesia catalana.
————–
Pues no puedo por menos que estar de acuerdo con lo que dice el señor Navarro. El auge de los blogs católicos en España se lo debemos a José Manuel Vidal y sin duda Paco Pepe es, de largo, el más visitado de todos si acaso con la excepción del propio Rumores de Ángeles. Así que, enhorabuena Paco Pepe, por la repercusión que estás teniendo.
Respecto a los obispos, me acuerdo que al poco de comenzar este blog informé de la creación de otro por el Cardenal de Bostón, lo cual aproveché para animar a los obispos españoles a seguir esa senda. Como entiendo que para muchos no es cosa fácil lanzarse alegremente a la red, le propuse a Vidal la creación de un nuevo blog, Palabra de Obispo, que sirviera para dar a conocer a todo el mundo los textos de todos los obispos españoles. Y es que estoy convencido de que, como dijo esta semana Monseñor John Foley, presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, es un pecado que la Iglesia no utilice todos los medios para comunicar su verdad. E Internet es el medio por excelencia en este inicio de siglo. Desde luego, si Monseñor Foley tiene razón, no cabe la menor duda de que la inmensa mayoría de las diócesis españolas está en "pecado". Y el que quiera saber la razón por la que digo esto, que se dé un paseo por las webs de dichas diócesis. Salvo excepciones, la web de la mía entre ellas, la situación es patética. Y eso, señores obispos, tiene que cambiar.
Luis Fernando Pérez Bustamante.