InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Doctrina Social y Política

18.02.24

Descarga gratis la cuarta edición de mi libro: «El trigo y la cizaña: Una mirada cristiana sobre el mundo»

Tapa de "El trigo y la cizaña"

Tengo el agrado de anunciar que a partir de hoy y de forma permanente está disponible para descarga gratuita una nueva edición (la cuarta) de mi libro El trigo y la cizaña: Una mirada cristiana sobre el mundo, desde esta página.

Esta obra reúne un conjunto de escritos sobre dos temas principales: la filosofía social y política y la historia reciente del mundo. Dentro de ese marco general, trato muchos temas diferentes, pero en todos ellos trato de traslucir de algún modo mi cosmovisión cristiana. Por supuesto, no todo lo que escribo aquí es doctrina cristiana, sino que incluyo muchas cosas opinables entre cristianos. Obviamente, la voz que habla aquí no es la voz oficial de la Iglesia, sino la voz de un católico; empero, salvo prueba en contrario, creo que nada de lo escrito aquí contradice la doctrina católica.

Leer más... »

8.02.24

Presentación sobre la "crisis climática"

Logotipo

Anoche tuve la alegría y el honor de brindar una charla sobre la teoría del calentamiento global antropogénico catastrófico ante unos 20 participantes en una tertulia virtual del Movimiento de Católicos en Política, que agrupa a católicos de Hispanoamérica y España.

Mi presentación se tituló ¿Crisis climática? Un análisis científico y ético. El texto de la misma está disponible para descarga gratuita en esta página.

La exposición fue seguida de una interesante ronda de preguntas y respuestas.

Agradezco a Ricardo Ibáñez y Santiago Bernat por haberme invitado a dar esta charla y felicito a los dirigentes del movimiento por sus valiosas iniciativas en un área muy importante de la vida cristiana (la participación en la política).

13.01.24

Philip Trower, El alboroto y la verdad -22

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los otros cristianos

Capítulo 13. La Iglesia y las otras religiones

Capítulo 14. La Iglesia y nuestro trabajo en este mundo

PARTE IV. EL AGGIORNAMENTO Y EL AUGE DEL MODERNISMO

Capítulo 15. Los comienzos

Capítulo 16. Primeros síntomas de problemas

Capítulo 17. Aparece en escena el modernismo

Capítulo 18. Dramatis personae [Los personajes del drama]

Capítulo 19. Creencias e increencias

Capítulo 20. La crisis

Capítulo 21. Tres movimientos relacionados

Capítulo 22. AGGIORNAMENTO [PUESTA AL DÍA] 1918-1958

Aunque la difusión de las ideas modernistas había hecho inevitable una reversión parcial de las políticas de León XIII, fue sólo una reversión temporal. En su primera encíclica, Ad Beatissimi, Benedicto XV, que sucedió a San Pío X en 1914, comenzó a relajar la presión sobre los frenos. Refiriéndose al modernismo como una “herejía manifiesta” y hablando de sus “errores monstruosos", dijo no obstante que “en lo que respecta a cuestiones sobre las cuales la Santa Sede aún no se ha pronunciado… nadie tiene prohibido plantear y defender su opinión".

Incluso cuando la crisis estaba en su apogeo, el aggiornamento [la puesta al día] había continuado. Los académicos católicos ortodoxos habían aplicado el método crítico a la Biblia y a la historia de la Iglesia sin perder ni la fe ni el sentido de la proporción. Entre los ejemplos más notables estaban los PP. jesuitas Jules Lebreton y Léonce de Grandmaison, el P. dominico Marie-Joseph Lagrange, los PP. Battifol, Tixeront y Labriolle, Ludwig von Pastor y Horace Mann.

El P. Henri Pesch estaba desarrollando una ética social basada en el principio de “solidaridad", una idea que posteriormente fue utilizada por los Papas Pío XI y Juan Pablo II. Pierre Duhem, físico teórico e historiador de la ciencia, estaba demostrando que los cimientos de la física moderna fueron sentados a fines de la Edad Media, y no en el renacimiento como se suponía anteriormente, quitando súbitamente todo apoyo a la idea de que los avances de la ciencia moderna estaban de alguna manera conectados con el crecimiento del ateísmo.

Las carreras de Pesch y Duhem muestran que no siempre son los pensadores que hacen más ruido durante sus vidas los que realizan el trabajo más valioso. Sólo recientemente se han convertido en nombres conocidos fuera de sus propios países.

En el campo social, Marius Gonin y Adiodat Boissard fundaron las semaines sociales [semanas sociales] (1904), conferencias anuales para estimular el interés en la doctrina social católica.

Las décadas de 1890 y 1900 también vieron los comienzos del renacimiento literario católico del siglo XX. Péguy estaba en plena carrera y aparecían los primeros libros de Claudel. También Léon Bloy ya estaba ejerciendo influencia. Les seguirían Mauriac y Bernanos una o dos décadas más tarde. Tampoco hay ningún signo de que la condena del modernismo frenara el flujo de destacados literatos conversos a la Iglesia1.

Luego vino la Primera Guerra Mundial, al término de la cual la Iglesia, como todos los demás, se encontró en un mundo nuevo.

Leer más... »

13.12.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -21

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los otros cristianos

Capítulo 13. La Iglesia y las otras religiones

Capítulo 14. La Iglesia y nuestro trabajo en este mundo

PARTE IV. EL AGGIORNAMENTO Y EL AUGE DEL MODERNISMO

Capítulo 15. Los comienzos

Capítulo 16. Primeros síntomas de problemas

Capítulo 17. Aparece en escena el modernismo

Capítulo 18. Dramatis personae [Los personajes del drama]

Capítulo 19. Creencias e increencias

Capítulo 20. La crisis

Capítulo 21. Tres movimientos relacionados

Antes de dejar el primer modernismo, debemos echar una mirada a tres movimientos relacionados. También ellos suministran ejemplos de aggiornamento que descarriló, prefigurando cosas que habrían de suceder a fines del siglo XX.

Leer más... »

27.07.23

Philip Trower, El alboroto y la verdad -15

El alboroto y la verdad

Las raíces históricas de la crisis moderna en la Iglesia Católica

por Philip Trower

Edición original: Philip Trower, Turmoil & Truth: The Historical Roots of the Modern Crisis in the Catholic Church, Family Publications, Oxford, 2003.

Family Publications ha cesado su actividad comercial. Los derechos de autor volvieron al autor Philip Trower, quien dio permiso para que el libro fuera colocado en el sitio web Christendom Awake.

Fuente: http://www.christendom-awake.org/pages/trower/turmoil&truth.htm

Copyright © Philip Trower 2003, 2011, 2017.

Traducida al español y editada en 2023 por Daniel Iglesias Grèzes con autorización de Mark Alder, responsable del sitio Christendom Awake.

Nota del Editor:Procuré minimizar el trabajo de edición. Añadí aclaraciones breves entre corchetes en algunos lugares.

Capítulos anteriores

Prefacio

Parte I. Una vista aérea

Capítulo 1. Reforma

Capítulo 2. Rebelión

Capítulo 3. El partido reformista - Dos en una sola carne

Capítulo 4. Nombres y etiquetas

Parte II. Una mirada retrospectiva

Capítulo 5. Los pastores

Capítulo 6. La Iglesia docta

Capítulo 7. El rebaño, parte I

Capítulo 8. El rebaño, parte II

PARTE III. LAS NUEVAS ORIENTACIONES

Capítulo 9. La Iglesia: de la sociedad perfecta al Cuerpo Místico

Capítulo 10. Pedro y los Doce

Capítulo 11. El laicado: despertar al gigante dormilón

Capítulo 12. La Iglesia y los otros cristianos

Capítulo 13. La Iglesia y las otras religiones

Capítulo 14. La Iglesia y nuestro trabajo en este mundo

PARTE IV. EL AGGIORNAMENTO Y EL AUGE DEL MODERNISMO

Capítulo 15. Los comienzos

En el Capítulo 1 dije que el propósito de un aggiornamento intelectual o cultural era separar la paja del trigo en el pensamiento y la vida contemporáneos a fin de evitar que los fieles se opusieran a lo que es naturalmente bueno, y de poner lo bueno al servicio de la Iglesia. El principal riesgo o enfermedad profesional al que pueden sucumbir los que participan es tratar de obligar a la Iglesia a comer paja además de trigo. Estamos a punto de ver suceder ambas cosas.

Los principales cambios de actitud y de política de la Santa Sede hacia el emprendimiento [referido] se dividen convenientemente para nuestros propósitos en cuatro períodos: desde 1815 hasta la muerte de Pío IX en 1878; desde el ascenso al trono de León XIII en 1878 hasta su muerte en 1903; desde la ascensión al trono de San Pío X en 1903 hasta su muerte en 1914; y desde el ascenso al trono de Benedicto XV en 1914 hasta la muerte de Pío XII y la elección del Papa Juan XXIII en 1958.

Hasta 1958, estos cambios de política nunca fueron cambios totales. Eran un poner o quitar los frenos con más o menos vigor, siendo dictada la fuerza de la presión, por un lado, por la necesidad de adaptaciones de algún tipo, y, por otro, por la necesidad de proteger las creencias del grueso de los fieles.

El Papa Juan XXIII inició un quinto período —en el que todavía estamos— soltando los frenos con una rapidez sin precedentes. Fue un cambio total de política, y el Papa Pablo, quien lo sucedió, tocó los frenos con tanta ligereza, cuando los tocó, que los resultados apenas se notaron.

Leer más... »