Meditación sobre la pasión del Señor
La Iglesia nos regala en este tiempo de cuaresma preciosos textos en el Oficio de Lecturas de cada día. Para quienes no tienen la posibilidad de rezar diariamente esta oración litúrgica, compartimos la enriquecedora lectura del día de ayer, del Papa San León Magno.
San León I (+461), llamado Magno por la grandeza de sus obras su santidad , es el Pontífice más importante de su siglo. Tuvo que luchar fuertemente contra dos clases de enemigos: los externos que querían invadir y destruir a Roma, y los internos que trataban de engañar a los católicos con errores y herejías.
Nació en Toscana, Italia, donde recibió una esmerada educación. Llegó a ser Secretario del Papa San Celestino, y de Sixto III. Desde el principio de su pontificado dio muestra de poseer grandes cualidades para ese oficio. Predicaba al pueblo en todas las fiestas y de él se conservan 96 sermones, que son verdaderas joyas de doctrina. A los que estaban lejos los instruía por medio de cartas. Se conservan 144 cartas escritas por San León Magno.
De los Sermones de san León Magno, papa
(Sermón 15 Sobre la pasión del Señor, 3-4: PL 54, 366-367)
MEDITACIÓN SOBRE LA PASIÓN DEL SEÑOR
El que quiera venerar de verdad la pasión del Señor debe contemplar de tal manera, con los ojos de su corazón, a Jesús crucificado, que reconozca su propia carne en la carne de Jesús.
30.10.15
El pecado desfigura al hombre, pero la gracia del Señor le torna bello
“Conocí a un niño. Tenía un aire de ángel; era humilde, responsable y dulce; su pequeña figura era clara con sus mejillas sonrosadas; sus ojos azules eran luminosos, buenos y apacibles. Pero cuando se hizo mayor, se puso a vivir en la impureza y perdió la gracia divina; y cuando tuvo treinta años, parecía a la vez un hombre y un demonio, una bestia salvaje y un bribón, y toda su figura era repulsiva y terrible.
Conocí también a una joven extraordinariamente bella; su rostro era tan radiante y agradable que muchos envidiaban su belleza. Pero los pecados le hicieron perder la gracia y no se la podía mirar.
Pero también he visto lo contrario: he visto hombres que habían ingresado en el monasterio con rostros deformados por los pecados y las pasiones; pero que gracias al arrepentimiento y una vida de oración se transformaron y se convirtieron en algo agradable de ver.
El Señor me ha concedido de ver en el viejo Rossikon, durante la confesión, al monje confesor transfigurado a imagen de Cristo. Estaba en pie, en el lugar donde se escuchan las confesiones, resplandeciente de modo incomprensible; y aún cuando sus cabellos fuesen enteramente blancos a causa de la edad, su rostro era bello y vivaz como el de un joven. He visto cómo sucedía lo mismo a un obispo durante la liturgia.
Y he visto al padre Juan de Kronsdtadt, su apariencia era la de un hombre normal, pero la gracia divina daba a su rostro un resplandor parecido al de un ángel, y se despertaba el deseo de contemplarle.
Así, el pecado desfigura al hombre, pero la gracia del Señor le torna bello".
SAN SILOUAN EL ATHONITA
13.08.15
Solzhenitsyn y IV: Volvernos a Dios, o perecer del todo
En este post terminamos con la última parte del discurso de Aleksander Solzhenitsyn en la entrega del premio Templeton. Los destacados en negrita y cursiva son nuestros.
Aleksandr Solzhenitsyn (1918-2008), es recordado como un eminente novelista, escritor e historiador ruso.
Para una breve biografía suya puede consultarse el siguiente enlace:
http://creyentesintelectuales.blogspot.com/2013/09/alexander-solzhenitsyn-los-hombres-han.html
Aquí va el final del discurso:
Frente a la presión del ateísmo universal, los creyentes se encuentran divididos y muchos de ellos desorientados. Y sin embargo el mundo cristiano –o lo que una vez fue el mundo cristiano- haría bien en no perder de vista el ejemplo del extremo oriente. Recientemente he tenido ocasión de constatar que en Japón o en China libre (Taiwan), aunque las concepciones religiosas sean más tenues, la sociedad y la juventud –con igual libertad de elección que en Occidente- están menos dañadas por el espíritu destructor del secularismo.
7.08.15
Solzhenitsyn III: La esperanza ante un fracaso universal
Según lo anunciado , continuamos en el presente post con la tercera parte del discurso de Aleksandr Solzhenitsyn en la entrega del premio Templeton. Los destacados en negrita y cursiva son nuestros.
Aleksandr Solzhenitsyn (1918-2008), es recordado como un eminente novelista, escritor e historiador ruso.
Para una breve biografía suya puede consultarse el siguiente enlace:
http://creyentesintelectuales.blogspot.com/2013/09/alexander-solzhenitsyn-los-hombres-han.html
Aquí va la segunda parte del discurso:
Presionado por la necesidad de unir todas las fuerzas de Rusia contra Hitler , Stalin halagó en forma cínica a la Iglesia, y ese juego equivoco, prolongado por la espectacular propaganda brezneviana, Occidente lamentablemente lo ha tomado por la verdad auténtica. Pero hasta qué punto el odio a la religión es inseparable del comunismo, podéis juzgarlo por el ejemplo del más liberal de sus jefes, Kruchev: él, que dio pasos decisivos hacia la liberación, volvió a encontrar el mismo celo furioso de Lenin en la persecución de la fe religiosa.
31.07.15
Solzhenitsyn II: Somos los testigos de la ruina del mundo
Según lo anunciado, continuamos en el presente post con la segunda parte del discurso de Aleksandr Solzhenitsyn en la entrega del premio Templeton. Los destacados en negrita y cursiva son nuestros.
Aleksandr Solzhenitsyn (1918-2008), es recordado como un eminente novelista, escritor e historiador ruso. En palabras del New York Times:
“Alexander Solzhenitsyn es un genio literario cuyo talento coincide con el de Dostoievski, Turgueniev, y Tolstoi.“ (Edición de Harrison Salisbury: [1]).
Para una breve biografía suya puede consutarse el siguiente enlace:
http://creyentesintelectuales.blogspot.com/2013/09/alexander-solzhenitsyn-los-hombres-han.html
Aquí va la segunda parte del discurso:
Somos los testigos de la ruina del mundo: en algunos países, se la sufre como una desgracia; otros se entregan libremente a ella. Todo el siglo XX se sumerge en el torbellino del ateísmo y de la autodestrucción.
Esta caída en el abismo tiene rasgos comunes que no dependen de los sistemas políticos ni de los niveles económicos ni de las características nacionales. La Europa actual, tan poco semejante en apariencia a la Rusia de 1913, se equilibra al borde del mismo abismo, pero ha llegado a él por otro camino. Las diversas regiones del mundo han seguido vías diferentes, pero todas están llegando al umbral de su propia ruina.
Schola Veritatis

Schola Veritatis es una Comunidad monástica contemplativa, fundada en el año 2008 por la benevolente solicitud de Monseñor Demetrio Fernández González, en la diócesis de Tarazona, España.
Después de una fecunda estadía de 4 años en Europa, reside actualmente en la Patagonia chilena, en el Vicariato Apostólico de Aysén. A orillas del maravilloso Lago General Carrera, el segundo más grande de América, existen actualmente dos monasterios, uno de monjas (Monasterio Mater Veritatis) y otro de monjes (Monasterio Nuestra Señora de Aysén). La espiritualidad propia de Schola Veritatis es inspirada en el gran legado de sus patronos San Benito, San Bruno y Santo Tomás de Aquino, así como de Santa Teresa del Niño Jesús (patrona del noviciado).
El primado de la gloria y de la alabanza del Dios Uno y Trino en Schola Veritatis,encuentra su expresión plena en la celebración cuidada, digna y solemne de la Sagrada Liturgia. Esta es vivida en una vida de soledad y silencio en el desierto, en el marco de una dimensión contemplativa y cósmica.
Pueden comunicarse con nosotros a través del mail [email protected] , o visitando nuestra pag web www.monasterioaysen.org
Hoy en InfoCatólica
- Inaugurado en Colombia el belén viviente más grande del mundo
- Católicos en China Conmemoran el Adviento Inspirados por San Francisco Javier
- YouTube restaura un canal católico inspirador semanas después de eliminarlo erróneamente por «estafa»
- Renuncias clave en la Iglesia Siro-Malabar mientras el Papa insta a la obediencia litúrgica
- México: Comienza la avalancha de peregrinos de Guadalupe
- La estrella del reggaeton Daddy Yankee pone fin a su carrera «para seguir a Jesús»
- Torreciudad podría convertirse en santuario diocesano
- Arzobispo de Nairobi recomienda a los novios católicos que no pospongan el sacramento del matrimonio
- «Hoy ofrecéis toda vuestra vida al Señor». Seis nuevos diáconos para la diócesis de Córdoba, España.
- Puppinck : el Tribunal Europeo de Derechos Humanos está construyendo un «Derecho a Morir»
- El Avivamiento Eucarístico Nacional invita a los católicos a «encender» fuego con la oración
- Mosher: Kissinger convirtió el control de la población en un arma en la Guerra Fría