InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

27.11.11

Voy a escribir a la Santa Sede ante la situación de la Javeriana de Bogotá

El rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Joaquín Emilio Sánchez García, SJ, ha justificado, en una entrevista concedida a Aciprensa, la “posición personal” del también jesuíta P. Carlos Novoa, que tuvo la indecencia de intentar defender su postura contraria a la penalización del aborto manipulando documentos magisteriales como la encíclica Evangelium Vitae de Juan Pablo II.

Si ya era escandaloso que la defensa de la despenalización del aborto viniera de un sacerdote jesuita catedrátido de Ética en una universidad católica, el hecho de que el rector de dicha universidad le apoye y le justifique, hace que el escándalo alcance dimensiones insoportables para muchos fieles, que no estamos dispuestos a que desde la Iglesia se preste un servicio impagable a la cultura de la muerte.

Entre los argumentos usados por el P. Sánchez García para justificar al P. Novoa, figura la de que no existe unanimidad total entre todos los sacerdotes, “ni siquiera incluso entre todos los prelados (obispos) sobre algunos asuntos que son propios de la vida de la Iglesia. Igual podemos decir de todos los católicos. Hay gente en la fe católica, excelentes cristianos, que pueden tener algunas posiciones divergentes” y también que “procurar que todo el mundo tenga que pensar exactamente (lo mismo) es una pretensión un poco difícil de buscar“.

Leer más... »

15.11.11

Caso "jesuita Carlos Novoa", ¿y ahora qué?

Casi un mes han tenido que esperar los fieles católicos colombianos para que un obispo haya replicado en los medios de comunicación al jesuita Carlos Novoa, profesor en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, que tuvo a bien defender la despenalización del aborto usando para ello como argumento la encíclica Evangelium Vitae de Juan Pablo II.

AciPrensa ha publicado un artículo de Mons. Libardo Ramírez Gómez, obispo emérito de Garzón y, todavía, Presidente del Tribunal Eclesiástico Nacional de Colombia, en el que deja bien a las claras las desviaciones del P. Novoa en relación a un tema tan delicado para la Iglesia y para la sociedad.

Ni que decir tiene que es de agradecer que don Libardo haya salido a la arena pública a desmontar las tesis del religioso de la Compañía de Jesús. Muchos pensarán que no es necesario que los obispos respondan a cada burrada doctrinal que digan los heterodoxos, pero cuando se trata de casos tan escandalosos -y ver a un jesuita defendiendo las tesis del lobby abortista es un escándalo-, no está de más que pongan las cosas en su sitio.

Leer más... »

14.11.11

Los "progre-profetas" se alteran

En el mundillo del progresismo eclesial, hay un dogma que es aceptado de manera unánime: Es profeta todo aquel que se signifique públicamente por oponerse al magisterio y sea criticado o condenado por ello. Profetas son Boff y Küng. Profetas son, faltaría más, Tamayo, Masiá, Pagola y Queiruga. Supongo que Sor Forcades está a punto de ser declarada como profetisa oficial del progresismo estatal. Digo estatal porque lo de nacional no les molará dado que la religiosa es catalana.

Como escribí ayer, la semana pasada fue “dificililla” para los progre-profetas ibéricos. Algunos obispos, secuestrados por las hordas fundamentalistas que osamos escribir desde la red pidiendo que la fe católica sea preservada y defendida convenientemente, osaron plantarles algo de cara. Y como no hay progre-profeta que se precie sin medio de comunicación que recoja sus profecías, acabamos de ver como Torres Queiruga se ha levantado, cual Elías de la heterodoxia, a lanzar soflamas desde Religión Digital contra quienes ni creemos que son profetas, ni vamos a ceder lo más mínimo en nuestra benemérita petición de que la Iglesia se libre de su veneno y de su ponzoña teológica.

Vean ustedes:

Leer más... »

13.11.11

Algo se mueve en la Iglesia en España

Esta semana ha sido bien interesante para la Iglesia en España. Hemos asistido a la publicación de una nota del arzobispado de Santiago de Compostela desmarcándose de Encrucillada, hemos sabido que el obispo de Bilbao ha impedido que el heterodoxo Queiruga dé un curso en su diócesis y el director de Religión Digital nos informó del veto al teólogo arriano Juan José Tamayo por parte del cardenal Rouco, que no está dispuesto a que semejante hereje de una charla en una de sus parroquias.

Cada una de esas medidas por sí sola no es altamente significativa. Pero las tres a la vez sí parecen indicar que algo se está moviendo en la Iglesia en España. Si ello es preludio de inmediatas actuaciones en el ámbito de la defensa de la sana doctrina y la lucha contra la secularización interna es algo que pronto sabremos.

Entre los prelados españoles hay dos tipos de actitudes. Están aquellos que quieren dejar todo más o menos como está para no tener que enfrentarse a la fuerza mediática de los progresistas heterodoxos. Saben y reconocen que ese sector eclesial está en mayor o menor medida apartado de la fe de la Iglesia, pero no están por la labor de que tal hecho sea reconocido oficialmente. Por otra parte están aquellos que sí quieren ir dejando las cosas en su sitio, de forma gradual pero firme. No son partidarios de entrar a saco cual burro en una cacharrería, pero sí desean que al menos se derriben los grandes totems de la heterodoxia en España. Importan menos los que ya están fuera de órbita, como es el caso de Tamayo, que los que todavía pueden presentarse ante los fieles como católicos “fetén", como pueden ser Queiruga, Forcades e incluso, todavía, Pagola.

Leer más... »

11.11.11

¿Se puede saber a qué Iglesia pertenecen?

El periodista Pedro Ontoso está especializado en la información religiosa que acontece en las diócesis vascas. Suele tener buenas fuentes, sospecho que mayormente del sector progre y/o nacionalista del clero vasco, así que nos sirve para hacernos una idea de por dónde sopla el viento en esas iglesias locales.

Hoy nos ha informado de una decisión de Mons. Iceta, obispo de Bilbao, que sin duda marca un antes y un después en las actividades docentes del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao (IDTP). Los respondables de dicho instituto habían invitado al teólogo gallego Torres Queiruga a impartir un curso de formación. Y don Mario ha dicho que eso no puede ser. No olvidemos que a Queiruga ya le retiraron de la docencia católica en Galicia. Si el arzobispo de Santiago no quiere que ese teólogo dé clases a sus seminaristas, no tiene nada de particular que el obispo de Bilbao no le quiera dando clase en su diócesis.

Pero hay algo que llama poderosísimamente la atención en la noticia que da Ontoso. Se trata de este párrafo:

Los gestores del centro han tratado desde su inicios de blindar su actividad del control episcopal, lo que ha originado choques con los obispos. «El proyecto del IDTP para actuar como un ente autónomo en el que el obispo no podía intervenir se ha revelado como una utopía inútil, equivocada e impensable», asegura un profesor que ha seguido de cerca su actividad.

Vamos a ver si yo lo entiendo. Se trata de un Instituto Diocesano de Teología y Pastoral pero sus “gestores” no quieren que el obispo lo controle. A ver, señores, ¿esto es una broma o es que estamos todos locos? ¿En qué cabeza cabe que un obispo no pueda intervenir en un centro de pastoral y de enseñanza de su diócesis? ¿a qué tipo de comunión eclesial, que no Iglesia, pertenecen los que pretenden algo así? Porque a la Iglesia Católica no, sin la menor duda.

Leer más... »