¿No se puede ser obispo si se piensa así?
Una de las noticias que damos hoy en Religión en Libertad empieza así:
El obispo auxiliar electo de Linz, Gerhard Maria Wagner, se ha visto obligado a pedir a la Santa Sede que cancele su nombramiento tras la enorme polémica desatada en Austria por sus opiniones sobre Harry Potter o la homosexualidad….
Mi nulo conocimiento del alemán me priva de poder consultar los medios de comunicación austriacos para conocer de primera mano el pollo que se ha montado allá, pero todo parece indicar que la movida ha sido bien gorda. Leo en El Periódico que el arzobispo de Salzburgo, Alois Kothgasser, muy enfadado con el nombramiento de Wagner, llegó a preguntar si “hace falta sanear la Iglesia hasta convertirla en una secta en la que sólo permanecerían unos pocos fieles adeptos a la línea oficial o hace falta que la Iglesia se abra, deje espacio para la diversidad e influya a la sociedad desde dentro". Bien, precisamente de la respuesta a esa pregunta tendremos la clave sobre el futuro de la Iglesia.
Tiene guasa que ese arzobispo nos venga con esas cuando él ha demostrado tener una tolerancia NULA hacia las posturas conservadora de Wagner. O sea, la apertura está bien para todos menos para los que creen lo mismo que el que iba a ser obispo y ya no lo será. Es la famosa intolerancia de los tolerantes, que en el ámbito eclesial es un virus de la peor especie. Sólo toleran aquello que se separa de la fe de la Iglesia, pero si alguien asoma la cabeza y dice que a veces Dios castiga a los pueblos por su inmoralidad -como si eso no fuera lo que afirma la Biblia-, que la serie de libros del mago Harry Potter es satánica -no sé si lo es, pero la magia no es cristiana-, y que la homosexualidad puede ser en ocasiones una enfermedad -y guste o no, eso es discutible-, entonces no le dejan ser obispo.
El drama no es que Wagner haya tenido que renunciar. No, el drama es que Kothgasser, que ya se las ha tenido tiesas con Roma en alguna otra ocasión, sea arzobispo. El drama es que todavía seguimos sufriendo las consecuencias de la basura de post-concilio cuyo hedor no tenemos forma de quitarnos de encima. El drama es que la Iglesia se eche para atrás porque unos centenares de fieles hayan decidido apostatar en protesta por el nombramiento de Wagner. Con lo bien que se quedaría la Iglesia sin esos apóstatas. Porque muy católicos no serían, digo yo. Wagner renuncia o le hacen renunciar. Kothgasser seguirá de arzobispo. Y el cardenal Schönborn, ¿qué dice? ¿qué hace? ¿a qué juega? ¿qué pinta en la iglesia austriaca?
Ahora que han logrado cobrarse la pieza de Wagner, ¿qué les impide ir a por otras? Detrás de todo esto está el debate sobre si Roma debe o no debe ser quien lleve la voz cantante en el nombramiento de obispos. Muchos son los que quieren que el Papa haga con la iglesia latina lo que hace con las iglesias orientales en comunión con Roma, a las que se limita a dar el placet sobre los obispos que eligen las mismas. Por supuesto, podría oponerse en caso de que el candidato fuera un sujeto poco de fiar, pero no recuerdo que se haya producido ningún veto papal en la era moderna.
En realidad, es imposible que el Papa se encargue en persona de todos los nombramientos. Para eso está el dicasterio que preside el cardenal Re, quien como todo el mundo sabe era hasta hace bien poco “confidente” habitual de la Cigüeña de la Torre -créanme que hay gente que se lo creía-. Ese discaterio es el engargado de gestionar las ternas que llegan de los nuncios. Eso no significa que el Papa se limite a firmar todo lo que le pone monseñor Re en la mesa, pues es seguro que este Papa decide personalmente los nombramientos más importantes, pero obviamente el Santo Padre no puede conocer las cualidades personales de todos los candidatos a diócesis “menores". Eso supone, en la práctica, que los nombramientos los hace la curia, no el Papa. Eso nos llevaría a debatir precisamente sobre cuál es el papel real de la curia vaticana. La existencia del papado es una cuestión “de fide". La de la curia, no. Y menos cuando la curia es incapaz de evitar que el Papa tenga que sufrir el menoscabo de ver cómo un candidato al episcopado es derribado por unos galicanistas de tres al cuarto, que en nombre de una iglesia tolerante demuestran ser unos totalitaristas de pacotilla.
Y es que el arzobispo que pide que la Iglesia no se convierta en una secta no hace otra cosa que demostrar que él mismo es un sectario. Cosa que ocurre, dicho sea de paso, con la práctica totalidad del sector “progre” del catolicismo. Si ellos tuvieran el poder, nadie dude que tardarían 5 minutos en ponernos en la puñetera calle a los que somos “conservadores". Dios ama demasiado a su Iglesia como para permitir tal cosa. Por eso Cristo profetizó que las puertas del Hades no prevalecerán. Pero jorobar, bien que joroban.
Luis Fernando Pérez Bustamante
64 comentarios
La primera pregunta que me surje es: ¿de verdad es tan grande el poder de los progres en la Iglesia austriaca como para haber evitado el nombramiento de un obispo digamos conservador? Y al hilo de esta pregunta: ¿tan pocas agallas ha tenido Wagner como para enfrentarse a los heterodoxos?
De todas formas, no comprendo como un nombramiento, que corresponde a Roma (bien sea el Papa directamente o aconsejado por el dicasterio correspondiente), ha podido echarse para atrás por la influencia de pastores que no deberían estar ahí.
Igual el origen del problema está en quien nombró a aquellos que ahora pretenden, con su sectarismo, que aquellos que defienden posturas más ortodoxas no tengan cabida en la Iglesia.
+ CREDO IN UNUM DEUM
Lo que ocurre es que conociendo al Papa, lo mismo se encuentran con un nombramiento curial para Wagner que lleve aparejado la ordenación episcopal. No es este un Papa que admita pulsos. Va lento pero seguro.
Y esto es ironía, claro.
No es que no haya que debatir si un obispo es bueno o no lo es para una diócesis, pero lo que no podemos hacer es movernos en el discurso político de "derechas", "centro", "izquierda", etc.. Un obispo y su nombramiento, su razón de ser, están muy por encima de los discursos temporales con términología política.
Es una pena que un obispo cuestione la idoneidad de otro públicamente, y que no utilice la oración, en vez de la protesta pública. Cada vez se parece esto más a un parlamento, y ese es un juego demoniaco.
Un saludo muy cordial.
1. Al singularizar un grupo de personas (los homosexuales) como causa próxima de una catástrofe que a afectado a todos los habitantes de una región se está invitando a que en ese lugar y en todos se trate a esas personas como causantes de desgracia, como enemigos públicos, como parias. Esto no es solo la peor estrategia pastoral frente al homosexualismo sino que va en contra de los ejemplos que quieres aducir de la Biblia, concretamente contra el ejemplo de Sodoma. En este último caso, que ya sería anacrónico traer a cuento, lo que se ve es que Dios castiga solo a los causantes y por eso saca de ahí a Lot y su familia.
2. La oposición a Wagner no es solo progresista. Los "deans" (¿decanos? ¿canónigos?) de Linz expresaron por una mayoría de 31/39 su sentimiento de "no confianza / no apoyo" al obispo nombrado. Si más del 70% del clero tiene esa sensación, ¿habría que decir que todos ellos pertenecen al hedor post-conciliar que menciona tu artículo, LFP? Hay que tener cuidado porque el desprecio es una forma de no escuchar.
Ahora es: "Creo en la Shoah, en Harry Potter, y en Pagola".
Son los nuevos Dogmas de Fe !!!!!!
Por otra parte, no conozco bien las circunstancias de este caso en concreto, pero si censuran a quien iba a ser obispo auxiliar, parecerá normal que la censura sea también contra el obispo que iba a ser auxiliado, que sin duda habrá tenido algo que decir respecto a la elección de dicho auxiliar.
Y dicho eso, si al clero de alguna diócesis que conozco bien le preguntaran por el obispo que quieren, lo mismo hacían obispo a Tamayo o Juan Masiá. Así que efectivamente, hay diócesis enteras que están absolutamente perdidas gracias a la basura que he mencionado.
Hoy entre el clero y no pocos fieles faltan fe y cojo...
El Señor nos ayude ante los enemigos internos, más peligrosos que los externos.
Otra cosa, que creo no habeis dicho, es que no es lo mismo ser sacerdote que ser obispo, como no lo es ser obispo que ser papa. Hay obispos que, siendo sacerdotes, han dicho o escrito cosas que ahora no dirían o escribirían o lo harían de otro modo más matizado... eso nos pasa a todos. Quizás con este de Austria, como con alguno de España, si van a sacarles todas las declaraciones o artículos hechos en su vida sacerdotal... no podría ser obispo ninguno, unos por fuertes y otros por blandos, unos por progres y otros por carcas. Pobre iglesia en Europa y pobres y benditos obispos, cargando con la dura y bendita cruz de Cristo y sus apóstoles.
Oremos unos por otros. Oremos por nuestros pastores y por quienes han de designarles.
1. Que la magia no sea cristiana no quiere decir que sea satánica. También hay magia en los clasicos de Disney como Merlin o la Cenicienta.
2. Nadie que conozca, como mínimo, el Catecismo de la Iglesia, sostiene que un huracán sea "castigo" de Dios, ni que los homosexuales de una ciudad lo merezcan, ni que de rebote lo merezcan el resto (mayoría) de la población.
Por tanto, me pregunto:
a) ¿Otro obispo imprudente, tipo Williamson?
b) ¿Te unirías a su teoría del "castigo divino"? .
M parece que corremos el riesgo de aceptar todo lo que viene de unos y rechazar todo lo que viene de otros.
Seguro que algunos sostenían que todo el que acusaba a Marcial Maciel era enemigo de la Iglesia.
Por favor, más prudencia y más ecuanimidad. Y si mi amigo mete la pata pues la ha metido.
Un saludo fraternal
Es más, España va a sufrir precisamente ESO en los próximos años. Bueno, ya lo estamos sufriendo.
DESASTRES NATURALES NO SON CASTIGO DIVINO, EXPLICA CARD. RIVERA
MÉXICO DF, 13 (ACI).- El Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, pidió a los ciudadanos no caer en la tentación de creer que los desastres naturales que han afectado al país en las últimas semanas son castigos de Dios.
El Purpurado tuvo palabras de aliento y consuelo para las personas que viven los embates del sismo y las lluvias torrenciales que han causado inundaciones y aludes en varios puntos del país.
En este sentido, explicó que "no se trata de castigos divinos" sino de eventos naturales "como consecuencia de la cultura de la modernidad y de la industrialización masiva que vivimos contradictoriamente como progreso".
El Cardenal Rivera pidió a los mexicanos empezar a tener una responsabilidad ecológica, preventiva y sentido de la solidaridad porque "ante la inmediatez que vive la sociedad sedienta de gozo, dicha y felicidad, se sufre una lamentable miopía al no pensar en el futuro".
Catecismo 399 y siguientes, destaco algo:
399 La Escritura muestra las consecuencias dramáticas de esta primera desobediencia. Adán y Eva pierden inmediatamente la gracia de la santidad original ...
400…; la creación visible se hace para el hombre extraña y hostil... la creación es sometida "a la servidumbre de la corrupción"... La muerte hace su entrada en la historia de la humanidad
401 Desde este primer pecado, una verdadera invasión de pecado inunda el mundo... Negándose con frecuencia a reconocer a Dios como su principio, rompió además el orden debido con respecto a su fin último y, al mismo tiempo, toda su ordenación en relación consigo mismo, con todos los otros hombres y con todas las cosas creadas (GS 13,1).
402 Todos los hombres están implicados en el pecado de Adán. S. Pablo lo afirma: "Como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron..." (Rm 5,12)…
403 Siguiendo a S. Pablo, la Iglesia ha enseñado siempre que la inmensa miseria que oprime a los hombres y su inclinación al mal y a la muerte no son comprensibles sin su conexión con el pecado de Adán y con el hecho de que nos ha transmitido un pecado con que todos nacemos afectados y que es "muerte del alma" (Cc. de Trento: DS 1512).
407 La doctrina sobre el pecado original -vinculada a la de la Redención de Cristo - proporciona una mirada de discernimiento lúcido sobre la situación del hombre y de su obrar en el mundo. Por el pecado de los primeros padres, el diablo adquirió un cierto dominio sobre el hombre, aunque éste permanezca libre... Ignorar que el hombre posee una naturaleza herida, inclinada al mal, da lugar a graves errores en el dominio de la educación, de la política, de la acción social (cf. CA 25) y de las costumbres.
408 Las consecuencias del pecado original y de todos los pecados personales de los hombres confieren al mundo en su conjunto una condición pecadora, que puede ser designada con la expresión de S. Juan: "el pecado del mundo" (Jn 1,29). Mediante esta expresión se significa también la influencia negativa que ejercen sobre las personas las situaciones comunitarias y las estructuras sociales que son fruto de los pecados de los hombres (cf. RP 16).
Los pecados de los hombres tienen unas consecuencias ineludibles, que no son castigos de Dios.
No podemos decir que nos ha castigado Dios con, por ejemplo, la muerte de un hijo, cuando le hemos permitido que condujera el vehículo familiar con 14 años.
O que alguien que ha muerto de cirrosis después de emborracharse todos los fines de semana durante décadas, haya sido castigado por Dios.
Mencionaría probablemente este problema del abuso del nombre de Dios. Por otra parte tal vez habría hablado más de la necesidad de conocer a Dios con su cara y su rostro humano. Si vemos a Cristo, el rostro de Cristo, de un Dios que sufre por nosotros y no usa la omnipotencia para regular con un golpe de poder la realidad del mundo, sino que va a nuestro corazón y tiene un amor que incluso se hace matar por nosotros, tenemos una visión de un Dios que excluye todo tipo de violencia; así, el rostro de Cristo me parece la respuesta más adecuada al abuso de un Dios que sería instrumento de nuestro poder.
¿Qué es el castigo en la lógica de Dios?
Dios no nos hace el mal; ello iría contra la esencia de Dios, que no quiere el mal. Pero la consecuencia interior del pecado es que sentiré un día las consecuencias inherentes al mal mismo. No es Dios quien nos impone algún mal para curarnos, pero Dios me deja, por así decirlo, a la lógica de mi acción y, dejado a esta lógica de mi acción, soy ya castigado por la esencia de mi mal. En mi mal está implicado también el castigo mismo; no viene del corazón, viene de la lógica de mi acción, y así puedo entender que he estado en oposición con mi verdad, y estando en oposición con mi verdad estoy en oposición con Dios, y debo ver que la oposición con Dios es siempre autodestructiva, no porque Dios me destruya, sino porque el pecado destruye.
------------------------------------------------
No busco más, creo que dejo clara mi postura que entiendo que es la de la Iglesia. Nosotros y solo nosotros somos responsables del mal y el dolor, que es consecuencia de nuestro pecado. Pero del "castigo divino" nada de nada. Dios Padre Infinito Amor no se dedica a castigarnos, mas bien a socorrernos, protegernos, animarnos por medio de su Espíritu y de sus santos y profetas.
Tu frase ,"El drama es que todavía seguimos sufriendo las consecuencias de la basura de post-concilio cuyo hedor no tenemos forma de quitarnos de encima",además de exagerada resulta ofensiva para quienes amamos y nos adherimos al CVII,que fué un Concilio y no otra cosa.Por otra parte asimilar el pecado personal de algunos con un Concilio de la Iglesia Católica es un grave error de concepto además de un desprecio inaceptable,no es ético descalificar un Concilio por un desbarre de Mn.Kothgasser.
Cómo Sodoma y Comorra y las ciudades vecinas, que, de igual modo que ellas, habían fornicado, yéndose tras los vicios contra naturaleza, fueron puestas para escarmiento, sufriendo la pena del fuego perdurable.
Heb 12,5-8
Habéis echado en olvido la exhortación que como a hijos se os dirige: Hijo mío, no menosprecies la corrección del Señor; ni te desanimes al ser reprendido por él. Pues a quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que acoge. Sufrís para corrección vuestra. Como a hijos os trata Dios, y ¿qué hijo hay a quien su padre no corrige? Mas si quedáis sin corrección, cosa que todos reciben, señal de que sois bastardos y no hijos .
Es obvio que por lo general, los males que sufrimos por los pecados que cometemos son consecuencia directa de dichos pecados, sin necesidad de intervención alguna de Dio. Es obvio cuando Dios castiga no lo hace para destrucción y sí para corrección. Pero que castiga... vamos, la Escritura está llena de tantos ejemplos de ello que no se puede poner en duda. Eso no significa que cada vez que vemos una desgracia natural se pueda atribuir la misma a un castigo de Dios. Más que nada porque hay muchas desgracias naturales que son, simple y llanamente, eso: desgracias naturales. Y uno ha de tentarse mucho la ropa antes de asegurar que tal o cual hecho es un castigo de Dios.
De La Interpretación de la Biblia en la Iglesia de la Pontificia Comisión Bíblica (1993)
El problema de base de esta lectura fundamentalista es que, rechazando tener en cuenta el carácter histórico de la revelación bíblica, se vuelve incapaz de aceptar plenamente la verdad de la encarnación misma. El fundamentalismo rehuye la relación estrecha de lo divino y de lo humano en las relaciones con Dios. Rechaza admitir que la palabra de Dios inspirada se ha expresado en lenguaje humano, y que ha sido escrita, bajo la inspiración divina, por autores humanos, cuyas capacidades y posibilidades eran limitadas. Por esto, tiende a tratar el texto bíblico como si hubiera sido dictado palabra por palabra por el Espíritu, y no llega a reconocer que la palabra de Dios ha sido formulada en un lenguaje y en una fraseología condicionadas por tal o cual época. No concede ninguna atención a las formas literarias, y a los modos humanos de pensar presentes en los textos bíblicos, muchos de los cuales son el fruto de una elaboración que se ha extendido por largos períodos de tiempo, y lleva la marca de situaciones históricas bastante diversas.
El fundamentalismo tiene tendencia también a una gran estrechez de puntos de vista, porque considera conforme a la realidad una cosmología antigua superada, solamente porque se encuentra expresada en la Biblia. Esto impide el diálogo con una concepción más amplia de las relaciones entre la cultura y la fe. Se apoya sobre una lectura no crítica de algunos textos de la Biblia para confirmar ideas políticas y actitudes sociales marcadas por prejuicios, racistas, por ejemplo, y completamente contrarias al evangelio cristiano.
El acercamiento fundamentalista es peligroso, porque seduce a las personas que buscan respuestas bíblicas a sus problemas vitales. Puede engañarlas, ofreciéndoles interpretaciones piadosas pero ilusorias, en lugar de decirles que la Biblia no contiene necesariamente una respuesta inmediata a cada uno de sus problemas. El fundamentalismo invita tácitamente a una forma de suicidio del pensamiento. Ofrece una certeza falsa, porque confunde inconscientemente las limitaciones humanas del mensaje bíblico con su sustancia divina.
-----------------------------------------------
Y por cierto, el documento de trabajo del Sínodo de la Palabra "La Palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia" también tiene un capítulo sobre la lectura fundamentalista de la Biblia que suscribe lo anterior e incluso cita parte textualmente.
Y esto es lo que le ha pasado al obispo auxiliar austriaco. Por una parte ha hecho una lectura fundamentalista de los signos de los tiempos y por otra, como bien explica la entrevista con el entonces card. Ratzinger, ha abusado del nombre de Dios.
No termino de ver dónde está exactamente el rechazo a aceptar:
1) el "carácter histórico de la revelación bíblica",
2) la "verdad de la encarnación misma",
3) la "relación estrecha de lo divino y de lo humano en las relaciones" con Dios,
4) "que la palabra de Dios inspirada se ha expresado en lenguaje humano",
5) "que ha sido escrita, bajo la inspiración divina, por autores humanos, cuyas capacidades y posibilidades eran limitadas",
6) "que el texto bíblico no ha "sido dictado palabra por palabra por el Espíritu",
7) "que la palabra de Dios ha sido formulada en un lenguaje y en una fraseología condicionadas por tal o cual época",
8) "las formas literarias, y a los modos humanos de pensar presentes en los textos bíblicos",
9) el "diálogo con una concepción más amplia de las relaciones entre la cultura y la fe",
Ni dónde está exactamente la aceptación:
1) de "una cosmología antigua superada, solamente porque se encuentra expresada en la Biblia",
2) de "una lectura no crítica de algunos textos de la Biblia para confirmar ideas políticas y actitudes sociales marcadas por prejuicios, racistas, por ejemplo, y completamente contrarias al evangelio cristiano"
Por citar Judith 1:7 y Hebreos 12:5-8.
¿Cómo interpreta la Iglesia esos textos?
Según Max, cuando la Biblia habla de que Dios castiga, en realidad no es así, sino que Dios no castiga. Es mejor creer en un Dios Papá Noel, buenista, incapaz de disciplinar al hombre para su salvación.
El hecho de que la Comisión de marras y el último Sinodo hable de lecturas fundamentalistas de la Escritura no significa que decir que Dios castiga para corregir sea fundamentalismo.
Puestos a hacer lecturas fundamentalistas, prefiero hacerlas sobre la Palabra de Dios, que nunca falla, que sobre textos de comités no pertenecientes al Magisterio o sobre sínodos consultivos, pero es que niego la mayor. La multitud de ejemplos bíblicos en los que se ve a Dios disciplinando severamente a su pueblo impiden radicalmente afirmar que Dios jamás castiga.
Y dicho eso, vuelvo a decir que yo no diría que tal o cual desgracia es un castigo de Dios. Entre otra razones porque no soy profeta para conocer los designios divinos. Pero que eso lo diga un cura no implica que no pueda ser obispo.
En todo caso, es claro que los responsables de los nombramientos episcopales en Austria y en Roma le veían capacitado para ser obispo. He leído hace un rato que el cardenal Schönborn aseguró que como párroco desempeñó una labor ejemplar y que era muy querido por sus fieles. Por lo cual parece obvio que estamos ante una bajada de pantalones ante la presión del lobby progre. Como la cosa prospere, en 30 años en Viena habrá cardenalesa arzobispesa procedente del anglicanismo. Sí, de esas que no creen en la concepción virginal de Cristo ni en su resurrección. Y es que, ya se sabe, creer esas cosas es propio de fundamentalistas literalistas como yo.
Y luego se quejan algunos de los excesos tradicionalistas de los lefebvristas.... ¡JE!
El propio Señor afirma en el Evangelio que todo pecado y todo dolor vienen del corazón humano. Todo bien que hay en el mundo viene de la mano providente de Dios, y cuando hay sufrimientos es porque Dios ha levantado esa mano permitiendo que las consecuencias del pecado nos afecten.
Y, desde luego, lo que me parece de traca es que un Obispo tenga que renunciar a su nombramiento por decir que Dios castiga a una ciudad especialmente pecaminosa. Eso supone subordinar el poder espiritual al temporal (y dentro de esto mediático). Tal actitud está condenada por la Iglesia y puede provocar un castigo divino. Vamos, que Dios puede permitir que el calzonazos del Arzobispo que ha permitido esta humillación padezca algún sufrimiento por el daño que le ha hecho a la Iglesia.
Pero incluso el propio San Pablo admite que Dios le había enviado un aguijón. Fuera lo que fuese, admite que el Señor puede intervenir en la vida de la gente de forma poco "comprensible" para la mente humana.
Y no olvidemos que Alguien murió en la Cruz para que, creyendo en Él, no recibamos el castigo que nos merecemos. Un castigo ciertamente justo y real para quienes rechazan a semejante Salvador.
Soy todo oídos para escuchar sus teorías.
Los males temporales son un castigo para el impío, por cuanto no obtiene de ellos una ayuda para alcanzar la vida eterna. Para el justo, en cambio, que encuentra en ellos esta ayuda, no son castigo, sino más bien medicina, como también dijimos anteriormente (q.87 a.7s).
BESIDES, Los progres no pueden soportar la idea de una intervencion de Dios en su Creacion, no digamos ya los milagros, así cómo van a soportar que "todas las cosas conspiran en bien de los que aman a Dios"? o que "Dios los castigó entregandolos a sus deseos".
Todo lo que sucede sucede porque Dios lo quiere, bien con voluntad antecedente o con voluntad consecuente. A algunos, lo que ocurre les ocurre para castigo, a otros para salvacion.
Y por favor, Dios premia, salva y castiga. O será la Fuerza de Star Wars la que castiga?
Lo que dice Kothgasser es correcto en teoría, hay que influir desde adentro, su postura no es progre y es valida, lo malo es que no les ha funcionado en la practica, porque en lugar de influir muchos sacerdotes se han visto influidos
El Cardenal Ratzinger y Harry Potter
13 de Julio, 2005. Fuente: LifeSiteNews.com y otras. -Padre Jordi Rivero
En febrero del 2003 la prensa esparció por el mundo la falsa noticia de que el Vaticano, y después, que el mismo Juan Pablo II, aprobaban la novela Harry Potter. Surgieron titulares como: "Vaticano: Harry Potter OK". La prensa tomó la opinión favorable de un sacerdote del Consejo Pontificio para la Cultura como si fuera una declaración oficial.
El 7 de marzo del 2003, un mes después de que la prensa confundiera al mundo, el cardenal Ratzinger (hoy Benedicto XVI) envió una carta a Gabriele Kuby, sociólogo alemán, agradeciéndole por su "instructivo" libro en que advierte sobre los peligros de la novela Harry Potter. Tampoco por eso podemos concluir que el Papa condena a Harry Potter, ya que Ratzinger escribió la carta personal y lo hizo antes de comenzar su pontificado.
El magisterio no suele declararse sobre obras particulares sino sobre la doctrina. Entonces debemos saber discernir basado en ella. Sin embargo, siempre ayuda el discernimiento de un buen pastor de probada virtud y competencia. Es por eso que, sin ser magisterial, la carta de Ratzinger tiene gran valor.
Kuby, en su libro, titulado Harry Potter - gut oder bose (Harry Potter - bueno o malo), dice que los libros Harry Potter corrompen los corazones de los jóvenes, obstaculizando el desarrollo de un sentido bien ordenado del bien y del mal, por lo tanto dañando su relación con Dios mientras esa relación está aun en su infancia. Además, según Kuby, el mundo de los humanos es denigrado mientras que el mundo de las brujas y hechiceros es glorificado, como si el mal fuese bueno.
El Cardenal Ratzinger escribió a Kuby: "Es bueno que usted ilumine a la gente sobre Harry Potter porque esas son seducciones sutiles que actúan desapercibidamente y por eso profundamente distorsionan la cristiandad en el alma antes de que pueda crecer apropiadamente" La carta de Ratzinger también anima a Kuby a enviar su libro al Padre Peter Fleedwood, cuyos comentarios a la prensa suscitaron la confusión.
En una segunda carta enviada a Kuby el 27 de mayo, 2003, el Cardenal Ratzinger "con gusto" da su permiso a Kuby para hacer público "mi juicio sobre Harry Potter".
Me parece sin sentido que tenga que presentar la renuncia esta persona. También el tema del Cardenal austriaco: personalmente me produce una completa desconfianza por alguna de sus declaraciones y por la Misa que celebró totalmente fuera de las normas de la liturgia, de la prudencia y del sentido común.
¿no crees que ya está un poco gastado el que cada vez que alguien te lleve la contraria le llames progre como si eso ya te justificase plenamente e invalidase del todo la opinión del supuesto progre?
Vamos a ver:
1º He contrastado mi opinión con las del cardenal arzobispo de Mexico y con la entrevista al entonces card. Ratzinger ¿son también ellos progres? ¿Qué te parece mal de lo que afirman?
2º También he fundamentado mi posición con un documento de la Pontificia Comisión Bíblica ¿Son ellos los progres? ¿Algo de lo que dicen va contra la doctrina de la Iglesia de Cristo?
No sé si sabes, supongo que sí, que antes de ser publicado pasó por la Congregación de la Doctrina de la Fe y que fue el entonces Card. Ratzinger quien firmó su aprobación e, incluso, escribió un proemio.
Vaya, vaya, ¿no será algo más que un documentillo?
3º Tales opimiones, comentarios, respuestas a una entrevista, documentos (lo escribo en plural porque tal como dije fue reproducido por el documento de trabajo del Sinodo de la Palabra) no estarán por encima de la imprudente opinión de un posible obispo.
4º Te lo aseguro, si yo soy progre (que no lo soy) entonces quedariáis cuatro que no lo fuéseis. Pero me hace gracia porque en ciertos círculos por defender el Magisterio de la Iglesia me acusan de lo contrario. Te los presento y os ponéis de acuerdo.
Que Dios castiga es obvio. Que sus castigos consistan en "enviar" males, en rigor, no está bien dicho. Es una expresión muy utilizada, pero el castigo consiste en permitir un mal, no en provocarlo. Pretender que Dios envía sufrimiento es decir que Dios casua esos sufrimientos, cuando Dios no es casua de sufrimiento alguno.
Dios no causa las enfermedades, ni los desastres naturales, etc. La causa es el hombre, por lo que Dios no "envía" dolor alguno; estos los envía, los provoca el propio hombre por sus pecados. No entender el matiz es considerar que Dios causa males.
Y lo que es de chiste es, como dice alguno que causa unos males pero otros no.
No se trata de ser más fashion, como acusa alguno, porque puestos a juzgar se podría afirmar que algún que otro internero necesita ser el más pureta y riguroso del mundo mundial, aún enredándose en disquisiciones verbales para demostrar su impecabilidad doctrinal.
Por otra parte, recuerdo que la Biblia es interpretable necesaria y únicamente por la Iglesia. No es válido el argumento esgrimido según el cual la expresión "castigo divino" ha de ser tomada en el sentido literal porque así aparece en la Escritura, cuando, como alguien ha dicho, el Catecismo de la Iglesia Católica interpreta y explica tal expresión. A no ser que ahora los únicos intérpretes válidos de las Sagradas Escrituras sean los navegantes de internet...
1º Desde el primer momento acepté, como no podía ser de otra manera, que el pecado es la causa del mal y el dolor en el mundo. Por tanto, nosotros y nuestro pecado son los responsables.
Y desde el primer momento defendí que, por eso mismo, no se puede considerar a un huracán "castigo divino".
2º Sólo hablé de progres porque se me acusó de ello. No creo en esos adjetivos que no necesito lo más mínimo. Yo soy católico y punto. Y siempre intento que ese catolicismo esté en la onda del Magisterio eclesial.
3º Aún así, siento si no me he explicado bien o si alguien se ha podido sentir ofendido.
Saludos fraternales a todos.
Del Magisterio ordinario de JPII
Intervención en la audiencia general dedicada a comentar el cántico (Laudes) del libro bíblico de Tobías (13, 10-13. 15. 16b-17a), acción de gracias por la liberación del pueblo.
Castel Gandolfo, 18 agosto 2003.
3. Tobit dirige un llamamiento apremiante a los pecadores para que se conviertan y practiquen la justicia: este es el camino que se debe recorrer para reencontrar el amor divino que da serenidad y esperanza (cf. v. 8). La misma historia de Jerusalén es una parábola que enseña a todos la elección que se tiene que realizar. Dios ha castigado la ciudad porque no podía permanecer indiferente ante el mal realizado por sus hijos. Pero ahora, al ver que muchos se han convertido y se han transformado en hijos justos y fieles, manifestará aún su amor misericordioso (cf. v. 10). A lo largo de todo el cántico del capítulo 13 de Tobías se repite a menudo esta convicción: el Señor "castiga y tiene compasión... os ha castigado por vuestras injusticias, mas tiene compasión de todos vosotros... te castigó por las obras de tus hijos, pero volverá a apiadarse del pueblo justo" (vv. 2. 5. 10). Dios recurre al castigo como medio para llamar al recto camino a los pecadores sordos a otras llamadas. Sin embargo, la última palabra del Dios justo sigue siendo la del amor y el perdón; su deseo profundo es poder abrazar de nuevo a los hijos rebeldes que vuelven a él con corazón arrepentido.
Basílica de San Pablo extramuros
5 de octubre de 2008
El pasaje inicial del relato evangélico hace referencia al "cántico de la viña", que encontramos en Isaías...
Lo que denuncia esta página evangélica interpela nuestro modo de pensar y de actuar. De modo especial, interpela a los pueblos que han recibido el anuncio del Evangelio. Si contemplamos la historia, nos vemos obligados a constatar a menudo la frialdad y la rebelión de cristianos incoherentes. Como consecuencia de esto, Dios, aun sin faltar jamás a su promesa de salvación, ha tenido que recurrir con frecuencia al castigo.
En este contexto resulta espontáneo pensar en el primer anuncio del Evangelio, del que surgieron comunidades cristianas inicialmente florecientes, que después desaparecieron y hoy sólo se las recuerda en los libros de historia. ¿No podría suceder lo mismo en nuestra época? Naciones que en otro tiempo eran ricas en fe y en vocaciones ahora están perdiendo su identidad bajo el influjo deletéreo y destructor de una cierta cultura moderna. Hay quien, habiendo decidido que "Dios ha muerto", se declara a sí mismo "dios", considerándose el único artífice de su destino, el propietario absoluto del mundo.
Desembarazándose de Dios, y sin esperar de él la salvación, el hombre cree que puede hacer lo que se le antoje y que puede ponerse como la única medida de sí mismo y de su obrar. Pero cuando el hombre elimina a Dios de su horizonte, cuando declara "muerto" a Dios, ¿es verdaderamente más feliz? ...¿No sucede más bien —como lo demuestra ampliamente la crónica diaria— que se difunden el arbitrio del poder, los intereses egoístas, la injusticia y la explotación, la violencia en todas sus manifestaciones? Al final, el hombre se encuentra más solo y la sociedad más dividida y confundida.
Pero en las palabras de Jesús hay una promesa: la viña no será destruida. Mientras abandona a su suerte a los viñadores infieles, el propietario no renuncia a su viña y la confía a otros servidores fieles. Esto indica que, si en algunas regiones la fe se debilita hasta extinguirse, siempre habrá otros pueblos dispuestos a acogerla.
El mensaje consolador que recogemos de estos textos bíblicos es la certeza de que el mal y la muerte no tienen la última palabra, sino que al final vence Cristo. ¡Siempre!
¿Significa eso que el Katrina fue un castigo divino sobre Nueva Orleans?
Pues no lo sé a ciencia cierta pero estoy casi seguro que no.
A María, pues, Venerables Hermanos, se eleven en este mes mariano nuestras súplicas para implorar con crecido fervor y confianza sus gracias y favores. Y si las grandes culpas de los hombres pesan sobre la balanza de la justicia de Dios, y provocan su justo castigo, sabemos también que el Señor es el «Padre de las misericordias y el Dios de toda consolación» (2 Cor1,3) y que María Santísima ha sido constituida por El administradora y dispensadora generosa de los tesoros de su misericordia. Que Ella ... escuche benignamente las invocaciones de paz que a Ella se elevan desde todas partes de la tierra, ilumine a los que rigen los destinos de los pueblos y obtenga de Dios, que domina los vientos y las tempestades, la calma también en las tormentas de los corazones que luchan entre sí ... Vosotros, pues, Venerables Hermanos, de la manera que creáis más conveniente, dad a conocer a vuestros fieles estos Nuestros deseos y exhortaciones y procurad que durante el próximo mes de mayo se promuevan en cada una de las Diócesis y cada una de las parroquias especiales oraciones y que particularmente se dedique la fiesta consagrada a María Reina, el 31 de mayo, a una solemne y pública súplica por los fines indicados. ...
En el 2002. El exorcista oficial de la diócesis de Roma Gabriele Amorth, señaló en una entrevista con la agencia ANSA que "detrás de la fiebre de Harry Potter se esconde la firma del rey de la oscuridad, el diablo"... explicó que los populares libros contienen demasiadas referencias positivas a la magia; y explicó que ésta siempre "es un arte satánico"... según el sacerdote, realizan una falsa distinción entre magia "blanca" y magia "negra", cuando en realidad esta distinción "no existe, porque la magia siempre es del demonio".
En el 2005 en Chile. El obispo de Villarrica dijo estar preocupado por los contenidos de la saga de Rowling porque "desvía de la fe a los niños, porque se habla de brujería, espiritismo, cosas irreales e ideas de venganza". Dijo que esas historias tienen un carácter "espiritista que perturba la formación emocional de los niños", aunque descartó que los libros tengan vinculación con el intento de asesinato contra un profesor cometido por un escolar que alegó inspiración satánica.
Dios permite que ocurren esas cosas, tantos desastres, porque rara vez violenta las leyes naturales del universo, que por el pecado del hombre causan dolor y sufrimiento. Lo que Dios hace es ordenar (en el sentido de organizar) el sufrimiento para sacar frutos buenos de ello. Y cuando el Señor actúa directamente para quebrar la lógica que el pecado causa en el mundo, se llama milagro y no lo hace para darnos más sufrimiento, sino para librarnos de él y manifestar su Gloria.
Al leer esta Carta Pastoral de los obispos austriacos, me viene inmediatamente a la mente el resproche del Señor a la Iglesia de Pérgamo:
"...Pero tengo algo contra ti: que toleras ahí a quienes siguen la doctrina de Balam, el que enseñaba a Balac a poner tropiezos delante de los hijos de Israel, a comer de los sacrificios de los ídolos y a fornicar. Así también toleras tú a quienes siguen de igual modo la doctrina de los nicolaítas. "(Ap, 2, 14-16)
Esta Iglesia austriaca me parece que es merecedora del mismo reproche del Señor. Lo peor es que su espíritu laxo está extendido por muchas partes
Nicolaitas = Grupo laxista
Laxo=Dicho de la moral: Relajada, libre o poco sana
Menos demagogia Luis Fernando y mas objetividad. Por donde lo veas esa declaración es imprudente y estupida
Dejar un comentario