InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Teología dogmática

12.12.15

La religión verdadera

Iniciaré esta reflexión citando algunas partes de la conferencia impartida por el Cardenal Joseph Ratzinger en la Sorbona de París el 27/11/1999:

“Al final del segundo milenio, el cristianismo vive (…) una honda crisis que resulta de su pretensión a la verdad. Esta crisis tiene una dimensión doble; primero, se plantea cada vez más la cuestión de si es justo, en el fondo, aplicar la noción de verdad a la religión: en otros términos, si le es dado al hombre conocer la verdad propiamente dicha sobre Dios y las cosas divinas.

Leer más... »

10.12.15

4.12.15

Fe y Razón N° 116 -con nuestro saludo navideño y un artículo de J. Ratzinger sobre la Navidad

Fe y Razón

Revista gratuita de teología y cultura católica

Publicación del Centro Cultural Católico “Fe y Razón”

Desde Montevideo (Uruguay), al servicio de la evangelización de la cultura

Nº 116 – 4 de diciembre de 2015

Tabla de Contenidos

 

Sección

Título

Autor o Fuente

Editorial

¡Feliz Navidad y feliz Año Nuevo!

Equipo de Dirección

Magisterio

Carta Encíclica Pascendi sobre las doctrinas de los modernistas –II

Papa San Pío X
 
 

Teología

El buey y el asno junto al pesebre

Joseph Ratzinger

Teología

El Tiempo del Anticristo

Ing. Daniel Iglesias Grèzes

Espiritualidad

Infidelidades y reformas –1

Pbro. Dr. José María Iraburu

Sínodo de la Familia

Después del Sínodo de la Familia

Lic. Néstor Martínez Valls

Historia de la Iglesia

Testimonio evangelizador de Don Pedro Ortiz de Zárate y del P. Juan Antonio Solinas, SJ –2

Mons. Dr. Miguel Antonio Barriola

Apologética

¿Existe el alma espiritual?

Raymond de Souza KM

Familia y Vida

Las políticas de planificación poblacional

José Alfredo Elía Marcos

Catecismo

La comunión de los santos

Catecismo de la Iglesia Católica

Derecho Canónico

De la “intercomunión”

Código de Derecho Canónico

Oración

Salmo 40

La Santa Biblia


InfoCatólica necesita vuestra ayuda.


Para suscribirse a la revista virtual gratuita de teología católica Fe y Razón, por favor complete y envíe este simple formulario. Recomendamos dejar el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje a su email pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego ingrese a su email y confirme la suscripción, presionando el enlace correspondiente.

29.11.15

Dos críticas de la teología de Hans Urs von Balthasar

Es indudable que Hans Urs von Balthasar fue uno de los principales teólogos católicos del siglo XX. De ahí la importancia de entenderlo, para todo católico contemporáneo con vocación teológica.

Confieso que, pese a haber leído cuatro o cinco libros (muy interesantes, por cierto) de ese autor, no he podido lograr por mí mismo una visión global de su teología. Por lo tanto, en este post, en vez de basarme en mi propia opinión, presentaré dos visiones críticas de la teología de von Balthasar, que me parecen muy significativas por su coincidencia parcial, pese a provenir de dos pensadores católicos que pueden ser ubicados casi en extremos opuestos del actual espectro teológico: Karl Rahner y Atila Sinke Guimaraes.

Leer más... »

8.11.15

Discurso del Biglietto (Beato Cardenal John Henry Newman)

Le agradezco, Monseñor, la participación que me hecho del alto honor que el Santo Padre se ha dignado conferir sobre mi humilde persona. Y si le pido permiso para continuar dirigiéndome a Ud., no en su idioma musical, sino en mi querida lengua materna, es porque en ella puedo expresar mis sentimientos, sobre este amabilísimo anuncio que me ha traído, mucho mejor que intentar lo que me sobrepasa.

En primer lugar, quiero hablar del asombro y la profunda gratitud que sentí, y siento aún, ante la condescendencia y amor que el Santo Padre ha tenido hacia mí al distinguirme con tan inmenso honor. Fue una gran sorpresa. Jamás me vino a la mente semejante elevación, y hubiera parecido en desacuerdo con mis antecedentes. Había atravesado muchas aflicciones, que han pasado ya, y ahora me había casi llegado el fin de todas las cosas, y estaba en paz.

¿Será posible que, después de todo, haya vivido tantos años para esto? Tampoco es fácil ver cómo podría haber soportado un impacto tan grande si el Santo Padre no lo hubiese atemperado con un segundo acto de condescendencia hacia mí, que fue para todos los que lo supieron una evidencia conmovedora de su naturaleza amable y generosa. Se compadeció de mí y me dijo las razones por las cuales me elevaba a esta dignidad. Además de otras palabras de aliento, dijo que su acto era un reconocimiento de mi celo y buen servicio de tantos años por la causa católica, más aún, que creía darles gusto a los católicos ingleses, incluso a la Inglaterra protestante, si yo recibía alguna señal de su favor. Después de tales palabras bondadosas de Su Santidad, hubiera sido insensible y cruel de mi parte haber tenido escrúpulos por más tiempo.

Esto fue lo que tuvo la amabilidad de decirme, ¿y qué más podía querer yo? A lo largo de muchos años he cometido muchos errores. No tengo nada de esa perfección que pertenece a los escritos de los santos, es decir, que no podemos encontrar error en ellos. Pero lo que creo poder afirmar sobre todo lo que escribí es esto: que hubo intención honesta, ausencia de fines personales, temperamento obediente, deseo de ser corregido, miedo al error, deseo de servir a la Santa Iglesia, y, por la misericordia divina, una justa medida de éxito.

Y me alegra decir que me he opuesto desde el comienzo a un gran mal. Durante treinta, cuarenta, cincuenta años, he resistido con lo mejor de mis fuerzas al espíritu del liberalismo en religión. ¡Nunca la Santa Iglesia necesitó defensores contra él con más urgencia que ahora, cuando desafortunadamente es un error que se expande como una trampa por toda la tierra! Y en esta ocasión, en que es natural para quien está en mi lugar considerar el mundo y mirar la Santa Iglesia tal como está, y su futuro, espero que no se juzgará fuera de lugar si renuevo la protesta que hecho tan a menudo.

Leer más... »