InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cultura de la muerte

6.11.11

El escándalo benedictino-abortista Forcades sigue adelante

Sor Teresa Forcades se acaba de dar un baño de multitudes en Galicia. Leemos en El Correo Gallego:

Envuelta en una gran expectación, Teresa Forcades participó ayer en el XXVI Foro Encrucillada que se celebró en el Auditorio de Galicia bajo el título genérico Por unha nova espiritualidade.
La sala estaba completamente desbordada. Fue preciso colocar sillas supletorias y muchas personas se vieron obligadas a seguir la charla de pie. La religiosa benedictina, que firmó algún que otro autógrafo, concluyó que en este nuevo siglo la teología no tiene futuro “si no incluye a definitivamente la mujer".

El caso es que un día antes fue entrevistada por ese mismo periódico y, preguntada por el aborto, volvió a dar su parecer al respecto:

“Mi duda es si puede ser licito según la moral católica violar el derecho de autodeterminación de la madre para tratar de salvar la vida del hijo. El derecho a la autodeterminación es tan sustancial y tan absoluto como el de la vida”

Es decir, para esta monja benedictina, el derecho al aborto -o sea, la autodeterminación de la madre- es tan absoluto como el derecho a la vida.

El Cardenal Rodé ya le advirtió de que no siguiera por ese camino. Pero a ella le da igual. Tiene apoyos mediáticos, pseudo-eclesiales, sociales e incluso políticos más que suficentes como para sentirse poderosa en su tarea de rebelarse contra la enseñanza de la Iglesia. Y en la misma, al menos hasta el día de hoy, no hay un solo obispo o superior religioso de Sor Forcades con el coraje suficiente como para pedir a la Santa Sede que ponga fin a este sinsentido.

Un prelado me dijo hace no mucho tiempo que el problema es que desde determinados medios afines al Magisterio dábamos demasiada importancia a estos personajes. Y que no deberíamos de hacerles publicidad gratuita a sus herejías. Pero no ha sido InfoCatólica ni Religión en Libertad, por no salir de España, los que hemos conseguido que el Auditorio de Galicia estuviera ayer lleno a rebosar para escuchar a esta monja hablando de la Virgen María.

Siempre diré que la ciudadana Teresa Forcades tiene perfecto derecho a opinar lo que le venga en gana sobre el aborto, sobre la teología y sobre la Iglesia. Pero no como religiosa benedictina. Y si la Iglesia le permite seguir defendiendo como benedictina aquello que va en contra de sus enseñanzas, entonces se hace cómplice de sus errores. Y cuando digo la Iglesia, me refiero más bien a la jerarquía que mira para otro lado ante lo que está ocurriendo. Somos unos cuantos -supongo que muchos- los fieles que también pertenecemos a la Iglesia y que no nos conformamos, que nos escandalizamos y que alzamos la voz contra este gran absurdo. No queremos estar en la misma Iglesia que los abortistas, pero no tenemos autoridad alguna para evitarlo. Y no creemos que seamos nosotros los que sobramos.

En otras palabras, la defensa del derecho a la vida que hace la Iglesia se ve ridiculizado y pisoteado por la inacción de los pastores ante el éxito mediático de una simple monja abortera. Si aman a la Iglesia, si quieren defender de verdad a los inocentes que mueren antes de nacer en el ejercicio del “derecho a la autodeterminación” de sus madres, hagan ustedes el favor de expulsar a esa mujer, si no se convierte, de la comunión eclesial. Y si para ello hace falta involucrar al Santo Padre, que para más inri lleva el nombre de Benedicto, les ruego y les imploro que lo hagan. Y pronto, por favor.

Luis Fernando Pérez Bustamante

30.09.11

El mal entró en el templo de la calle Jazmín

Eran las ocho de la tarde-noche madrileña. Alrededor de cuarenta fieles esperan que salga el sacerdote para oficiar la Misa. Poco antes había entrado un personaje pintoresco. Llevaba un gorro de paja y una raqueta en la mano y vestía bermudas azules y blancas de cuadros, así como una camisa blanca. De repente saca una pistora de la funda de la raqueta, se acerca a una mujer embarazada y le descerraja un tiro en la sien. Da unos pasos más y dispara a una señora en el pecho. A continuación se acerca al altar, apunta la pistola hacia el sagrario pero acaba por suicidarse con un tiro en la boca.

En seguida llegan las asistencias sanitarias. Intentan animar a la mujer embarazada pero ven que ya ha fallecido. Una doctora decide hacer una cesárea para sacar a su bebé. Está en parada cardio-respiratoria pero consiguen reanimarle e inmediatamente se lo llevan a la UVI del hospital de La Paz. La criatura está muy grave y no se sabe el daño neurológico que sufre. La otra mujer herida en el tiroteo es también ingresada y su estado es grave pero parece que podrá salvar su vida.

Hasta ahí el relato de los hechos. Hoy se van conociendo más datos sobre el asesino y sus víctimas. Lo habitual en estos casos es suponer que el agresor está loco. Puede que sí, puede que no. Cuando el mal se encarna, a veces se disfraza de locura para justificar su proceder. El asesino tiente antecedentes policiales de todo tipo. También se asegura que solía vivir en la calle y dormir en albergues para personas sin hogar. Lo cierto es que el sujeto había planeado su crimen, pues en un bar preguntó por el horario de misas. Las razones de su crimen sólo las sabe Dios y, si acaso, los demonios que le estén entrevistando ahora en el infierno -sí, ya sé que no se puede asegurar que esté ahí y tal y cual… pero paso-, donde le espera una eternidad de castigo y sufrimiento.

Leer más... »

29.09.11

¡Viva México!

La cultura de la muerte salió derrotada ayer en la Corte Suprema de la Nación mexicana. Cuatro de sus ministros se opusieron a que se declararan inconstitucionales las reformas provida que se han llevado a cabo en 18 de los estados de esa gran nación norteamericana. Los partidarios de prohibir la defensa de la vida en la corte, a pesar de ser mayoría, se quedaron a un voto de lograr su objetivo. Y ese es un dato que debe de hacernos temer por el futuro de la dignidad de los no nacidos mexicanos en el futuro. Al no ser unánime la sentencia no crea jurisprudencia y puede que los adalides de la cultura de la muerte vuelvan a arremeter contra sus víctimas más preciadas e inocentes. Pero de momento, que nos quiten lo “bailao".

A pesar de la alegría que nos embarga, no deja de ser triste que algo tan preciado como el derecho a nacer y vivir tenga que depender de la voluntad de unos cuantos políticos y/o jueces. Pero ya sabemos que la justicia humana es como una veleta, que se mueve según sopla el viento.

Previa a la decisión judicial de ayer se produjo la movilización de la Iglesia y del resto de defensores de la vida. Obviamente también hubo actividad por parte de los mercenarios de la muerte, pero la trascendencia mediática fuera de México -dentro no lo sé- de esa batalla, la han ganado por goleada los provida.

Leer más... »

27.09.11

¿Acaso hay alguna ley despenalizadora del aborto que sea justa?

Doña Ana Pastor ha confirmado que el Partido Popular derogará la nueva ley del aborto. Se supone que regresaremos a la ley anterior. Ante lo cual, yo creo que más que una derogación lo que se producirá es la aprobación de un nuevo proyecto de ley que sea un calco del pasado… o no, que diría Rajoy.

El argumento que da Pastor es que la ley actual no es justa y nadie la pidió. Pero ante semejantes razones, es imperativo preguntar a doña Ana si piensa que puede ser justa cualquier tipo de ley que permite matar a un ser humano que no ha nacido.

Si el PP estuviera verdaderamente dispuesto a acabar con el aborto en España, lo ideal sería volver a la situación previa a la primera ley pro-abortista. Pero como eso es pedir peras al olmo, podemos sugerir que la nueva legislación defina muchísimo mejor los supuesos despenalizadores. Es decir, que no haya un coladero como ocurría antes, lo cual llevó a que durante el gobierno del señor Aznar las cifras de abortos se dispararan. Si sólo pudieran abortar las mujeres violadas, y aquellas cuya vida sufre verdadero peligro de muerte en caso de seguir adelante con el embarazo, pasaríamos de cien mil abortos anuales a unos pocos cientos. Que seguirían siendo una barbaridad, pero algo habríamos avanzado.

Leer más... »

19.09.11

Lo bueno y lo malo del referéndum sobre el aborto en Liechtenstein

Liechtenstein es un microestado situado en el corazón de Europa que hace frontera al oeste por Suiza y al este con Austria. En Wikipedia se pueden leer los datos más interesantes sobre esa pequeña nación, que es más conocida por su condición de paraíso fiscal y por su equipo de fútbol, probablemente el mejor entre los más modestos de Europa, que por otra cosa.

De sus 34.000 habitantes, las tres cuartas partes son católicos. No sé qué porcentaje son practicantes, pero si el catolicismo en Liechtenstein tuviera las mismas características que el que se da hoy en Suiza y Austria, no cabría ser muy optimista. Algo me lleva a pensar que ese no es el caso. El hecho de que más de la mitad de la poblacion haya votado en contra del aborto indica que la moral católica sobre la dignidad de la vida humana es aceptada por la mayoría de esos católicos. Si la secularización interna de la Iglesia hubiera avanzado allá como lo ha hecho en sus países vecinos o incluso en España, probablemente el resultado habría sido el contrario.

Leer más... »