InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sociedad siglo XXI

4.08.07

La pobreza de los ricos

Lucas 12, 13-21

En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús:
- «Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia.»
Él le contestó:
- «Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre vosotros? »
Y dijo a la gente:
- «Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes.»
Y les propuso una parábola: - «Un hombre rico tuvo una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos: "¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha."
Y se dijo: "Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y entonces me diré a mi mismo: Hombre, tienes bienes acumulados para muchos años; túmbate, come, bebe y date buena vida."
Pero Dios le dijo: "Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has acumulado, ¿de quién será?" Así será el que amasa riquezas para si y no es rico ante Dios.»

Todas las riquezas del mundo no impiden al hombre enfrentarse a un destino seguro: la muerte. Esa señora de tan mala fama, aunque ya fue derrotada por Cristo, todavía iguala a todos, ricos y pobres. Es la frontera que separa esta vida de la venidera, de duración eterna. Y aunque no es una ecuación perfecta, por lo general la riqueza en esta vida suele redundar en pobreza en la siguiente. No porque la riqueza material en sí sea mala, sino porque no suele ir acompañada de un buen uso. Cuanto más rico se es, más responsabilidad se tiene en el uso de los bienes materiales, pues siempre habrá pobres a los que ayudar, enfermos a los que atender y misioneros a los que sostener.

Leer más... »

30.07.07

Veranear cristiano, por Monseñor Sanz Montes

Veranear cristiano

Queridos Hermanos y amigos: paz y bien.

Los meses de verano nos invitan a lo propio de unos días de descanso. Hemos acuñado ese verbo castizo: veranear. Un curso queda ya atrás con toda su factura de trabajo, de esfuerzo, de sinsabores y de alegrías. Y quién más o quién menos, en estas fechas hace una pausa para poder descansar y restaurar fuerzas. Es justo y es necesario también.

Pero me ha impresionado lo que me han dicho desde Cáritas diocesana al solicitarme una pequeña colaboración para la memoria del curso pasado: seguimos turnándonos en la atención a los pobres, porque su situación no admite paréntesis ni pausas. Efectivamente, no todos pueden gozar de unas justas y necesarias vacaciones. Ojalá que podamos crear las condiciones convenientes para que cualquier persona pueda ir unos días a descansar. No digo esto para ensombrecer con una injusta mala conciencia los días de descanso de quienes puedan tenerlos, sino para reconocer que es un regalo que muchos recibimos y que algunos hermanos nuestros no lo podrán gozar. Que este dato nos haga agradecidos sin olvidar la solidaridad.

Como en años anteriores, me permito recordar algunos criterios que nos ayuden a gozar cristianamente de estos días de descanso que no pueden reducirse a una simple interrupción de la actividad laboral.

Leer más... »

28.07.07

Cabe esperar una reacción inmediata de los deportistas cristianos a la censura de la FIFA

Copio la noticia tal y como viene en La Razón

"Lo que para unos es valioso y sagrado, para otros es una provocación", dijo ayer Andreas Herren, portavoz de prensa de FIFA. El máximo organismo del fútbol ha prohibido los mensajes religiosos en los campos de fútbol porque piensa que pueden ofender a otras creencias. "Esa regulación es el método más sencillo de prevenir problemas en el fútbol", añadió Herren. La FIFA pretende que el fútbol no sirva de plataforma para casi nada. La religión es el último paso, pese a que muchos jugadores reconocen que es la religión lo que le da fuerzas para jugar el partido y sentirse futbolista.

Una de las grandes imágenes de la última final de la Liga de Campeones fue ver al brasileño Kaká, con los brazos extendidos y una camiseta blanca en la que se leía: «I belong to Jesus» («pertenezco a Jesús»). El centrocampista del Milan siempre ha reconocido que todo lo que es como futbolista y como persona se lo debe a la religión.

Sin embargo, la FIFA quiere ser políticamente correcta y evitar cualquier tipo de polémica. En caso de que algún jugador no acate las disposiciones de la FIFA y lleve un mensaje en la camiseta no será sólo él sancionado, sino todo el equipo. La sanción dependerá de cada caso en particular. El árbitro tomará constancia del hecho y la FIFA fijará la sanción.

El máximo organismo del fútbol considera que la religión es un asunto personal que no tiene que hacerse público. La norma se aprobará en la próxima reunión que mantendrá en Zúrich el organismo internacional. Según la FIFA, los mensajes políticos o religiosos no tienen razón de ser en el mundo del fútbol, ya que en ocasiones sirven como instrumento de promoción a grupos como los Atletas de Cristo, al que pertenecen muchos jugadores.

¿Esto qué es? ¿Quién se piensa que es la FIFA para decidir que la religión es una cuestión personal que no debe de hacerse pública? ¿quiénes son esos dirigentes deportivos para negar un derecho fundamental como es el de la libertad religiosa, que implica precisamente la manifestación pública de la religión que se profesa?

Leer más... »

24.07.07

Reflexionando sobre la entrevista a Monseñor Dorado en el ABC

Religión Digital recogió ayer la entrevista que Jesús Bastante ha realizado a Monseñor Dorado, obispo de Málaga, en la que se trata sobre la cuestión de la asignatura de educación para la ciudadanía, el posicionamiento de la Fere y la posible objeción de conciencia.

Creo necesario hacer algunos comentarios a sus palabras:

Pregunta: El principal punto de fricción se encuentra en la nueva materia de Educación para la Ciudadanía, y en las posibles actuaciones frente a ella, que han mostrado una cierta división entre los obispos. ¿Cuál es su postura?

Respuesta: Mi postura se refleja en los tres documentos de la Conferencia Episcopal. Luego un obispo dirá lo que quiera, por su cuenta, y será muy respetable, pero la opinión colectiva de la CEE se ha hecho público en tres documentos….

Efectivamente, hay obispos que, por su cuenta, han dado su opinión sobre el tema sin dedicarse a repetir, cual loros, el texto de esos tres documentos. Ahora Monseñor Dorado, también por su cuenta, demuestra que hay división entre los obispos sobre algunos aspectos de esta polémica. En principio no tiene porqué pasar nada. Las maneras de oponerse a la asignatura de Educación para la Ciudadanía no forman parte del depósito de la fe. Pero sí sería deseable que los obispos tuvieran a bien hablar entre ellos para algo más que sacar documentos conjuntos. Y más desable aún sería que alguien nos contara si el portavoz de la Conferencia episcopal, que parece seguir una línea muy concreta en este asunto -que yo comparto, dicho sea de paso-, está autorizado a hablar en nombre de todos los obispos, no siéndolo él mismo, sobre algo más de lo que reflejan los citados documentos. O sea, ¿es y actúa como portavoz de todos o sólo de unos cuantos, sean o no mayoritarios?

Leer más... »

21.07.07

Familia y seminario, por Monseñor Sanz Montes

Familia y seminario

Queridos Hermanos y amigos: paz y bien.

Hace unos días ha concluido en Croacia el congreso anual del Servicio Europeo de Vocaciones. Allí, los diversos delegados de todo el viejo continente han reflexionado sobre la familia y las vocaciones. Han vuelto a poner de manifiesto algo que no por conocido pierde actualidad: que la familia es el primer terreno que hay que cultivar como lugar de interioridad en donde encontrarse con Dios y de envío para aprender a llevar adelante lo que el Señor nos confía en la vida. En este sentido han subrayado cómo las familias siguen siendo un lugar de gran esperanza tanto para la Iglesia como para la sociedad. No obstante, no han ignorado los participantes que las familias en nuestra sociedad europea, se encuentran en situaciones marcadas por diversos estigmas como la cultura individualista, consumista o laicista. Incluso, este viejo continente padece un difundido y renovado ateismo, que se manifiesta en un tipo de intolerancia a la verdad, «una alergia a la fe y, a veces, una cierta "cristofobia"», como ha dicho el comunicado final del congreso.

Todo ello no invalida ni destruye la gran certeza de saber que tanto la vida como las vocaciones son dones de Dios. Y estos dones deben ser debidamente acompañados en el seno de nuestras familias. El congreso del Servicio Europeo de Vocaciones ha insistido en que los padres de familia están invitados por propia vocación a dar vida, a educar a los propios hijos y a transmitir la fe para que los jóvenes puedan llegar con plena libertad a opciones maduras y responsables. Más aún, la santidad es un proyecto fascinante que hay que proponer con alegría a las nuevas generaciones, la santidad como respuesta gozosa y fuente de felicidad.

Leer más... »