InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

16.03.16

¿Qué sería de nosotros sin mártires y confesores como Josephine?

La Iglesia en España y México tienen en común muchas cosas. Fueron españoles los que llevaron allá el evangelio y fue la Virgen quien confirmó con su presencia el mismo. Guadalupe en México, el Pilar en España. Pero por encima de todo, tenemos en común el haber dado al resto de la Iglesia un ejemplo de fidelidad a la fe por medio de nuestros mártires. Cristeros mexicanos y mártires en tiempos de la Guerra Civil española. Junto con los mártires, que dan su vida por Cristo, se encuentran los confesores, que no llegan a morir pero sí sufren la persecución por el mero hecho de ser cristianos

Ese testigo lo han tomado ahora los cristianos en Oriente Medio y África. Acompañados, no lo olvidemos, por los mártires y confesores de Asia, caso de los asesinados en Orissa (India) y los encarcelados por su fe en China.

Josephine Martin Tamras es una cristiana asiria que fue secuestrada durante un año por los yihadistas. Su testimonio es una fuente de gracia para la Iglesia hoy. Es difícil no conmoverse al oirle decir esto:

«Para ellos fue un shock –agrega- cuando dije que jamás abandonaría mi fe e hice la señal de la Cruz delante de ellos, invocando el poder del Espíritu Santo para que me sostuviese y me diese la fuerza hasta el final».

Una de las enormes diferencias entre la fe cristiana y el Islam, es que en la primera se llega directamente al cielo muriendo por la fe y en el segundo prometen el paraíso matando al prójimo. Eso dice mucho del papel de unos y otros en el mundo. Es por ello especialmente triste comprobar que a lo largo de la historia, no pocas veces el cristianismo ha traicionado su esencia -apelar al contexto no cambia eso- siendo fuente de conflictos y de guerras, en vez de instrumento de paz, aunque parece que esos tiempos ya no volverán.

Leer más... »

26.02.16

Indignados con nuestro obispo

Carta del grupo de cristianos misericordiosos de base populista y primaveral de la diócesis de Villacantalejo:

Reunidos en el espíritu conciliar que acabó con la tiranía de siglos de Tradición opresora, manifestamos lo siguiente:

1- Desde que llegó como obispo a nuestra diócesis el camarada Jesús María Cristo Rey, las cosas han cambiado mucho. Y no como nos habría gustado.

2- Nuestro obispo no nos hace el mismo caso que nos hacían sus predecesores. Tiene le desfachatez de dejarse aconsejar por quienes piensan lo contrario que nosotros.

3- Don Jesús María está empeñado en que la fe católica debe prevalecer sobre cualquier otra consideración en la acción pastoral. Ignora así que el último concilio supuso una ruptura radical con dicha fe, abriendo las ventanas de la Iglesia para que entrara a raudales el viento de la modernidad, de la hermandad, la fraternidad y la igualdad.

Leer más... »

24.02.16

La carta pastoral de los obispos aragoneses como paradigma

Los obispos de las diócesis de Aragón han hecho pública una carta pastoral titulada “Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo de Aragón”. Independientemente de que el lector quiera leerla entera, animo a todos a hacer algo bien simple: buscar las veces que aparecen en el texto las palabras conversión, gracia y pecado.

Una vez hecha la comprobación, planteo las siguientes preguntas:

- ¿Qué tipo de evangelización es esa en la que la idea de la necesidad absoluta de, por medio de la gracia, convertirse de los pecados, está prácticamente ausente?

- ¿Qué tipo de evangelización es esa en la que se habla más del verbo evangelizar y el sustantivo evangelización que de lo que realmente significan ese verbo y ese sustantivo?

- ¿Cómo se pretende que haya vocaciones si no hay un llamado urgente a la santidad, al cambio de vida, al arrepentimiento, a la penitencia, etc?

- ¿A cuento de qué se pide que los seglares se comprometan más en la labor evangelizadora si se les priva prácticamente de toda indicación sobre cómo han de realizar dicha labor, más allá de la práctica de una labor social que puede llevar a cabo cualquiera persona de buena voluntad sin necesidad de ser cristiano?

Leer más... »

22.02.16

Siento algo muy parecido al miedo

No os unzáis a un mismo yugo con los infieles. Porque ¿qué tiene que ver la justicia con la iniquidad? ¿O qué tienen de común la luz y las tinieblas? ¿Y qué armonía cabe entre Cristo y Belial? ¿O qué parte tiene el creyente con el infiel? 
2 Cor 6,14-15

Ayer me acosté con la noticia de tres jesuitas chilenos alabando las uniones homosexuales. Nada extraño, por otra parte, sabiendo en lo que se ha convertido la orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola, que debe ser el santo más triste de todo el cielo. Hoy me despierto con la noticia del cardenal Ravasi diciendo que tenemos cosas en común con los masones. Curiosamente, a eso de las cuatro de la madrugada me he despertado y durante un tiempo de oración le rogué al Señor que acabe ya con esta locura por la que está pasando la Iglesia. Pero claro, no sabía todavía lo de ese cardenal. Mi oración era absolutamente pertinente.

Hace tiempo que vengo diciendo a algunos de mis hermanos en la fe que íbamos a ver cosas peores. Pues bien, me pregunto si no me habré quedado corto. No soy muy partidario de caer en psicosis apocalípticas y en ver el fin de los tiempos a la vuelta de la esquina, pero no puedo escapar de la sensación de que puede que estemos entrando, esta vez sí, en esa etapa previa al regreso de Cristo.

Leer más... »

16.02.16

Humberto y Lucy, testimonio incompleto

El Papa se reunió ayer con las familias mexicanas. Según recoge Zenit y reproducimos nosotros, dieron testimonio público varias personas. Entre ellas, esta pareja:

El Santo Padre ha escuchado el testimonio de Humberto y Lucy, él soltero y ella divorciada, se casaron por lo civil hace 16 años. Hace 3 años que el Señor les habló y se acercaron a la Iglesia. Saben que no pueden acceder a la eucaristía, pero que pueden «comulgar a través del hermano necesitado, del hermano enfermo, del hermano privado de su libertad».

Es motivo de alegría que el Señor tocara la vida de Humberto y Lucy para que se acercaran a la Iglesia. Dios llama al pecador para que vuelva sus ojos a Él. Ahora bien, también nos llama para que dejemos atrás nuestros pecados. Y esa pareja vive, según palabras de Cristo, en adulterio. Han pasado ya tres años desde que regresaron a la Iglesia. ¿Cuántos tienen que pasar para que abandonen ese pecado? ¿acaso la gracia que operó en ellos ha dejado de funcionar?

El problema que tienen Humberto y Lucy no es que no puedan comulgar. El problema es que si no dejan de vivir en adulterio, la Palabra de Dios, que para algo está, indica que van camino de la condenación eterna. Y eso es muy serio. No pueden alegar desconocimiento de lo que Dios quiere. No valen excusas cuando tenemos que ponernos delante del Señor. No existe pecado invencible si permitimos al Espíritu Santo obrar en nuestras vidas. Y no se debe dar un testimonio incompleto viviendo en una situación pública y notoria de pecado, a menos que se reconozca que se está pidiendo la ayuda del Señor para superarlo.

Leer más... »