10.08.13

El próximo paso será pedir el boicot a cualquier programa de Telecinco

En la batalla por la audiencia, algunas cadenas de televisión llegan a veces a emitir programas que deberían ser rechazados de pleno por la sociedad, si esta tuviera un armazón moral mínimamente decente. En España hemos contemplado desde hace ya bastantes años espectáculos denigrantes. Todo empezó el día en que Nieves Herrero se fue al pueblo valenciano de Alcasser justo después de que se encontraran los cuerpos de tres jóvenes que habían sido secuestradas y asesinadas. Fue quizás el punto de arranque de la “telebasura", aunque en mi opinión ese género televisivo había nacido antes con determinados programas del género “prensa del corazón”.

Con la llegada de los “reality” -personas que se meten a vivir en una casa, una isla, etc, para ser contemplados por millones de televidentes-, se abrió aún más la puerta a situaciones que avergüenzan a cualquiera que tenga un poco de sensibilidad moral. Y ojo que no hablo solo desde el punto de vista de la moral católica. Para rechazar esos engendros no hace falta creer en el matrimonio para toda la vida o la bondad de llegar vírgen al matrimonio. En una sociedad donde apenas del 15% de los ciudadanos es cristiano practicante, los principios morales mayoritariamente aceptados no son precisamente los que emanan del evangelio. Pero una cosa es que se haga negocio televisivo del adulterio y la fornicación de los famosos y otra que se veje, humille y denigre a personas que son protagonistas de ese tipo de programas. O sea, exactamente lo que ha pasado hace unos días en “Campamento de verano".

Leer más... »

9.08.13

¿Desde cuándo el mensaje del evangelio es el de la izquierda abertzale?

Mons. José Ignacio Munilla concedió hace un par de días una entrevista de media hora a Euskadi Irratia. La misma tuvo lugar en euskera, pero alguien debió traducir parte de la misma al castellano, de forma que a las pocas horas teníamos en las agencias -sobre todo Europa Press- algunos titulares. En InfoCatólica dimos uno bien distinto. El que creímos oportuno.

Como suele ocurrir en estos casos, los medios se fijaron en las palabras del obispo que más polémica podrían causar. Mons. Munilla habló del perdón a los etarras arrepentidos. Pero en ningún caso dijo que dicho perdón implique su salida de la cárcel. Y sin embargo, tanto sindicatos policiales como, desgraciadamente, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, se han lanzado a acusar al obispo de pedir poco menos que la impunidad de los criminales.

Unos y otros han optado por fijarse en lo que el obispo dice del perdón, que no es otra cosa que lo que aparece en el evangelio, en vez de valorar el hecho de que advirtiera que “no es suficiente con reconocer el daño causado sin que exista arrepentimiento“, y “el fin de la violencia no debe responder a intereses políticos del momento, porque sería pura estrategia“. También pidió a los presos de ETA que “se alejen de la estrategia” de la banda terrorista y “piensen en ellos“, ya que, “bajo la estrategia de otro, nunca se es libre“.

Leer más... »

7.08.13

José Manuel Vidal cree que los jóvenes son cristianos de segunda categoría

Todos sabemos que la adolescencia y los primeros años de la juventud es un tiempo complicado por la sencilla razón de que la personalidad se está terminando de forjar. Como dice el Catecismo “el dominio de sí es una obra que dura toda la vida. Nunca se la considerará adquirida de una vez para siempre. Supone un esfuerzo reiterado en todas las edades de la vida (cf Tt 2, 1-6). El esfuerzo requerido puede ser más intenso en ciertas épocas, como cuando se forma la personalidad, durante la infancia y la adolescencia“.

Dentro de ese crecimiento hacia la madurez no solo como personas sino especialmente como cristianos, los jóvenes y los adolescentes pasan por esa fase en la que se produce el despertar de su sexualidad. No voy a explicar aquí lo que todos saben. Al joven cristiano le resulta tan difícil ser casto como al que no lo es, en el caso de que pretenda vencer el pecado con sus propias fuerzas. Pero la gracia de Dios es más grande que su debilidad y en todo caso, puede reconciliarse con Dios en el caso de que caiga.

En el artículo del Catecismo donde se habla del pecado de la masturbación, se explica que “para emitir un juicio justo acerca de la responsabilidad moral de los sujetos y para orientar la acción pastoral, ha de tenerse en cuenta la inmadurez afectiva, la fuerza de los hábitos contraídos, el estado de angustia u otros factores psíquicos o sociales que pueden atenuar o tal vez reducir al mínimo la culpabilidad moral“. Es evidente que en el caso de los más jóvenes puede darse la inmadurez afectiva. Ahora bien, no se les ayuda a alcanzar la madurez restando importancia a la gravedad del pecado en su vida, sino mostrándoles el camino para librarse de él.

Pues bien, el director de Religión Digital cree que el camino para que la Iglesia “recupere” (¿?) a los jóvenes pasa por permitirles fornicar y pasarse por el forro las enseñanzas sobre las relaciones sexuales abiertas a la vida. En su último artículo dice así:

Leer más... »

6.08.13

Breve aclaración al jesuita Lamet sobre la cuestión del "primus inter pares"

A falta de saber en qué se sustancia la “revolución” del papado de Francisco, son muchos los que están escribiendo artículos sobre los posibles cambios que el Santo Padre va a introducir en la doctrina y la moral de la Iglesia. Parece que hay quienes creen que, en vez de su custodio, el Papa es el amo de la fe, de la doctrina y de la moral, pero intentar explicarles a estas alturas que eso no es así, me parece una pérdida de tiempo.

Para que vean ustedes el grado de histerismo de algunos, les copio un párrafo de un artículo infame del responsable de un medio de comunicación religioso de este país:

Tras tocar la estructura del papado y de la Curia, Francisco está iniciando también reformas doctrinales. En dos pasos. El primero, ya en marcha, es cambiar la tendencia respecto a temas “delicados” de moral sexual, como los matrimonios gays, el preservativo o las relaciones prematrimoniales. Francisco sabe que no puede reconquistar a los jóvenes, si les obliga a llegar vírgenes al matrimonio o a mantener relacione sexuales siempre abiertas a la procreación.

¿Se imagina ustedes a un Papa admitiendo que los jóvenes mantengan relaciones sexuales antes de casarse? ¿o cambiando la doctrina de la Iglesia sobre el gaymonio? Pues ese señor, sí.

Leer más... »

3.08.13

Las religiosas rebeldes de EE.UU consideran inaceptable que los obispos revisen lo que hacen

Creo que las indicaciones de dirección para el futuro, que los obispos estén revisando nuestros materiales, nuestras publicaciones y dirigiendo la asamblea es inaceptable“. Así de claro se expresa Sor Pat McDermott, superiora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia, congregación religiosa a la que pertenecen once mil consagradas.

Resulta que del 13 al 16 de este mes de agosto tendrá lugar en Orlando la Asamblea General de la LCWR ( Leadership Conference of Women Religious - Conferencia de Superioras de Mujeres Religiosas) de Estados Unidos. Y siguiendo las instrucciones marcadas por la Santa Sede, y refrendadas por el Papa Francisco, dicha asamblea va a ser monitorizada por los obispos. Mons. Sartain, arzobispo de Seattle, acudirá como delegado apostólico.

Mc Dermott no es la única que tiene la mosca tras la oreja. Sor Theresa Kane, quien fue presidenta de la LCWR durante los años 1979-1980 advierte que Mons. Sartain tiene la intención de estar en Orlando todos los días en que tenga lugar el encuentro. Y considera que tal hecho implica que “nos está controlando. Es como una nube.. y estamos viviendo a través de ella.

Leer más... »