InfoCatólica / Liturgia, fuente y culmen / Categoría: Espiritualidad litúrgica

6.08.23

Espiritualidad eclesial para todos (Notas de espiritualidad litúrgica - XX)

Ni un lujo ni un capricho; ni un privilegio ni un arcano escondido: la espiritualidad litúrgica es para todos, porque nace de la liturgia misma de la Iglesia para todas las almas fieles. Todos podemos acudir a esta espiritualidad litúrgica, todos podemos enriquecernos con ella, todos podemos alimentar e incrementar nuestra vida interior con la espiritualidad litúrgica.

La liturgia entrega sus tesoros espirituales a quien humildemente se acerca a ella y se lo solicita. Es verdad que para eso hace falta un cierto paladar o gusto de las cosas divinas y algo de introducción, de iniciación a la liturgia. Pero, dados los primeros pasos, se descubre en la liturgia una riqueza de vida que no imaginábamos… tal vez porque redujimos en nuestra mente la liturgia a ceremonias o a celebración festiva y didáctica.

Leer más... »

2.08.23

Vivir cristianamente (Notas de espiritualidad litúrgica - XIX)

Parecería que todo es divagación sin sentido si no atendiéramos y recordáramos el fin último, el objeto al que tiende la espiritualidad litúrgica. Si no fuese así, se seguiría mirando con sospecha la liturgia como ceremonias y ritos, algo público y oficial (o su extremo contrario: sesión divulgadora de catequesis, conceptos, moniciones), pero ineficaz para la vida espiritual, concreta, de cada cristiano.

La espiritualidad litúrgica es aquella que brota de la misma liturgia, con las pautas de la Iglesia, para santificar a sus hijos, elevar sus almas, que traduzcan en sus vidas el Misterio pascual del Señor y vivan cristianamente.

Leer más... »

8.07.23

Particularismos en la liturgia: de fondo, un problema eclesiológico

Cathopic - Consagración

La Iglesia es la Esposa del Señor; con gusto la contemplaba así san Ignacio de Antioquía, y la definió: “católica” (Ad Esm. VIII,2), y con tan hermosa expresión la denominaron con frecuencia los Padres: “la Católica”.

Integra en su catolicidad lo particular, la diversidad; es riqueza que se une y genera comunión, evitando disgregar, romper, exaltar lo peculiar y diferente como necesidad de autoidentificación, de distinguirse ante los demás católicos o ante el resto de la Iglesia Católica.

Leer más... »

28.05.23

Sacerdocio bautismal para la liturgia... ¡y para ser santos!

santos del cielo Entendiendo bien –y es lo que vamos a tratar- el sacerdocio bautismal, comprenderemos mejor la propia vocación a la santidad, el culto a Dios y la auténtica participación plena, consciente y activa en la liturgia.

Una riqueza sin duda: el bautismo y la santa Unción de la Confirmación nos han configurado con Cristo Sacerdote, nos han hecho sacerdotes, profetas y reyes. Ungidos y consagrados, somos por el bautismo sacerdotes.

Por el sacerdocio bautismal, estamos capacitados para participar, tomar parte, en la liturgia santa, con una participación fructuosa, activa, interior y exterior. Es aquella participación plena, consciente y activa que no se reduce a meras acciones corporales, sino que involucra cuerpo y alma, haciéndolo partícipe de la acción divina en la liturgia.

La participación brota de la fe y se desarrolla según un clima de fe, se genera en el encuentro con Dios y desde ahí se despliega en palabras y gestos, en ritos y oraciones. Es expresión de la participación interior, la más importante sin duda, cuando el creyente participa de la acción salvífica de Dios.

Leer más... »

6.05.23