5.04.12

La democracia según el presidente del senado chileno

Chile acaba de darnos una alegría a los que defendemos el derecho a la vida. El senado chileno ha rechazado tres propuestas de legalización del aborto bajo determinados supuestos. Durante al menos un año, no se podrán presentar nuevas iniciativas legislativas en relación a ese tema. En todo caso, el presidente Piñera ya había advertido que pensaba ejercer el veto al que tiene derecho si hubiera sido necesario para proteger a los más indefensos.

Habrá quienes crean que alguno de los supuestos que se buscaba despenalizar eran legítimos. Concretamente el de peligro de la vida de la madre. Pero vamos a ser claros. Dados los avances de la ciencia médica, eso no ocurre prácticamente nunca. Además, recordemos que es legítimo dar un tratamiento para proteger la salud de la madre aunque tenga como efecto secundario indeseable la muerte del hijo que lleva dentro. Sería el caso de una mujer que sufre un cáncer durante su embarazo y para curarla hay que proceder a darle quimioterapia y pierde a la criatura. Lo ilícito es matar directamente al bebé no nacido. Un tratamiento de salud no puede consistir nunca en matar a un ser humano para curar a otro.

Leer más... »

3.04.12

El Real Madrid muestra su cobardía renunciando a lo mejor de su escudo

Dimos la noticia el viernes pasado, pero la actualidad eclesial me impidió dedicarle un artículo. Me refiero a la decisión del Real Madrid de quitar la cruz de su escudo en el Real Madrid Resort Island, complejo turístico de los Emiratos Árabes. Según el diario Marca, “el club ha decidido prescindir de la cruz que hay en la corona del escudo para evitar el malestar en una zona con gran mayoría de población que profesan la religión musulmana“.

Es decir, para no molestar a los musulmanes, el Madrid ha decidido faltar al respeto a la fe de un sector importante de sus seguidores. No sé cuántos madridistas son católicos practicantes, pero imagino que no serán pocos. ¿Qué han hecho todos ellos para que el club de sus amores censure la cruz de su escudo?

Lo primero de todo, cabe preguntarse en qué puede molestar a un musulmán que una cruz pequeñita esté en el escudo de un club de fútbol de un país mayoritariamente cristiano. Yo creo que a la inmensa mayoría de los seguidores de Mahoma no les importa lo más mínimo ese hecho. Puede que haya fundamentalistas que sí aprovechen esa circunstancia para sus fines, pero ceder ante ellos solo sirve para alimentar su agresividad y para que los moderados tengan menos argumentos que oponer a los radicales.

Leer más... »

2.04.12

Pagola demuestra que Fortea tiene razón

En su último artículo, el P. Fortea dice una de esas verdades que no deberíamos cansarnos de repetir:

Hay teólogos que cuando hablan de los obispos, lo más bonito que les dicen es que han traicionado el mensaje de Cristo. De ahí para abajo ya os podéis imaginar lo que dicen estos nuevos luteros.

Es decir, los mismos que se rasgan las vestiduras y se presentan como víctimas de hogueras inquisitoriales cada vez que el magisterio les pone en su sitio, previamente han puesto a caldo a los obispos y, en ocasiones, al mismísimo Papa. Los que tachan de traidores del evangelio a quienes juzgan sus doctrinas son los mismos que no dudan en juzgar, con una dureza inusitada, a los pastores. Con la particularidad de que además se llaman profetas los unos a los otros.

Como ustedes bien saben, para el progresismo eclesial profeta es todo aquel que ataca a la jerarquía y además escribe libros contrarios al dogma católico, mientras que los que osan denunciar su heterodoxia son una panda de talibanes reaccionarios que solo quieren hacer regresar a la Iglesia a una era de tinieblas y de falta de libertad.

Leer más... »

1.04.12

Sobre la verdad católica, sobre los soberbios, sobre los cobardes

Como cabía esperar, ya ha dado comienzo el desfile de modelos del progresismo eclesial y del liberalismo teológico para apoyar a Torres Queiruga tras la nota de la comisión episcopal para la doctrina de la fe de la CEE. El propio teólogo gallego se ha encargado de demostrar su talante en una entrevista concedida a su principal paladín mediático, el director de Religión Digital.

Don Andrés ha sido la mar de original en su análisis. Dice que “las interpretaciones que se dan en el documento pienso sinceramente que pasarían con mucha dificultad un examen serio de teología“. En otras palabras, está llamando ignorantes a los obispos que forman parte de la comisión doctrinal de la CEE. Y precisamente ahí está una de las claves para entender todo lo que está pasando. Hay teólogos que no soportan que unos cuantos obispillos de nada tengan la osadía de examinar sus obras. No digamos nada si encima se atreven a decir que las mismas contienen errores doctrinales. “¿Qué se han creído esos señores que son para juzgar lo que yo, excelso teólogo, reconocido internacionalmente, escribo o dejo de escribir?", se preguntan.

En realidad, lo que Queiruga manifiesta es el espíritu que anidaba en Lutero: “¿Qué es eso de que la Iglesia tiene autoridad para juzgar lo que yo escribo en cuestiones teológicas? ¿A cuento de qué los obispos van a decir si mi teología es ortodoxa o no?". Es también el mismo espíritu que anidaba en Coré y sus seguidores, cuando fueron a pedir explicaciones a Moisés y Aarón: “¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Yavé; ¿por qué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Yavé?” (Num 16,5). ¿Saben ustedes cuál es dicho espíritu? El de la soberbia.

Leer más... »

30.03.12

La teología de Torres Queiruga no es católica

Años hacía que algunos esperábamos lo que finalmente ha acontecido hoy. La CEE ha publicado una “Notificación sobre algunas obras del Prof. Andrés Torres Queiruga”. Aunque supongo que habrá recibido un repaso y retoque final, la notificación llevaba mucho tiempo en barbecho, pero por diversas circunstancias -que yo conozco pero no es el momento de que las cuente- se ha ido dilatando su publicación.

El resumen de la notificación que ha ofrecido la CEE indica cuáles son los errores de Queiruga en los tres libros que han sido examinados. El teólogo gallego se aparta de la fe católica en:

- La clara distinción entre el mundo y el Creador, y la posibilidad de que Dios intervenga en la historia y en el mundo más allá de las leyes que Él mismo ha establecido.

- La novedad de la vida en el Espíritu que Cristo nos alcanza, con la consiguiente distinción entre naturaleza y gracia, entre creación y salvación. Así como, la necesidad de la gracia sobrenatural para alcanzar el fin último del hombre.

- El carácter indeducible de la Revelación, mediante la cual Dios ha dado a conocer al hombre su designio salvífico, eligiendo a un pueblo y enviado a su Hijo al mundo.

- La unicidad y universalidad de la Mediación salvífica de Cristo y de la Iglesia.

- El realismo de la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecimiento histórico (milagroso) y trascendente.

- El sentido genuino de la oración de petición, así como el valor de la intercesión y mediación de la Iglesia en su oración por los difuntos, especialmente en la Eucaristía.

- La distinción real entre el momento de la muerte personal y el de la Parusía, entendida ésta como culminación y plenitud de la Historia y del mundo”.

Leer más... »