InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

14.11.19

Los obispos de Estados Unidos y la conciencia de los fieles ante el aborto

Una de las peculiaridades más interesantes de las Asambleas Plenarias de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) es que los debates que se producen en las mismas se pueden seguir prácticamente en directo a través de la Redes Sociales, especialmente en Twitter. Hasta donde yo sé, no ocurre algo parecido con ninguna otra conferencia episcopal. Desde luego no con la española. Es más, considero prácticamente imposible -que no indeseable-, que eso cambie en el futuro.

Aunque puede que tenga algunas desventajas esa forma de proceder, los fieles tienen la oportunidad de saber lo que defienden sus obispos y también aquello que rechazan. Y eso es lo que ha ocurrido esta semana con una cuestión tan importante como el aborto.

Mientras que la administración Trump está en plena «cruzada» contra el aborto, dentro de las limitaciones impuestas por la sentencia Roe v Wade de la Corte Suprema, hay obispos estadounidenses que creen que a la hora de formar la conciencia de los fieles católicos de la nación norteamericana, el aborto no debe ser una «cuestión preeminente», especialmente a la hora de votar.

Esa fue la tesis del obispo de San Diego, Mons. Robert McElroy, al apoyar la propuesta del arzobispo de Chicago, cardenal Blase Cupich, de incluir en el documento «Formando conciencias para una ciudadanía fiel» un párrafo entero de la exhortación apostólica Gaudete et exsultate de Francisco, Concretamente el 101, que dice (negritas mías):

101. También es nocivo e ideológico el error de quienes viven sospechando del compromiso social de los demás, considerándolo algo superficial, mundano, secularista, inmanentista, comunista, populista. O lo relativizan como si hubiera otras cosas más importantes o como si solo interesara una determinada ética o una razón que ellos defienden. La defensa del inocente que no ha nacido, por ejemplo, debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada, y lo exige el amor a cada persona más allá de su desarrollo. Pero igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido, que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación, la trata de personas, la eutanasia encubierta en los enfermos y ancianos privados de atención, las nuevas formas de esclavitud, y en toda forma de descarte. No podemos plantearnos un ideal de santidad que ignore la injusticia de este mundo, donde unos festejan, gastan alegremente y reducen su vida a las novedades del consumo, al mismo tiempo que otros solo miran desde afuera mientras su vida pasa y se acaba miserablemente.

McElroy llegó a decir que el uso de la palabra «preeminente» antes de mencionar el aborto en dicho documento «es una declaración que creo que es al menos discordante con las enseñanzas del Papa, e incluso inconsistente», y se declaró que «se utilizará para, de hecho, socavar lo que el Papa Francisco está señalando».

Leer más... »

26.10.19

San Juan Enrique Newman y la Pachamama

Conocido es el hecho de que al comienzo del Sínodo para la Amazonia, los jardines del Vaticano acogieron una ceremonia indígena en la presencia del papa Franciso y cardenales y obispos.

Durante dicha ceremonia en el suelo había una estatuilla de madera sobre la que han corrido ríos de tinta. Nadie parecía saber o más bien nadie quería decir qué era esa estatua. Descartado que fuera una representación de la Virgen María, el Papa aclaró cualquier duda al respecto en su intervención de ayer ante la asamblea sinodal: era la Pachamama. Al mismo tiempo, pidió perdón por lo sucedido días antes, cuando unos católicos sacaron los ídolos de la Pachamama de una iglesia romana para luego tirarlos al Tíber, de donde la policía italiana los ha recuperado.

¿Y qué es la Pachamama? Cito de Wikipedia:

“Es una diosa totémica de los Incas representada por el planeta Tierra”

Y cito a Mons. José Luis Azcona, quien ha desempeñado su ministerio episcola entre indígenas, lo cual significa que algo sabe del tema. Dice que la Pachamama es una diosa:

«…como Cibeles (de la antigüedad clásica) o como la diosa Astarte adorada en Babilonia, ambas expresan la fertilidad de la mujer»

En la retransmisión de la ceremonia indígena por parte de Vatican.news, la locutora encargada de la versión en español, dijo lo siguiente mientras los participantes en el rito religioso se prostraban ante la Pachamama y una mujer indígena rezaba alzando los brazos a lo alto:

«… están orando y rezando en comunión directa con la Madre Tierra»

Lo pueden ustedes comprobar en el vídeo, a partir del minuto 10:55

Como aquello no les debió parecer suficiente, la Pachamama fue también protagonista de actos religiosos en el interior de la la iglesia romana de Santa María en Traspontina, situada en la Via de la Conciliazione a pocos metros del Vaticano.

Según Francisco, no había intención idolátrica. Según Mons. Azcona, cabe definir así lo ocurrido:

«La invocación de las estatuillas frente a las cuales incluso algunos religiosos se han inclinado en el Vaticano (y no digo la congregación a la que pertenecen…) es la invocación de un poder mítico, el de la Madre Tierra, al que se piden bendiciones para la humanidad o gestos de gratitud. Son escandalosos sacrilegios demoníacos, especialmente para los pequeños que no saben discernir».

Y según el cardenal Müller traer esos ídolos a la Iglesia «fue un pecado grave, un crimen contra la Ley Divina».

Leer más... »

13.10.19

San John Henry Newman, la fe a la que se convirtió, la Iglesia a la que se unió

Se cumplen en estas fechas 20 años de mi regreso a la Iglesia Católica tras 12 años fuera de la misma, 8 y medio de los cuales los pasé siendo protestante evangélico, además de unos breves meses asistiendo a misas ortodoxas. El relato de cómo el Señor tuvo a bien devolverme a su Iglesia está publicado en este blog. En el mismo decía: 

La lectura de “Apología pro vita sua” de J.H Newman fue una clave importantísima en este periodo de mi vida.

Por tanto, entenderán ustedes que hoy sea un día muy especial para mí. Aquel a quien el Señor usó para regresar a la fe en que fui bautizado es hoy proclamado santo por la Iglesia. Como cosa curiosa diré que ese libro con el testimonio del propio Newman me lo regaló un protestante, del que sospecho que debe estar preguntándose por qué hizo lo que hizo. Cosas de la Providencia. De hecho, Newman me ayudó  mucho más a no quedarme con los ortodoxos que a salir del protestantismo. Y la razón fue su otra gran obra -Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana-, escrita en su mayor parte siendo todavía anglicano y que explica magistralmente el desarrollo del dogma a lo largo de los siglos.

Leer más... »

20.07.19

Martirio por la verdad

Publicado el 21 de agosto del 2009. Republicado el 20 de julio del 2019.

Leo, medito, rezo y, como de pequeño, sueño despierto. Y en el sueño a veces parecen querer deslizarse palabras del cielo que llaman a una cruzada, a la que se ha de partir no con las armas de hierro y acero, sino con las descritas en Efesios 6,13-18.

Y sin embargo, aunque el tiempo se acerca, todavía estamos en fase de preparación, de simple rumor de cascos de caballos inquietos deseosos de salir del castillo hacia la batalla. Martirio por la verdad. Ese es el destino de los nuevos cruzados.

No será un martirio de sangre, sino de desprecio, de soledad, de burla, de incomprensión, de abandono. Mas nada de eso ha de amilanar al que reza, al que estudia, al que adora, al que limpia su alma de pecado, al que aprende a vivir por y para el Señor. Jóvenes, maduros y ancianos, no hay edad para esa milicia. Todos pequeños a los ojos del Padre. Todos gigantes por la gracia de Cristo. Todos valientes por el fuego del Espíritu. Quemarán, pero no destruirán. Vencerán, pero no harán rapiña.

Ecce ego sum, mitte me.

Luis Fernando Pérez Bustamante

29.04.19

Análisis del resultado electoral en España

Desde Ahorainformación, el periódico digital de la Comunión Tradicionalista Carlista se me invitó a hacer una valoración del resultado de las elecciones generales de ayer en España. Esta ha sido mi respuesta:

¿Qué valoración hace del resultado de estas elecciones?

Es imposible, literalmente imposible, que salga un buen resultado en las urnas de una sociedad descristianizada, y por tanto apóstata, como la española. Y quien piense lo contrario, no conoce la naturaleza humana.

España lleva siendo adoctrinada en la perversión desde hace mucho tiempo. Toda ley tiene un componente pedagógico que forma conciencias. Y en este país pasamos de tener leyes conformes a la ley natural y la ley divina a leyes absolutamente inicuas. La España católica que se resistió a ser aniquilada en 1936, se entregó, con la complicidad de gran parte de la Iglesia, en manos de la democracia liberal, que ha demostrado ser un instrumento eficaz de iniquidad y de apostasía. Y llevamos tiempo recogiendo los frutos. Estas elecciones son un fruto más de ese árbol del mal que se plantó en 1978.

¿Cree que va a cambiar algo en la política española a partir de hoy?

No demasiado. La derecha liberal (PP+VOX) está en sus horas más bajas, con apenas el 25% de los votos. La izquierda es incapaz de lograr la mayoría absoluta, con lo cual solo queda la alternativa de que acepten el apoyo de los separatistas, lo cual sabemos lo que significa. La alternativa de un gobierno PSOE+Ciudadanos parece poco probable, aunque quizás pudiera darse después de las próximas elecciones autonómicas y municipales. En todo caso, da igual. Para los próximos cuatro años nos espera más ideología de género y memoria histórica izquierdosa (se aniquilará la verdedera historia de España), eutanasia, aplastamiento de la educación concertada y fin de la asignatura de religión y, salvo acuerdo PSOE+Ciudadanos, indulto a secesionistas y principio del fin de la unidad de España. Unidad que empezó a resquebrajarse cuando se renunció la unidad católica de la nación.

Toca ser testigos de la España que fue fiel a Cristo. Y rogar a Dios que la sangre de los mártires vuelva a dar fruto antes de que nuestra patria desaparezca por el sumidero de la historia. 

Leer más... »