4.04.24

La mirada del monje medieval al misterio de Cristo Redentor

Cristo sonriente, de la Abadía de Lerins

Auróra lucis rútilat,

Cælum láudibus íntonat,

Mundus exsúltans iúbilat,

Gemens inférnus úlulat:

 La aurora embellece al cielo,

y en alabanzas resuena:

triunfante se alegra el mundo,

pávido el infierno tiembla.

 

(Himno de Laudes del Tiempo Pascual)

 

La Abadía de Lérins es un monasterio cisterciense en la isla de San Honorato, una de las islas Lerins, en la Costa Azul. Aunque la construcción de los edificios actuales del monasterio empezó alrededor de 1073, en este lugar hay monjes desde el Siglo V.

 

En la Iglesia de la Abadía, encontramos una escultura cisterciense del Siglo XII, el “Crucificado sonriente”. Esta imagen nos recuerda al tan conocido “Cristo de Xavier”, talla en madera de nogal del Siglo XIII (imagen que sudó sangre de manera milagrosa en el Siglo XVI).

 

El Cristo de Lérins ofrecen una bellísima síntesis del misterio pascual: Jesús está en la cruz, con los ojos cerrados; en su frente está dibujado el triángulo trinitario, signo de su divinidad. Jesucristo, triunfador de la muerte, expresa en una sonrisa apacible y misteriosa la brecha abierta hacia la eternidad bienaventurada.

 

Siendo el arte monástico y la iconografía medieval el fruto de una mirada contemplativa propia, podemos recurrir a otro autor cisterciense del Siglo XII, el beato Guerrico de Igni (+1157), para asomarnos a dicha “mirada contemplativa medieval” en torno al misterio de Cristo Redentor. Dice Guerrico, al final de su tercer sermón para el domingo de Ramos:

 

Que brille siempre sobre nosotros, Señor, la luz de tu rostro (Salm 4,7). Tanto en las tristezas como en las alegrías, este rostro, en sí mismo, está apacible, sereno y plenamente consumado en el secreto de la luz interior; a los justos, se muestra sonriente e incitante: a los pecadores, clemente y benévolo. Fijad, pues, vuestras miradas, hermanos míos, en el rostro sereno de este rey. “En el rostro sonriente del rey es donde está la vida, dice la Escritura, y su clemencia es como lluvia tardía” (Pr 16, 15). Su mirada se posó sobre el primer hombre, y enseguida se animó y respiró un aliento de vida” (Gen 2,7), se volvió hacia Pedro y enseguida se sintió éste afligido y volvió a respirar con la esperanza del perdón (Lc 22, 61-62). En efecto, en cuanto el Señor se hubo vuelto hacia Pedro, este recibió de su mirada tan benévola y clemente “una lluvia tardía”, la de las lágrimas tras el pecado.

 

¡Oh Luz eterna! Job atestigua que la luz de tu rostro no cae hasta la tierra (Jb 29, 24). En efecto, ¿qué hay de común entre la luz y las tinieblas? (2 Co 6, 14). Corresponde más bien a las almas fieles captar sus rayos. Que ella inspire la alegría a las conciencias en paz; que ella sugiera el remedio a las conciencias heridas. En verdad, el rostro de Jesús triunfante, tal como es preciso contemplarlo en esta procesión [de Ramos] es alegría y jubilo; el rostro de Jesús moribundo, tal como lo meditamos en su pasión, es remedio y salvación. “los que te temen me verán, dice, y se alegrarán” (Sal 118, 74), los que se lamentan de sí mismos, me verán y curarán: como miraban hacia la serpiente colgada en una estaca de madera, tras la mordedura de las serpientes venenosas. Es, pues, a ti, alegría y salvación de todos, a quien todos bendicen con sus votos, a quién ven montado en el borrico o colgado del madero. Así te verán sentado en tu trono real y te alabarán por los siglos de los siglos. ¡A ti alabanza y honor por todos los siglos de los siglos!

 

Para terminar, citamos a otro cisterciense del siglo XII, Isaac de Stella:

 

¡Crezca en ti el Hijo de Dios, formado ya en ti, para que llegue a ser, para ti y en ti, ilimitado; entonces será la risa, la exultación y la alegría total, que nadie te arrebatará!

 

Para profundizar en estos temas, recomendamos la lectura del libro “Consideraciones monásticas sobre Cristo en la Edad Media”, de Jean Leclercq, OSB.

18.01.24

Oración para implorar santos Papas de Monseñor Schneider

Papa San Gregorio Magno (+604)

¡Alabado sea Jesucristo!

 Queridos fieles católicos, especialmente aquellos que sufren a causa de la crisis inaudita de nuestra santa Madre Iglesia en estos días. ¡Queridos padres y madres de familias católicas! ¡Queridos jóvenes católicos! ¡Queridos inocentes niños católicos! ¡Y especialmente queridas religiosas contemplativas, joyas espirituales de la Iglesia! ¡Queridos seminaristas católicos! ¡Queridos sacerdotes católicos, que sois el amor del Sagrado Corazón de Jesús!

 La confusión dentro de la Iglesia ha llegado a tal punto que debemos orar al Señor con las palabras de Ester: “No tenemos otra ayuda fuera de ti” (Ester 4,31). Por eso, refugiémonos en el Inmaculado Corazón de María a través de la Oración diaria para implorar por santos Papas. Clamemos con el salmista: “¡Levántate, Señor! ¿Por qué duermes? ¡Levántate! No nos rechaces más” (Salmo 43,24).

 18 de enero de 2024, antigua fiesta de la Cátedra de San Pedro en Roma

 + Athanasius Schneider, obispo auxiliar de la archidiócesis de María Santísima en Astana

 

Leer más... »

8.12.23

Cruzada Mundial de oración en honor del Inmaculado Corazón de María

Cruzada Mundial de oración en honor del Inmaculado Corazón de María, 
implorando una intervención divina para la crisis de la Iglesia

Inmaculado Corazón de María

Nuestra Señora en Fátima nos dio para nuestro tiempo como medio espiritual eficiente para obtener favores Divinos especiales el rezo del Rosario y la práctica de los Primeros Cinco Sábados.

La práctica de los Primeros Cinco Sábados consiste en lo siguiente: el primer sábado de cinco meses consecutivos, recibir el sacramento de la Confesión y la Sagrada Comunión, rezar el Rosario y meditar durante quince minutos en al menos uno de los quince misterios de la Rosario, con la intención de reparar los pecados contra el Inmaculado Corazón de María.

Ante la tremenda crisis que hoy aflige a la Iglesia Católica, la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima lanza una cruzada espiritual mundial consistente en el rezo diario del Santo Rosario y la práctica de los Cinco Primeros Sábados, para implorar, a través del Inmaculado Corazón de María, la ayuda e intervención de Dios, particularmente para la Santa Sede en Roma.

Esta cruzada espiritual comenzará el primer sábado de enero de 2024 (6 de enero) y concluirá el primer sábado de diciembre de 2024 (7 de diciembre).

 8 de diciembre de 2023, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María

 Christopher P. Wendt, Diretor Internacional de la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima

+ Athanasius Schneider, Asistente espiritual de la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santa María en Astana

https://www.livefatima.io/crusade/

https://vimeo.com/891512842

29.09.23

Oración por el «Sínodo de la sinodalidad», de monseñor Athanasius Schneider

Oración por el «Sínodo de la sinodalidad» de 2023

Señor Jesucristo, Dios y Salvador nuestro, Tú eres la Cabeza de la Iglesia, Tu Esposa Inmaculada y Tu Cuerpo Místico. Mira con misericordia la profunda aflicción a la que ha sido sometida nuestra santa Madre Iglesia. La confusión doctrinal, la abominación moral y los abusos litúrgicos han alcanzado un apogeo sin precedentes en nuestros días. «Los paganos han entrado en tu herencia, han profanando tu santo templo y dejado a Jerusalén en ruinas» (Sal 79,1). Eclesiásticos que han perdido la verdadera fe y se han convertido en promotores de una agenda globalista mundana, intentan cambiar Tus verdades y mandamientos, la constitución divina de la Iglesia y la tradición apostólica.

Oh Señor, con espíritu humilde y corazón contrito te suplicamos que impidas que los enemigos de la Iglesia se regocijen por una victoria sobre la auténtica Iglesia católica mediante la imposición de una iglesia falsificada, disfrazada de «sinodalidad». Despierta Tu poder, oh Señor, y acude en ayuda de Tu Iglesia con Tu fuerza todopoderosa. Porque donde abunda el pecado y la apostasía en la Iglesia, más abundará la victoria de Tu gracia.

Creemos firmemente que las puertas del infierno no prevalecerán contra Tu Iglesia. En esta hora en que nuestra amada y santa Madre Iglesia sufre su Calvario, prometemos permanecer con ella. Acepta benigno nuestros sufrimientos interiores y exteriores, que humildemente ofrecemos en unión con el Inmaculado Corazón de María, Madre de la Iglesia, como reparación por nuestros propios pecados y por los pecados de sacrilegio y apostasía dentro de la Iglesia.

Oh Señor, envía a tus Santos Ángeles bajo el mando de San Miguel Arcángel, para traer luz celestial al Papa y a los participantes del sínodo, y para frustrar los planes de tus enemigos dentro de la asamblea sinodal. Oh Señor, mira misericordiosamente a los pequeños de la Iglesia, mira las almas escondidas que se sacrifican por ella, mira todas las lágrimas, suspiros y súplicas de los verdaderos hijos de la Iglesia, y por los méritos del Inmaculado Corazón de Tu Santísima Madre, levántate, oh Señor, y por Tu intervención concede a Tu Iglesia santos pastores que, imitando Tu ejemplo, den la vida por Ti y por Tus ovejas. Oh Señor, Te suplicamos:

Por la Santísima Virgen María, concédenos un Papa santo, celoso en promover y defender la fe católica. Te imploramos, ¡concédelo!

Por la Santísima Virgen María, concédenos obispos santos e intrépidos. Te imploramos, ¡concédelo!

Por la Santísima Virgen María, concédenos sacerdotes santos, que sean hombres de Dios. Te imploramos, ¡concédelo!

En ti, oh Señor, confiamos, no nos veremos defraudados para siempre. A Ti, oh Señor Jesucristo, sea dada toda honra y gloria en Tu Santa Iglesia. Tú que vives y reinas con el Padre en la unidad del Espíritu Santo: Dios, por los siglos de los siglos. Amén.

29 de septiembre de 2023
+ Athanasius Schneider

 

17.09.23

Un Credo de cara a la apostasía de nuestro tiempo

Credo

«Cuando vino una crecida, arremetió el río
contra aquella casa, y no pudo derribarla
porque estaba construida sobre roca». (Lc 6,48)

 

El próximo martes 19 de septiembre, la Editorial católica SophiaInstitutePress, de Manchester, New Hampshire, USA, publicará el libro «CREDO, Compendio de la fe católica» (en adelante: Compendium), de Monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Santa María de Astaná, Kazajistán.

Escrito para los pequeños y los sencillos, en un lenguaje accesible y comprensible para personas no versadas en cuestiones teológicas, a la vez que exacto y fiel a la doctrina de la Iglesia, este Compendium expone la verdad de la Fe y de la Tradición católica de cara a la complejidad del momento actual que vivimos.

Constituye un deber y una responsabilidad de todo obispo católico, como lo hace Monseñor Schneider, en virtud de su consagración episcopal, la transmisión íntegra de la fe, la moral y la Sarada Liturgia regcibidas de la Iglesia. Tanto el Vicario de Cristo como los obispos no son dueños del Depositum fidei ni de la Sagrada Liturgia, ni pueden disponer de ellos según su arbitrio, ni tampoco tienen la potestad de proponer nuevas formas de expresión de la doctrina católica si no es en el mismo sentido y en la misma sentencia. A este respecto, es muy interesante el comentario de San Vicente de Lerins en el Commonitorium 8:

«La autoridad del Apóstol se manifestó entonces con su más grande severidad: “Aun cuando nosotros mismos, o un ángel del cielo os predicase un Evangelio diferente del que nosotros os hemos anunciado, sea anatema” (Gal. 1, 8).

¿Y por qué dice San Pablo “aun cuando nosotros mismos”, y no dice “aunque yo mismo”?

Porque quiere decir que incluso si Pedro, o Andrés, o Juan, o el colegio entero de los Apóstoles, anunciasen un Evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.

Tremendo rigor, con el que, para afirmar la fidelidad a la fe primitiva, no se excluye ni a sí mismo ni a los otros Apóstoles».

Leer más... »