InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Antropología

27.05.24

De la eugenesia al transhumanismo

La evolución de una ideología antihumanista

El transhumanismo es una ideología evolucionista que considera a la tecnología como el medio que permitirá al ser humano transformarse en más que humano, superando las limitaciones de nuestra especie: la enfermedad, el sufrimiento, la debilidad, el envejecimiento e incluso la muerte. Esa ideología tiene una conexión muy transparente con la eugenesia.

Según la teoría darwinista de la evolución, todas las especies del reino vegetal y animal (incluso la especie humana) evolucionan principalmente por medio de la selección natural, un proceso gradual de acumulación de pequeñas variaciones aleatorias y hereditarias a lo largo de millones de años.

Leer más... »

19.05.24

Contra el materialismo

La resurrección de Lázaro

 

“No abandonarás mi alma en la morada de los muertos,

ni dejarás a tu fiel ver la corrupción.” (Salmos 15,10)

Daniel Iglesias Grèzes

La visión del ateísmo materialista sobre las realidades últimas (o sea, su escatología) se puede resumir en una simple afirmación: el ser humano cesa de existir totalmente en la muerte. No hay juicio, ni infierno, ni cielo.

Richard Dawkins, célebre darwinista ortodoxo y principal representante del llamado “nuevo ateísmo”, marcadamente hostil a toda religión, lo expresa así: “Sabemos por la segunda ley de la termodinámica que toda complejidad, toda vida, toda risa y toda pena están condenadas a nivelarse al final en la fría nada. Ellas –y nosotros– nunca podemos ser más que rizos temporales y locales del gran resbalón universal hacia el abismo de la uniformidad1.”

Aquí Dawkins se desliza subrepticiamente desde un principio científico válido hacia un cientificismo ilegítimo. El hecho de que las leyes naturales aparenten condenar al universo material a una “muerte total” no autoriza a la ciencia a negar que la persona humana, que no es sólo materia, esté llamada a un destino trascendente.

Leer más... »

11.05.24

Contra el reencarnacionismo

La rueda del eterno retorno

«Está establecido que los hombres mueran una sola vez, y luego el juicio» (Hebreos 9,27)

Daniel Iglesias Grèzes

Una creencia en auge

La creencia en la reencarnación, propia de religiones orientales como el hinduismo y el budismo, era casi inexistente en Occidente hasta hace unos 60 años, pero desde entonces ha ganado muchos adeptos en nuestra cultura en el marco de la nueva corriente religiosa llamada New Age o Nueva Era. Dicha corriente, con base en la superstición astrológica, afirma que estamos viviendo el fin de la era de Piscis (la era cristiana) y el comienzo de la era de Acuario, una nueva era de paz y armonía. La influencia de la New Age llega mucho más allá de su pequeño número de seguidores estrictos. Hoy en día casi todas las librerías dedican mucho espacio a libros de autoayuda, de ficción y otros que se inscriben dentro de esa corriente, caracterizada entre otras cosas por su esoterismo, su aprecio por las religiones orientales y su rechazo al catolicismo. Muchos de esos libros apoyan la creencia en la reencarnación.

Presentación del reencarnacionismo

Expondré la doctrina reencarnacionista según un documento de 1990 de la Comisión Teológica Internacional denominado Algunas cuestiones actuales de Escatología. En su Capítulo 9, titulado Irrepetibilidad y unicidad de la vida humana. Los problemas de la reencarnación, ese documento sostiene que los diversos sistemas reencarnacionistas se pueden reducir sintéticamente a los siguientes cuatro puntos1:

Leer más... »

3.05.24

¿Por qué la Iglesia condena la maternidad subrogada y la eutanasia?

Las tablas de la Ley

Una respuesta a Claudio Fantini

Daniel Iglesias Grèzes

El 11/04/2024 el diario El País de Montevideo publicó un artículo de Claudio Fantini que, en nombre de la compasión y la empatía, rechaza la condena moral de la maternidad subrogada y la eutanasia por parte de la Iglesia Católica, reafirmada por medio de un reciente documento vaticano. Ofreceré una respuesta a tres aspectos del artículo de Fantini.

Leer más... »

27.04.24

El eón oscuro

Portada del libro "Dark Aeon" El transhumanismo y la guerra contra la humanidad

Daniel Iglesias Grèzes

Esta nota es una breve reseña de un libro de Joe Allen1: Dark Aeon: Transhumanism and the War against Humanity, War Room Books, Skyhorse Publishing, New York 2023.

El título de este libro se refiere a Sofía, uno de los eones (emanaciones del Dios incognoscible) del mito gnóstico. Sofía, caída trágicamente en la oscuridad, habría engendrado al Demiurgo, ser ignorante y egocéntrico, creador del defectuoso mundo material.

El eón oscuro analiza la revolución tecnológica en curso, que Klaus Schwab llama “la cuarta revolución industrial”, definida como “la convergencia de los mundos físico, digital y biológico”, incluyendo “la fusión de nuestras identidades física, digital y biológica2.” Dicha revolución amenaza remplazar todo trabajo manual por medio de robots y todo trabajo intelectual por medio de sistemas de inteligencia artificial, convirtiendo a casi todos los seres humanos en desempleados que tendrían que ser mantenidos por un sistema de ingreso universal básico. Gran parte del impulso de esa revolución proviene de la ideología transhumanista, que en última instancia aspira a trascender la humanidad creando algo así como “dioses digitales” a cargo de un futuro posthumano.

Leer más... »