InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cristianos en la vida pública

12.06.13

Bachelet, Groucho Marx y la responsabilidad de los cristianos chilenos

El genial Groucho Marx tiene algunas frases realmente antológicas. Entre ellas destaca “estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros“. En España tenemos políticos, sobre todo en la derecha, que son la encarnación perfecta de dichas palabras, pero hoy me voy a referir a Michelle Bachelet, la más que probable candidata de la izquierda chilena a las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

Doña Miguelina acaba de asegurar que eso del matrimonio homosexual no lo veía claro hace unos años, pero ahora está totalmente a favor. Dice la mujer: “He cambiado de opinión, las sociedades evolucionan“. Y ciertamente tiene razón. Las sociedades evolucionan. Otra cosa es que lo hagan para bien o para mal. La Alemania de la década de los años 20 del siglo pasado no era la misma que la de dos décadas después. Había evolucionado. Y la Rusia del año 2013 no es precisamente la misma que la de hace 30 años.

El problema es cuando la evolución va encaminada a desnaturalizar algo tan fundamental como la institución familiar. Convendrán ustedes conmigo en que no es igual creer o no creer que el matrimonio es lo que siempre ha sido en todas las civilizaciones habidas desde los albores de la humanidad hasta ahora. A saber, la unión entre un hombre y una mujer. Se ha dado la variante de la poligamia, consistente en que un hombre tenía varias esposas, pero en todo caso no se alteraba la condición sexual de los contrayentes. Uno de sexo masculino y otro del sexo femenino. Llamar matrimonio a lo que jamás ha sido matrimonio es dar un giro radical a la concepción sobre una de las instituciones básicas, por no decir la más fundamental, de la sociedad.

Leer más... »

1.06.13

Manual elemental para debatir públicamente sobre la asignatura de religión

Llevamos unas semanas en la que se producen constantes debates en los medios de comunicación sobre la asignatura de religión en España. Ayer mismamente vi uno en Intereconomía TV, en el programa el Gato al Agua. El opositor a la asignatura es el ya archiconocido profesor universitario Pablo Iglesias, que haciendo honor a su nombre es política y socialmente más rojo que el planeta Marte. Entre sus muchas proezas está la de alentar a las muchachuelas que se desnudaron de cintura para arriba para profanar una capilla en la Universidad en la que da clases. No me acuerdo quién tenía enfrente, pero da lo mismo.

En no pocas ocasiones, los defensores de la asignatura de religión han dado argumentos buenos pero poco eficaces. Es por ello que creo necesario dar una serie de puntos para que aquellos que tengan la oportunidad de hablar sobre este tema, tengan en su mano una herramienta adecuada para defender dicha asignatura:

Leer más... »

29.05.13

El problema de la tesis de Gallardón sobre el aborto

Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia en España, ha estado hoy especialmente feliz en el Congreso al recordarle al socialista Madina, futuro ZP bis, que el PSOE se opuso a que las mujeres pudieran votar en España en tiempos de la II República y los demócratas a la abolición de la esclavitud en EE.UU.

Es decir, la izquierda en Occidente ha sostenido tesis que hoy se consideran escandalosas. No es descartable que en un futuro pase algo parecido con la cuestión del aborto.

En todo caso, el ministro ha vuelto a insistir en al doctrina del Tribunal Constitucional sobre la anterior ley abortista de este país. Pero todos recordamos cuál ha sido la postura del PP cuando el actual TC dijo, en una sentencia repelente, que el matrimonio homosexual es perfectamente constitucional. Dado que la ley abortista vigente está recurrida a ese tribunal, no es imposible que haya una sentencia antes de que el actual gobierno saque adelante la reforma. Y dada la composición del Constitucional, nadie debe pensar que es imposible que dicha sentencia sea favorable a la aniquilación del no nacido en cualquier circunstancia.

Leer más... »

21.05.13

La católica Ana Botella financia contactos sexuales

Doña Ana Botella, alcaldesa de Madrid, es católica practicante. Cosa no muy habitual en la clase política de este país, a la que no se acostumbra a ver en Misas y comulgando. No sé de ningún estudio que indique si el porcentaje de diputados, senadores, alcaldes y concejales católicos practicantes es similar, inferior o superior al de ciudadanos de este país. En todo caso, sería altamente deseable que los políticos católicos ejercieran de tales. Y, salvo excepciones que confirman la regla, no ocurre tal cosa. Al menos de forma notoria.

El ayuntamiento de la capital de España ha decidido conceder una ayuda de 42.500 euros a la empresa que gestiona una web de contactos. La cantidad económica es casi lo de menos, aunque les aseguro que un portal como este, al menos tal y como funciona en estos momentos, podría subsistir con ese dinero. Pero si InfoCatólica recibiera un solo euro de alguna institución del Estado, tengan ustedes la certeza de que se montaría un cirio de impresión por parte de la izquierda española. Imagínense los titulares: “El ayuntamiento de Madrid financia una web ultracatólica” o “La comunidad de Aragón da el dinero a talibanes católicos".

Leer más... »

2.05.13

In God they don´t trust anymore

La colonia de Plymouth fue la primera establecida por ciudadanos británicos en lo que hoy es el territorio de los Estados Unidos. Los peregrinos llegados a tierras americanas en el barco Mayflower, decidieron firmar un pacto, cuyo texto es el siguiente:

En el nombre de Dios, Amén. Nosotros, cuyos nombres están escritos debajo, los sujetos leales de nuestro Temible Soberano Señor Rey Jaime, por la Gracia de Dios, de Gran Bretaña, Francia e Irlanda, Rey, Defensor de la Fe. Habiendo emprendido para la Gloria de Dios, y el Avance de la Fé Cristiana y el Honor de nuestro Rey y Patria, una travesía para plantar la primera colonia en las Partes Norteñas de Virginia; hacemos por estos presentes, solemne y mutuamente en la Presencia de Dios y unos con otros, pacto y nos combinamos juntos en un Cuerpo Político Civil para nuestro orden y preservación y fomento de los fines antedichos; y por virtud de esto establecemos y aprobamos, constituimos y formamos, tales justas e iguales leyes, Ordenanzas, Actas, Constituciones y Oficios, de tiempo en tiempo, según sea considerado muy propio y conveniente para el Bienestar General de la Colonia, a la cual prometemos toda la Obediencia y Sumisión debidas. En fe de lo cual hemos suscripto nuestros nombres a esto en Cape Cod el once de Noviembre, en el Reino de Nuestro Soberano Señor Rey Jaime de Inglaterra, Francia e Irlanda, el dieciocho y de Escocia, el cincuenta y cuatro. Anno Domini, 1620.

El Pacto del Mayflower no era, como ven ustedes, ninguna declaración de independencia o cosa que se la pareciera, aunque sin duda marcó las bases para la que en un futuro sería la Constitución de los Estados Unidos.

Es evidente que la fe cristiana, aunque fuera en la versión herética del protestantismo (*), era una de las raíces profundas de aquella pequeña colonia. Curiosamente lo que buscaban esos peregrinos era la libertad de culto, que no estaba garantizada en ninguna nación europea, fuera protestante o católica.

Leer más... »