InfoCatólica / Schola Veritatis / Categoría: Sin categorías

2.02.22

Mis recuerdos del P. Antonio Pérez-Mosso Nenninger

Sucede en la vida de no pocas personas que la Providencia dispone las cosas para que un encuentro, no pensado ni soñado, inesperado, acabe realizando una especie de «revolución copernicana» de tal magnitud en la vida de los involucrados, que todos los planes que se tenían, la orientación de su vida e incluso la vocación que se seguía acaban difuminándose ante un horizonte natural y sobrenatural de dimensiones grandiosas, el cual se vislumbra como la santa voluntad de Dios. Esto se ve claro, por poner algunos ejemplos, en el encuentro de San Francisco de Javier con San Ignacio, de San Juan de la Cruz con Santa Teresa, de la lectura del libro de La vida de Santa Teresa por Edith Stein, del pater José María Iraburu con el venerable José Rivera, del Doctor Canals con el P. Ramón Orlandis, etc.

Me propongo escribir un artículo en un plan de «cor ad cor loquitur», a modo de un testimonio personal de lo vivido y recibido del Padre Antonio Pérez-Mosso, en sus años de Chile, antes de su retorno a España en 1990, que creo bien vale la pena ser conocido. Estoy seguro de que lo que voy a contar no habría sido del agrado del querido Padre, toda vez que siempre quiso pasar inadvertido. Del mismo Padre aprendí lo que se dice de Santo Tomás, que tenía una independencia intelectual al servicio de la búsqueda de la verdad, lo cual me permite escribir de él basándome en sus enseñanzas, aunque con ello traicione su humildad íntima…, por amor a la verdad. Me apronto a celebrar luego 30 Misas, la llamada Misa gregoriana, y, con eso, seguro que el P. Antonio me va a perdonar. La tristeza de su partida de este mundo está ampliamente subsanada por la alegría de saber que ya no está a 12.000 kms de distancia, sino junto a todos los que tanto le queremos, en el misterio de la ‘communio sanctorum’.

Leer más... »

23.08.21

«Matrimonio espiritual» entre las facultades de la inteligencia y voluntad

San Bernardo 

HOMILÍA

Padre Pedro Pablo Silva, SV

San Bernardo. 20 de agosto de 2021

«Matrimonio espiritual» entre las facultades de la inteligencia y voluntad

 

A partir de la figura de San Bernardo, en el curso de la Homilía, se reflexiona acerca de la unión entre las facultades del hombre y el quiebre producido por el pecado, así como el camino a recorrer para volver al estado originario antes del pecado original, el que tiene la Santísima Virgen María, concebida sin pecado desde el vientre materno y al que llegan, por gracia, los santos.

2.08.21

Santa María Magdalena, mística y penitente (I)

Santa María Magdalena

HOMILÍA

Padre Pedro Pablo Silva, SV

Santa María Magdalena

22 de julio de 2021

 

Hoy celebramos la memoria de Santa María Magdalena. Hablar de Santa María Magdalena es un tema no fácil. Es una persona que tiene tantas facetas que querer aprehender lo que ella verdaderamente es y lo que significa es difícil. Entre el Vetus Ordo y el Novus Ordo se ve una cierta flexión, ya que actualmente se ha dejado de unir a estas tres mujeres: María de Betania, hermana de Lázaro, la pecadora adúltera arrepentida y la testigo de la Resurrección.

En la Liturgia Tradicional estas tres constituyen una sola santa, Santa María Magdalena, penitente. Se ve que el criterio en el Novus Ordo fue una comprensión más bien bíblica-exegética; en la Liturgia Tradicional, en cambio, prevalece el criterio de la Tradición, es decir, lo que la Iglesia recibió y transmitió a través de las generaciones en forma viva y fiel. Esta “unidad” es muy propia de la Liturgia Tradicional, también en otros ámbitos: unidad entre Misal y Leccionario, el Santísimo no está separado del altar ni en una esquina de la Iglesia sino en el centro de la misma, la Cruz lo mismo, etc. Prevalece la unidad intrínseca en todos los ámbitos y eso se nota y deja su huella.

Leer más... »

24.12.20

Navidad y Contemplación - Agradecimiento en tiempos de pandemia

A todos nuestros amigos, bienhechores, hijos e hijas, queremos hacerles llegar un saludo de Navidad junto a la promesa de nuestra oración.

Para ello hemos preparado un vídeo sin contar ni con los conocimientos ni con los medios adecuados. Pero sí está fecundado por nuestra oración por todos vosotros.

Feliz Navidad y próspero año 2021.

P. Pedro Pablo de María Silva y comunidad de Schola Veritatis.

21.08.20

La vida contemplativa en tiempos de apostasía

Noli foras ire, in teipsum redi, in interiore homine habitat veritasi

¿Adónde estás cuando no estás contigo?ii

En plena crisis postconciliar, cuando la tormenta arreciaba fuertemente, escribía el venerable Don José Rivera en una de sus cartas:

Entre progresistas y conservadores, no hay cristiano apenas que crea en la Iglesia, ni en la Trinidad, ni que ame al prójimo, que sólo es prójimo por su relación con las Personas divinas, realizada en la Iglesia de una u otra manera. Yo, que tanto casco [hablo], estoy cada vez más convencido de que en los tiempos especialmente difíciles hay que volver casi exclusivamente a lo esencial, y lo esencial interiormente es la fe, la esperanza y la caridad, y en cuanto a realizaciones concretas, la oración y la cruz. Y todo lo demás viene a ser nada o poco más de nada, o puro daño ―como creo que está siendo una buena parte de las cosas que se hacen hoy en el «apostolado» por una parte y por otra―”iii.

Estas palabras del venerable Rivera no pueden dejar de evocar ―hasta parece incluso citarlo― el conocido pasaje del Cántico Espiritual de san Juan de la Cruz, en el que responde a “todos aquellos que impugnan el santo ocio del alma y quieren que todo sea obrar”iv:

Leer más... »