InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Anti-magisterio

13.08.09

Masiá se mofa de sus superiores en la Compañía de Jesús y de toda la Iglesia

Lo del todavía jesuita Juan Masiá Clavel es de traca. Hace unos días aseguró en su blog que su superior en Japón le había pedido que acabara con sus actividades periodísticas en España. Decidió entonces dejar de escribir en su blog en Religión Digital, lo que le sirvió para llevarse el aplauso y el apoyo de todo ese sector de la Iglesia que tiene de católicismo auténtico lo que yo de cienciólogo. Pero como está claro que la cabra tira al monte, Masiá no ha podido resistir la tentación de aparecer en Santander para ejercer de estrella más fulgurante de la galaxia de los defensores de la cultura de la muerte en este país. El doctor Montes, que de eso sabe mucho, no dudó en invitarle a su curso de verano en la Universidad Internacional Menédez Pelayo. Y es que en relación a la defensa de la dignidad de la vida humana, Montes y Masiá son como Isabel y Fernando, tanto monta, monta tanto. El problema está en que a uno le retiraron de la dirección del servicio de urgencias en un hospital y el otro se sigue presentado como profesor de ética de una universidad católica y jesuita.

En realidad, lo que ha dicho Masiá hoy no debe de sorprender a nadie. Este jesuita se mofa de su orden, se cachondea de su Iglesia y se lanza cual vitorino recién picado contra los obispos españoles. Pero el problema no está en que Masiá sea lo que es. El problema es que la orden fundada por san Ignacio de Loyola no le haya puesto en la puñetera calle hace tiempo. Masiá, como he dicho en repetidas ocasiones, es el síntoma de la profunda corrupción que afecta a buena parte de la Iglesia en general y a la Compañía de Jesús en particular. En cualquier otro momento de la historia de la Iglesia Católica desde su fundación hace veinte siglos, este sujeto habría sido ya como mínimo suspendido a divinis y expulsado de su orden. Pero hoy no. Hoy todavía tenemos que soportar que los medios de comunicación de toda España titulen que un jesuita apoya la eutanasia. Y eso es un ESCÁNDALO y una VERGÜENZA intolerable no sólo para todos los jesuitas, que parecen empeñados en suicidarse desde hace 40 años. Eso no lo pueden aceptar ni los obispos, ni los cardenales, ni el mismísimo Papa Benedicto XVI. Cabe por tanto apelar a Roma para que intervenga de una vez y acabe con este asunto de una vez por todas. Con Masiá no valen medias palabras. Sólo entiende el lenguaje de la disciplina. Vuelvo a repetir que el ciudadano Juan Masiá Clavel es libre para opinar lo que le apetezca sobre el aborto, la eutanasia y el lucero del alba. El sacerdote y jesuita Masiá no es libre para hacer lo mismo.

Leer más... »

30.07.09

Montes y Masiá, tanto monta, monta tanto

Si hay un nombre en España al que se identifique automáticamente con la eutanasia, ese es el del doctor Montes. No ya sólo por su actuación como jefe de la unidad de Urgencias en el hospital Severo Ochoa de Leganés, que fue a todas luces irregular -aunque según la justicia no se pudo probar que incurriera en delito, los peritos médicos fueron unánimes en señalar sus irregularidades-, sino porque no pierde ocasión de manifestarse a favor de la eutanasia y el suicido asistido.

De igual manera, si hay un nombre en la Iglesia Católica que, al menos también en España, se identifique automáticamente como la oposición pública y tenaz a la doctrina católica sobre la eutanasia, ese es el del jesuita Juan Masiá Clavel. Masiá fue entusiasta defensor del doctor Montes, al que felicitó efusivamente desde su blog cuando se vio libre de la posibilidad de ir a la cárcel.

No es por tanto ninguna casualidad ni mala jugada del destino que el doctor Montes haya elegido a Masiá como uno de sus corifeos en el congreso “Eutanasia y suicidio asistido. Un derecho del siglo XXI” que se celebrará en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, del próximo 10 al 14 de agosto. Se cumple aquello de “Dios los cría y ellos se juntan". Montes y Masiá, Masiá y Montes, tanto monta, monta tanto el uno como el otro a la hora de ser paladines de la cultura de la muerte en su sección “muerte dulce y derivados”.

Leer más... »

28.07.09

Masiá como síntoma del verdadero cisma en el seno de la Iglesia

Han sido muchos los que me han escrito y llamado para comentar el nuevo capítulo del “caso Masiá". Hay quien incluso me ha felicitado como si yo fuera el causante de que su superior en la Compañía de Jesús le haya “aconsejado” reducir sus “actividades periodísticas a Japón". Pero yo tan solo he sido una más entre las varias voces que han pedido a la Iglesia que interviniera ante el espectáculo continuo que este jesuita daba desde su blog. Por cierto, alguna de esas voces, quizás la más destacada, ha partido desde el mismo medio donde estaba alojado dicho blog.

De cualquier forma, surgen algunas preguntas ante lo que se nos ha contado hasta ahora. Por ejemplo, ¿debemos entender que por “actividades periodísticas” se refiere a la publicación de artículos en periódicos, posts en blogs, entrevistas en diversos medios, etc? Es que el propio Masiá se ha encargado de anunciar que va a seguir escribiendo desde su nueva web. Para ese viaje no hacían falta esas alforjas. Desde luego no es fácil que sus futuros artículos o posts tengan la misma repercusión si son publicados en esa web personal que la que han tenido por aparecer en el portal de información y opinión sociorreligiosa más leído en España. Pero aunque la difusión de sus disidencias doctrinales (por usar un término “suave") es un factor a tener en cuenta, el problema real está en que pueda seguir siendo sacerdote y jesuita quien se aparta de forma tan evidente de la fe de la Iglesia en temas de gran importancia. A menos, claro, que los equivocados seamos aquellos que opinamos que Masiá se ha desviado del magisterio. Nuestra opinión no deja de ser el juicio más o menos cualificado de un grupo de seglares.

Leer más... »

30.06.09

E.O no exageraba lo más mínimo en su viñeta sobre Torres Queiruga

Cuando nuestro insigne y nunca bien ponderado E.O publicó en su blog de humor una viñeta titulada “Santo súbito” dedicada a Torres Queiruga, poco imaginé que el tiempo le acabaría dando la razón tan pronto. Y es que ya me dirán ustedes qué es lo que le falta al teólogo gallego para que le abran un proceso de beatificación y canonización express una vez que pase a mejor vida -cosa que espero ocurra dentro de muchos años-, si en verdad él es “coherente, austero, orante, sencillo, cercano y trabajador incansable desde las primeras horas de la mañana", “un ejemplo como cura, como teólogo, como cristiano” y alguien que llega “a millares de personas", siendo que en realidad no es él, sino Jesús, quien llega.

Las muestras de afecto y fervor popular de un buen grupo de sacerdotes, religiosos y teólogos gallegos hacia esta figura excelsa de la Iglesia Católica dejan en mantillas a las de aquellos gálatas que recibieron a San Pablo poco más o menos como si fuera un ángel de Dios o el mismísimo Jesucristo (Gal 4,14). Tal pareciera que desde que el apóstol Santiago tuvo a bien llegar por esos pagos, nadie más ha hecho tanto y tan bien por la fe cristiana.

Todo este revuelo filoqueirugano viene motivado por el anuncio de una posible nota de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe acerca de la obra del teólogo paisano de Rosalía de Castro. La nota de los obispos podría anunciar a los fieles de la Iglesia, y a los infieles también, que algunas doctrinas de don Andrés no son conformes a la fe de la Iglesia. Si tal cosa ocurriera, y apuesto a que -con un 90% de posibilidades- va a ocurrir antes o después, cabrá hacerse unas preguntas cuyas respuestas deberían de acarrear graves consecuencias: ¿En qué lugar quedarán aquellos que le dicen a Queiruga “nos ayudaste a crecer en la fe"? ¿de qué fe hablan? Porque si los obispos dicen que la fe que enseña el teólogo gallego no es la fe católica, ¿qué hacemos con los que ahora le proponen como modelo de sacerdote y de transmisor cualificado de la fe?

Leer más... »

26.06.09

Lo ocurrido con Teresa Forcades representa un desafío para toda la Iglesia

El revuelo que se ha creado con las declaraciones de la monja benedictina Teresa Forcades a un programa de entrevistas de TV3, en las que se muestra favorable a que las mujeres tengan acceso a la píldora del día después y plantea la cuestión del aborto de forma radicalmente contraria a la fe de la Iglesia, ha sido importante. Pero aunque las mismas pueden haber sorprendido a todos aquellos fieles que no conozcan la trayectoria de esa religiosa, a mí no. Es más, conociendo la trayectoria de esta religiosa de clausura -lo de la clausura parece un chiste pero no lo es-, lo verdaderamente sorprendente es que hubiera defendido las tesis de la Iglesia a la que pertenece.

La propia Forcades despeja toda duda sobre su propia actuación al decir que no habla en nombre de la Iglesia sino en el suyo propio. Es decir, ella sabe perfectamente que sus palabras son contrarias a la doctrina de la Iglesia a la que pertenece. Pero como bien han señalado otros articulistas, sor Teresa es presentada como monja católica y como tal habla. La pregunta es obligada: ¿puede una monja católica aparecer en un programa de televisión pública a expresar opiniones contrarias a la doctrina de la Iglesia en asuntos tan delicados y de tanta actualidad como es el aborto y la píldora abortiva?

Cualquiera que tenga dos dedos de frente responderá con un no rotundo a esa pregunta. Es decir, la ciudadana Teresa Forcades puede opinar lo que le venga en gana sobre el aborto, la píldora, la moral sexual y hasta el sacerdocio femenino. Sor Teresa Forcades NO puede hacer tal cosa sin dejar de ser “sor". Porque si después de lo que hemos visto y escuchado con nuestros ojos y oídos, esta monja no es conminada ipso facto a rectificar públicamente bajo apercibimiento de ser apartada de la condición de religiosa en caso de negarse a ello, entonces es que la autoridad de la Iglesia es una entelequia, una farsa.

Leer más... »